Nueve empresarios admiten haber financiado de forma ilegal al PP valenciano
Los industriales pactan con el fiscal reconocer pagos para campañas electorales en 2007 y 2008
ep / madrid 09.02.2017 | 17:39Nueve empresarios imputados en las dos piezas separadas del caso Gürtel en las que se ha investigado la presunta financiación irregular del PPCV han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción por el que admiten que financiaron de forma ilegal al partido en las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y en las generales de 2008.
Los industriales siguen la iniciativa de tres arrepentidos que reconocieron los hechos el pasado mes de abril. Enrique Ortiz, Alejandro Pons y José Francisco Beviá confesaron entonces haber financiado ilegalmente al partido y solicitaron una reducción de pena, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del acuerdo.
Según ha adelantado la Cadena Ser, los seis empresarios restantes acudirán este viernes a la sede de la Fiscalía Anticorrupción en Madrid para rubricar el acuerdo.
Mostrarán su conformidad con los hechos descritos por la Fiscalía Anticorrupción y el PSPV, personado como acusación popular, y reconocerán haber realizado distintos abonos al PPCV con ocasión de las citadas campañas electorales, agregan las citadas fuentes.
La Fiscalía Anticorrupción solicitaba para los nueve penas de entre cuatro y seis años de prisión por delitos en las cuentas electorales y falsedad en documento mercantil.
Los empresarios se encuentran entre las 20 personas que se sentarán en el banquillo en el juicio fijado para el próximo 13 de marzo por financiar de forma ilegal el PPCV entre 2007 y 2008, en concreto las campañas de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008. Se trata de las piezas uno y dos del caso Gürtel.
Entre los acusados se encuentran también el presunto líder de la trama Gürtel, Francisco Correa; su número dos, Pablo Crespo; y el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, 'El Bigotes'. Además, se acusa a cinco ex altos cargos de la formación política, entre ellos Ricardo Costa y Vicente Rambla.
El resto de acusados son empresarios radicados en la Comunitat Valenciana sospechosos de financiar de forma irregular el partido a nivel regional, entre los que figuran el ex consejero delegado de Repsol Ramón Blanco Balín y el sobrino del expresidente de las Corts Valencianes Juan Cotino, Vicente Cotino.
La empresa de la trama Orange Market en 2004 con la realización de actos para el PP en la ciudad o la presentación de la America's Cup y la Cámara de Comercio. En 2006, el PPCV empezó a contratar a Orange Market para preparar sus campañas autonómicas y municipales.
Por ejemplo, abonó, sin tributar ni contabilizar, unos 1,15 millones en las autonómicas de 2007 y un total de 78.878 euros en las municipales de ese año por actos, entre los que se encontraba uno protagonizado por el presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy en Alicante (16.882 euros).
Según el juez, el sistema de pago de los gastos que realizaba Orange Market para el partido se abonó "presuntamente de forma dual, es decir que al menos una parte relevante se abonó con cantidades económicas ajenas al circuito económico legal, mientras otra se hacía de forma legal mediante la emisión de factura".
Lo último | Lo más leído |
- El frutero de Eugenio Gross envió más de 6.000 euros a una de las terroristas más buscadas de Europa
- Hallan restos humanos bajo un puente en Torrox
- La lluvia descarga 5,5 litros y volverá el martes noche
- Una reflexión sobre ´niñatos malcriados´ se hace viral
- El arte fenicio de Malaka
- ¿Por qué llovió barro en Málaga el lunes por la tarde?
- Detenida en Vélez tras pegar una patada a la enfermera que la atendía
- Las divertidas clases de español de Antonio Banderas
- Un perro sordo y medio ciego salva la vida a una niña de tres años
- Al Málaga CF lo dejan solo
- Okouo y Romaric se inscriben en el draft 2018
- Decomisado en Algeciras el mayor alijo de cocaína en un contenedor en Europa
- El Baskonia no tira la toalla ante el Fenerbahce
- Salah catapulta al Liverpool y obliga a la Roma a otra hazaña
- Spotify amplía las ventajas del servicio gratuito de su app
- Sanidad da 3 meses a productos homeopáticos para probar calidad
- El Gobierno de Carmena vota en contra de condenar la violencia de los CDR
- Sorteo Bonoloto del martes 24 de abril de 2018
- El juez inhabilita a Victorio y Lucchino para administrar empresas
- Euromillones: resultados del martes 24 de abril de 2018