Encuesta

Menos gasto en las rebajas

la opinión. Madrid / Sevilla

Cada andaluz se gastará una media de 105 euros en las rebajas de enero, casi igual que la media de España (106 euros) pero menos que otros años, según una encuesta de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).

El sondeo, realizado entre tres mil consumidores mayores de edad para conocer cuánto dinero gastarán en las rebajas de invierno, refleja una disminución del 15 por ciento del gasto respecto al año anterior.

Se trata del segundo retroceso de los últimos diez años en el gasto dedicado a la compra de productos durante las rebajas de invierno, circunstancia que la federación de consumidores achaca a la necesidad de los españoles de "apretarse aún más el cinturón" después del gasto extraordinario realizado en la Navidad.

Descenso. Esta tendencia de ralentización en el consumo se observa en 15 autonomías, de manera más acusada en Madrid, Aragón, las dos Castillas, País Vasco, Navarra y la Comunidad Valenciana.

Sin embargo, Extremadura será la única comunidad donde aumente el gasto, mientras que en Asturias se mantendrá el mismo desembolso que en 2008.

Madrid, con 120 euros, y Cataluña, con 114 euros, son las autonomías que más gastarán, frente a Castilla-La Mancha (94 euros) y Canarias (99 euros), donde los consumidores se dejarán menos de 100 euros en sus compras.

De la encuesta se desprende también que sólo dos de cada tres españoles comprarán en rebajas y, de estos, la mayoría (71 por ciento) se inclinará por comprar artículos textiles, que suelen tener los mayores descuentos.

Otro 13 por ciento se decantará por la adquisición de complementos; el 8 por ciento optará por las nuevas tecnologías, el 5 por ciento, por artículos relacionados con el ocio y el tiempo libre, y el 3 por ciento gastará en otros productos.

La FUCI ha difundido una serie de recomendaciones dirigidas a los consumidores, a quienes aconseja que fijen previamente un presupuesto y hagan una lista. También les alerta para que revisen con atención las etiquetas y les recuerda que el justificante de compra es la única garantía para devoluciones.

Por su parte, FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Euro 6000 y al grupo El Corte Inglés por prometer falsos descuentos del diez por ciento en las compras realizadas con tarjetas de la citada red entre el 21 de noviembre y el 7 de enero a quienes se den de alta en la promoción Privilegios Euro 6000.

´Apúntate y te damos un 10% en el grupo El Corte Inglés´, aseguran los anuncios, si bien FACUA advierte de que en realidad la promoción se reduce a la devolución de 15 euros a los consumidores que gasten al menos 300 en el citado periodo, con lo que el porcentaje de descuento se reduce al 5%, además de estar condicionado a un gasto mínimo y tener un tope.

Tracking Pixel Contents