Cabriel, 27, la mancha perpetua
El bloque de 13 plantas, sin ascensor desde hace más de una década, continúa en un estado de abandono avanzado y con sólo tres propietarios originales viviendo en él
alfonso vázquez 23.09.2016 | 01:36
Los vecinos critican a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento por no solucionar el problema.
Si hay un sitio en el que las administraciones no sufren de estrés laboral ese es el número 27 de la calle Cabriel, en La Palma. El año que viene se cumplirá una década del informe jurídico encargado por la Junta de Andalucía que respaldaba la expropiación del bloque de 13 plantas, dependiente de la administración autonómica, así como del último incendio importante, cuando prendió un panel de contadores.
La asociación de vecinos Huerta La Palma calcula que hace 12 años que el bloque no cuenta con ninguno de los dos ascensores, mientras que el enganche ilegal de la luz en buena parte de las viviendas ha provocado once incendios.
La situación sigue siendo insostenible: «Aquí vivimos tres propietarios y hay ratas de grandes como para asarlas a la parrilla», cuenta Pilar, que vive con su padre, Manuel, de 88 años, uno de los tres propietarios originales que quedan viviendo en este bloque de 52 pisos. Como viven en un décimo piso, su padre, que está enfermo, no puede bajar. «Hace un año que no bajo», cuenta Manuel.
Recorrer este bloque es entrar en un escenario de película de terror desde la misma planta baja, en la que una gran mancha verde y goteante en el techo anuncia la rotura de una tubería en algún piso de las alturas.
En la mayoría de las plantas, un bombilla desnuda ilumina con luz tenue cada descansillo, mientras de las falsas columnas, rotas a golpes, asoman cables de la luz.
«Ninguna de las dos administraciones se quiso hacer cargo del bloque. Hubo un acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento pero no ha servido de nada», dice un dirigente vecinal que prefiere permanecer en el anonimato.
Ese acuerdo era el que hizo posible que el Ayuntamiento rehabilitara buena parte de los bloques de La Palma, no así el de la calle Cabriel, 27 por la falta de una lista de propietarios para formar una comunidad, con el fin de que aportaran el 10% de la rehabilitación y el Consistorio pagaba el resto.
«Si antes la Junta no regulariza la situación de los titulares estamos atados de pies y manos», declaraba en 2012 a La Opinión la entonces concejala de La Palma-Palmilla, Mar Torres.
Hace ahora nueve años, la delegada de Vivienda de la Junta, Josefa López, se comprometió a regularizar la situación de los vecinos, muchos de los cuales tienen alquileres irregulares, pero no parece haber mucha prisa para solucionar el que probablemente sea el bloque en peor estado de Málaga y el que, de una forma injusta, proyecta su mala imagen a todo el distrito.
En un saliente del bloque, las bolsas de basura se acumulan, pero la situación más surrealista se presenta en el acceso a la terraza, en la planta 13, taponada por una montaña de basura y trastos. La falta de ascensores hace que la basura se acumule arriba y abajo.
Los vecinos critican la pasividad de los políticos. «Esto es una bomba, cualquier día pasa algo», asegura un dirigente vecinal mientras muestra los cables sueltos de la luz.
No hay prisa con el número 27 de la calle Cabriel. Es la mancha perpetua de Málaga.
La Opinión, en tu WhatsApp

Apúntate, es gratis
Toda la actualidad de Málaga, en tu móvil con nuestras alertas informativas por WhatsApp
Ocio en Málaga
Cartelera de Málaga
Consulta los estrenos de cine en las salas de la provincia. Yelmo Cines Plaza Mayor, Vialia Málaga, CC Rosaleda, La Cañada Marbella, Cinesur Miramar Fuengirola... y más.
Lo último | Lo más leído |
- Buscan a un joven británico desaparecido en Alhaurín
- Una tromba de agua causa inundaciones en Almargen
- Temblor de 4,5 en Gaucín
- Así fue el supuesto hurto de Cristina Cifuentes
- Así es la ley del desahucio exprés contra ´okupaciones´
- Una tromba deja 50 litros en 15 minutos en Algaidas
- El Caminito del Rey será ampliado con dos nuevos recorridos
- Así es la subida de la gasolina que busca Hacienda
- El interventor aconseja al Ayuntamiento reducir o fusionar entidades municipales
- De Colombia al polígono El Viso: un alijo de cocaína de casi 300 millones de euros
- Sorteo de El Gordo de la Primitiva del jueves 26 de abril de 2018
- Sorteo Bonoloto del jueves 26 de abril de 2018
- Fallecen 5 inmigrantes y 12 desaparecen en Andalucía
- Una víctima coaccionada y obligada al sometimiento
- La Alnitak eleva a 135 las personas rescatadas en aguas de Málaga
- Alonso busca seguir la racha de puntos en Bakú
- JxCat no renunciará a la investidura de Puigdemont
- La familia de Avicii afirma que el DJ ya "no podía más"
- Bill Cosby, declarado culpable de agresión sexual
- Miles de personas protestan en toda España