El jefe de servicio de Rehabilitación de Vivienda y director general de Vivienda y Arquitectura de la Junta de Andalucía José Ildefonso Rodríguez apostó hoy en la localidad malagueña de Vélez-Málaga por la construcción de estructuras residenciales como alternativa de cara al crecimiento de la población durante las últimas décadas.

Para llegar a esta conclusión, Rodríguez tomó como referencia los centros históricos de la segunda mitad del siglo veinte que, según afirmó en su intervención en el Curso de Verano 'Cuatro escenarios para la habitabilidad contemporánea: turismo, comunicación, sostenibilidad y patrimonio. Vivienda, modos de vida y territorio', pone de manifiesto la evidencia de que "los próximos crecimientos urbanos tienen que ser interiores".

De esta forma, trató de explicar la "antítesis" de la evolución en Andalucía en materia de rehabilitación de viviendas desarrollada por la Junta desde el año 84, con el traspaso en esta materia, hasta nuestros días. Así, destacó diferentes actuaciones de rehabilitación de ámbito urbano, con el ejemplo del centro histórico de Cádiz, y otras desarrolladas en la periferia durante los años sesenta, como "experiencias importantes bastante singulares dentro del panorama andaluz y nacional, dentro de la política de vivienda".

Por otro lado, definió el papel jugado por los programas de infravivienda en la recuperación de las condiciones de habitabilidad dentro de las tramas urbanas consolidadas frente a los asentamientos de población "dispersos y diseminados". En este sentido, apuntó el caso concreto de Vélez-Málaga.

Asimismo, explicó que se trata de programas que actúan tanto en las zonas periféricas patrimonial, como dentro del área urbana del centro histórico que, según precisó, "se distingue por su valor".

Estudios sociodemográficos

Por su parte, el profesor titular de la Escuela Técnica de Arquitectura del Vallés (Etsav) TxaTxo Sabater destacó la importancia de incorporar "tareas de pensamiento y de ponderación" procedentes de la sociología a la hora proyectar un diseño. De esta forma, la carencia de estudios sociodemográficos en España, según apuntó, supone un desajuste entre el modelo cultural y los modos de vida que, por su parte, también dependen del consumo.

En este sentido, explicó que la "presión" ejercida tanto por la industria mobiliaria como constructiva supone la aceptación "del montaje de racionalidades como naturales". De esta forma, se trata de "volver a pensar en términos de que lo natural es lo que resulta sostenible, habitable, económico, dulce y más áptico que óptico", según manifestó.

Así, puso de manifiesto la necesidad de "razonar" qué "cosas se nos han borrado y convendría volver a recuperar" en referencia al concepto de habitabilidad, como consecuencia del movimiento moderno, la construcción masiva o la vivienda producto, entre otros factores. "Toda una serie de cosas que pertenecen más a la mercadotecnia y a la especulación pura y dura", precisó Sabater.

De esta forma, explicó que la forma de cambiar este concepto reside en "conocer que hay mucho más saber disponible del que a veces se explica en las aulas" que, por su parte, calificó de "estrictamente técnico". En este sentido, destacó la importancia de considerar "algunos criterios que se aparten de los eslóganes habituales" a la hora de revisar el "buen legado" de "arquitectos compañeros que están en actividad o que ya no están entre nosotros", concluyó.