Educación

La Junta adelantará el inicio del curso escolar una semana

Ampliación. Teresa Jiménez, consejera de Educación.

Ampliación. Teresa Jiménez, consejera de Educación. / EFE

efe. Granada

La Junta adelantará el inicio del curso escolar en Andalucía para ampliar el calendario lectivo, que es en la actualidad de 175 días, con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, mejorar el rendimiento escolar y acercar el sistema a las prácticas educativas de la UE.

En una entrevista con Efe, la consejera de Educación, Teresa Jiménez, explicó que su departamento ha elaborado un borrador sobre esta propuesta, que será negociada con las organizaciones sindicales tras las vacaciones.

Dicho borrador establece que el calendario lectivo comience el 7 de septiembre para los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación especial, que hasta ahora iniciaban sus clases el 15 de septiembre. Para los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil que asistan a clase por primera vez y presenten dificultades de adaptación escolar, los Consejos Escolares podrán establecer durante septiembre un horario flexible para facilitar su integración en la vida del centro.

De acordarse el decreto, los días lectivos de estos escolares pasarían a ser 180, en lugar de los 175 que se han celebrado hasta ahora, y las horas de docencia directa durante el curso, incluidos los recreos, serían 900.

Secundaria. En cuanto a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachiller y Formación Profesional, el calendario lectivo comenzará el 15 de septiembre y finalizará el 22 de junio, a excepción de los de segundo ciclo de Bachiller, que recibirán clases hasta el 30 de mayo para que puedan preparar sus exámenes de acceso a la Universidad.

Así, el curso escolar para estos ciclos alcanzará los 175 días lectivos, mientras que las horas de docencia directa para los alumnos de ESO y Bachiller serán 1.050 y para los de Formación Profesional 960 en el primer curso y 1.060 en el segundo.

Respecto a las vacaciones, el borrador establece que las de Navidad comenzarán como muy tarde el 24 de diciembre, y finalizarán al menos el 6 de enero del año siguiente, ambos días incluidos en el periodo vacacional.

Las delegaciones provinciales serán, previa consulta al Consejo Escolar Provincial, las encargadas de elaborar los respectivos calendarios de los centros de la provincia, teniendo en cuenta el número de días lectivos establecidos para cada ciclo en el borrador, en caso de que se apruebe.

Según Jiménez, la idea es ir ampliando progresivamente, año tras año, los días de antelación con los que se iniciaría el curso, previo acuerdo con los representantes sindicales del profesorado y las asociaciones de padres y madres ya que se pretende que la iniciativa "nazca del consenso".

El anticipo de las clases acortará el periodo, aún vacacional para los niños, en el que los profesores ya están incorporados a sus centros dedicados a labores organizativas. En Andalucía, el calendario lectivo actual es de 175 días frente al de otras comunidades que alcanzan ya los 180, según la consejera.

La medida, que nunca hasta ahora se había aplicado en la comunidad andaluza, responde al objetivo fundamental de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, contribuir a avanzar en el "éxito escolar" y a mejorar el rendimiento educativo y acercar el sistema andaluz a las prácticas educativas de la UE y de otras CCAA.

Tracking Pixel Contents