El autor
Creador de la web http://www.teologialaica.com/ Investigador incansable, buscador de respuestas a las preguntas básicas de todos nosotros. Sobre el concepto de Dios y su encaje en la sociedad actual. Estudiando el pasado se conoce el presente...
Sobre este blog de Cultura
Teología fácil y para todos. Apasionado por el Jesús histórico, el Nazareno luchador junto a los más pobres, alejado de las élites sacerdotales y económicas.
Archivo
Jesús fue azotado, torturado y humillado como un rebelde, crucificado y muerto. ¿ Porqué permitió Dios tal crimen? ¿ Porqué si era el Mesías murió de la forma más vergonzosa y dolorosa?
Estas preguntas tenían que resolver los primeros cristianos del siglo I. Si Jesús no pecó, esa muerte era un problema. ¿ Qué ingeniaron? La única respuesta fue que murió por los pecados de todos ( era la primera vez que semejante argumento se utilizaba, ya que el judío ni creía ...
En mi anterior artículo expliqué por que el Mesías no fue Jesús y de ahí que no me considere cristiano ortodoxo.
Aquí daré otro motivo más. No estoy de acuerdo con el Cristianismo no sólo con respecto a creer, sino también respecto a lo que el hombre debe hacer (todo con argumentos bíblicos).
El cristianismo tiende a negar que las acciones u obras del hombre son realmente útiles (humanismo). Al contrario, dicen que la única forma para que la persona alcance la salvación es la ...
El Cristianismo, como lo conocemos, empezó durante
este período con los trabajos de Pablo de Tarso. Entre las principales enseñanzas de Pablo, encontramos:
1. Jesús fue el Mesías o Cristo; aquel anunciado por los Profetas de la Biblia y esperado por los judíos.
2. El hombre es malo y pecador. Toda la humanidad está maldecida debido al pecado de Adán. La única cosa que puede salvaguardar al hombre de su ultimada condena (al infierno) es la creencia en Cristo.
3. Los Judíos fueron originalmente el pu...
Es muy sencillo darse cuenta que la redacción definitiva de los evangelios corresponde al siglo II y no fue hecha por judíos y sí por personas ajenas al judaísmo. ¿Porqué? Por los múltiples fallos en geografía, ciudades que no existían, trayectos y el más elemental: El juicio donde condenan a Jesús.
El primer error es que se dice que en la primera noche de la Pascua judía se reunió el Sanedrín para juzgar a Jesús. Los judíos en esa noche están en su casa comiendo abun...
En el evangelio de Mateo y solo en Mateo, leemos:
Pilatos se lava las manos y luego el pueblo judío
clama “su sangre sea sobre nosotros y sobre
nuestra descendencia” es exclusiva de este texto, y
no aparece ni siquiera un vestigio de nada
semejante en el relato paralelo, que es el de
Marcos.
Queda claro, entonces, que se trata de una
reelaboración del texto original, que no debió
incluir nada de esto. ¿Estamos ante un posible
añadido de la última fase de evolución del te...
En 1 Cor 6:9 y 1 Tim 1:10 ¿Pablo condena a los “homosexuales”?. La aprobación de la masturbación y la invención de una nueva “enfermedad” (la homosexualidad) por la psicología del siglo XIX, junto con la desaparición de “la sodomía” como pecado en el transcurso del siglo XX motivaron la búsqueda desesperada por nuevos textos para condenar la homosexualidad (48 textos en la Biblia Hebrea refieren a Sodoma). Por lo tanto, partiendo de la traducción inglesa RSV (Revised Standard Version) en 1946 ...
Su inclusión en el Nuevo Testamento no fue fácil: la
lista canónica del Nuevo Testamento del Sínodo de
Laodicea (363-364) no lo incluye, así como la versión
siriaca en arameo del Nuevo Testamento según la
Vulgata Latina, conocida como Peshitá.
La controversia se resolvió cuando el papa Dámaso I lo incluyó en el canon del Nuevo Testamento en los concilios de Hipona (393) y Cartago(397).
La perspectiva que ha manejado tradicionalmente el
cristianismo es que el Apocalipsi...
Jesús no escribió nada. Sus palabras, esparcidas por los
caminos, han sido transmitidas de boca en boca y luego
transcritas en diversas épocas, mucho tiempo después de su
muerte. Poco a poco se fue formando una tradición religiosa
popular que ha sufrido una evolución constante hasta el
siglo IV.
Desde el año 70 en adelante es cuando aparecen las primeras
relaciones escritas. Primero la de Marcos, que es la más antigua,
y luego los primeros relatos atribuidos a Mateo y a Lucas, todos<...
La figura de Jesús tras su muerte tenía diversas interpretaciones:
Adopcionismo, Modalismo, Logismo, Docetismo, Ebionitas,
Gnósticos, Mandeos, Maniqueos y Arrianismo.
Este último sostenía que el Verbo no era Dios, que no había coexistido siempre y que el nombre del Verbo que se le daba, no era más que un nombre recibido por gracia, que la pretendida sabiduría era incapaz de conocer al Padre y que ni aún su propia sustancia conocía.
Esta última desembocó...
El ser humano sufre sin su religión, porque no nos han enseñado a vivir sin los dogmas, de ahí que a los ateos se les tilde de "raros" "gente extraña".
La religión, viéndola sin apasionamientos, no es más que un narcotizante que los seres humanos han necesitado para escabullirse de sus propios problemas, dejando que alguien en el "cielo" y gracias a sus milagros lo protejan, y le saque de la miseria, le perdone sus pecados "horribles" y por último se lo lleven al codiciado Paraíso después la muerte.
Pero como ...