Europa en latín
Un profesor italiano abre el debate, ahora que el Reino Unido se larga, de que la lengua oficial de la UE sea el latín
jose maría de loma 10.02.2017 | 05:00Un profesor italiano ha propuesto que el latín sea la lengua oficial de la Unión Europea. Noticia habemus. Al fin algo interesante que llevarse a la columna, en unos días raros, con las agendas mediáticas dominadas por los congresos políticos que sucederán el fin de semana, un sondeo que da todas las victorias al PP, el carnaval y poco más.
El profesor se llama Nicola Gardini y ha escrito una historia del latín que está resultando ser un fenómeno de ventas en Italia. Europa necesita una lingua franca luego de que el Reino Unido haya dicho que se va. Sería raro, razona Gardini, que habláramos el idioma de un país que ha querido marcharse. Los británicos, los ingleses sobre todo, dicen good bye al viejo continente, que tal vez rejuvenece sin tanto fish and chip y tanto puding incomible. Inglaterra dice adiós y la UE dice vale, que es latinajo entrañable que antes utilizaban no pocos escritores para poner fin a sus textos y que significa adiós.
A mi no me enseñaron muy bien el latín. El que era mi colegio en el bachillerato, excelente en otras cosas (cobrando los recibos a los padres, por ejemplo) resultó tener a un timorato joven con caspa como pro fesor de latín. Arístides Benavente, entrañable y simpático jardinero sin estudios que nunca había salido de la ciudad y que se empleaba en el dicho centro educativo como chapucillas y hombre para todo, ya les digo yo que sabía más latín que este sujeto, por lo demás simpático y con tendencia al botaratismo y la propinación de collejas arbitrarias. Gracias a él le cogí tirria al latín, cuando lo que le tenía que haber cogido era el truco.
La actitud de un profesor es sumamente importante a la hora de transmitir entusiasmo. Hay docentes que saben latín y hay docentes que sólo saben hacer declinaciones de tu interés por cualquier cosa. Sería bonito y retro y culto una Europa hablando latín, celebrando una summa en lugar de una cumbre. Con un concilio y no un parlamento celebrando sesiones, promulgando una lex en vez de una ley.
Decía Eugenio D´ors respecto a los políglotas que hay gente que es capaz de ser tonta en cinco idiomas. Nuestros gobernantes son monolingües, lo cual no descarta que puedan ser estúpidos o brillantes. Eso sí, lo son sólo en castellano.
Ni un sólo presidente del Gobierno español ha sabido inglés. A lo mejor Rajoy viene con el latín de casa, Derecho ha estudiado, aunque de momento lo que habla es la lengua de la sumisión. Con Trump. Vale.
Lo último | Lo más leído |
- "Lamento haber dado una imagen de blandeza, no sé qué ocurrió, me vine abajo"
- La Aemet activa el aviso amarillo en Málaga por tormentas
- Investigan una presunta agresión sexual a una menor de 15 años en Málaga
- Dos heridos tras despeñarse un vehículo en los Montes de Málaga
- Al-Thani llama a consulta en Doha a Jofre y Husillos
- Una nueva conexión entre Las Pedrizas y la Sierra de las Nieves
- Un niño de 12 años se enfada con su madre, le roba la tarjeta y se va a Bali
- El primer premio de la Lotería Nacional toca en Torremolinos
- José María Muñoz-Poy, un oftalmólogo nacido para su vocación
- Vuelve la fiebre por ser funcionario
- Marc Márquez conquista por sexta vez consecutiva Las Américas y ya es líder
- Dos Torres y una cocina
- El PP defiende a Montoro: "Fue el primero que denunció la malversación en el 1-O"
- Plaza: "Solo perdimos un cuarto, pero nos ha costado la derrota"
- La Aemet activa el aviso amarillo en Málaga por tormentas
- Jeff Brooks dio el susto
- El italiano Francesco Bagnaia se impone con autoridad y es nuevo líder
- Al menos cuatro muertos en un tiroteo en un restaurante en Nashville
- Paula Echevarría, una aficionada más en La Rosaleda
- Hallan el cadáver de un anciano con signos de violencia en Córdoba