Lesionados medulares recuperan funciones motoras con una terapia pionera en Madrid
Un ensayo de terapia celular personalizada en el Hospital Puerta de Hierro arroja resultados "esperanzadores"
ep / majadahonda 22.09.2016 | 10:13
Más del 50 por ciento de los pacientes que ha participado en el primer ensayo clínico de terapia celular personalizada en pacientes con lesión medular completa y crónica en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda ha recuperado la función motora.
En resultado de este estudio, llevado a cabo por el equipo del neurocirujano Jesús Vaquero, se ha dado a conocer este miércoles en el centro sanitario en un acto al que han acudido la presidenta regional, Cristina Cifuentes; el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, y la infanta Elena de Borbón, entre otros.
La intervención consiste en implantar células madre mesenquimales, que son las que pueden dar origen a diferentes tipos de tejido del propio paciente en el lugar exacto de la lesión medular.
Esta técnica es personalizada para cada paciente, ya que se realiza de acuerdo a las características en neuroimagen de cada lesión y se realiza en las instalaciones y por profesionales del Hospital Puerta de Hierro.
Los resultados obtenidos tras este primer ensayo iniciado en julio de 2013, publicado en la revista científica 'Cytotherapy', y en el que han participado 12 pacientes, "son esperanzadores".
Así, se ha registrado una mejoría de la sensibilidad y de la rigidez muscular en todos los casos, mejoría en el control de esfínteres en más del 80 por ciento de los pacientes, mejoría de la función sexual y dolor neuropático, (que es la percepción anormal de dolor; en este caso, por trastorno en el sistema nervioso central) y una recuperación de función motora en más del 50 por ciento de los pacientes.
Este ensayo clínico es el resultado de más de 20 años de trabajos de investigación, en los que se ha contado con el apoyo de diversas entidades como son la Fundación Mapfre y la Fundación Rafael del Pino, que "han mantenido un soporte económico fundamental para el desarrollo de esta línea de investigación", ha informado el Ejecutivo autonómico.
La lesión medular traumática representa uno de los "mayores problemas médicos y sociales", sin que existan terapias efectivas capaces de restablecer las secuelas neurológicas que se originan como consecuencia del mismo.
En España se estima que la paraplejia traumática, con una prevalencia en torno a los 50.000 pacientes, muestra una incidencia creciente, que oscila entre los 800 y 1.000 nuevos casos cada año.
"Resultados prometedores"
En su intervención, Cifuentes ha señalado que el ensayo ofrece "resultados prometedores" que pueden mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por lesión medular.
"Ofrece unos resultados prometedores, incluso para algunos pacientes con lesiones medulares que hasta ahora eran irreversibles. Con mucha prudencia, pero hemos podido comprobar que los resultados pueden mejorar la calidad de vida de todas las personas afectadas", ha señalado.
Lo último | Lo más leído |
- Una reflexión sobre ´niñatos malcriados´ se hace viral
- ¿Por qué llovió barro en Málaga el lunes por la tarde?
- El arte fenicio de Malaka
- Las divertidas clases de español de Antonio Banderas
- El bebé Alfie Evans logra respirar por sí mismo
- Al Málaga CF lo dejan solo
- Así fue el supuesto hurto de Cristina Cifuentes en el supermercado
- El interventor aconseja al Ayuntamiento reducir o fusionar entidades municipales
- La ONCE reparte 175.000 euros entre cinco vecinos de Fuente de Piedra
- Detenido tras un incidente con arma blanca en La Unión
- Arranca el XVI Simposio sobre Enoturismo en la provincia de Málaga
- Rajoy, sobre la dimisión: "Ha hecho lo que tenía que hacer. Era obligado"
- Agramunt, sobre los sobornos con prostitutas: "Uno ya no está para eso"
- Málaga se ofrece como ciudad piloto para desarrollar la tecnología 5G
- El vigilante dice que no hubo denuncia porque al final pagó las cremas
- Cronología: Del escándalo del máster al robo en un supermercado
- Perfil: Una futurible en el PP caída en desgracia
- Cristina Cifuentes dimite acorralada por los escándalos
- Ciudadanos exige a la Junta que permita tirar el Astoria
- Martin Scorsese, Princesa de Asturias de las Artes 2018