Medio ambiente
La Junta aboga por unificar el precio del agua en la comunidad

Reformas. La consejera de Medio Ambiente compareció ayer con el portavoz del Gobierno andaluz. / EFE
la opinión. Sevilla
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, se mostró ayer partidaria de la unificación del precio del agua en todos los municipios andaluces, en virtud de los principios del Acuerdo Andaluz por el Agua, documento que el Consejo de Gobierno acordó promover ayer junto a la aprobación de los nuevos estatutos de la Agencia Andaluza del Agua.
Tras el Consejo de Gobierno, Castillo explicó que será el futuro Observatorio Público del Agua, cuya creación se prevé en el citado acuerdo, el que se encargue de abordar esa igualdad en el precio del agua, fruto de una modernización en el régimen económico y financiero, además de establecer los estándares de calidad del servicio.
Puso también de manifiesto que, en lo que respecta a ese nuevo régimen financiero, dentro del Acuerdo Andaluz por el Agua se han adoptado decisiones muy importantes para el futuro del sector agrícola y regantes, de manera que cuando entre en vigor la futura Ley no se les cobrará el agua en función de la superficie de cultivo regable, como ocurre ahora, sino en función del consumo.
Esta decisión, según precisó la consejera, en modo alguno tiene por qué suponer una subida en el precio del agua, sino que, por el contrario, se producirán ahorros al pagarse por consumo y en virtud de la modernización de los sistemas de regadíos.
El acuerdo por el Agua, cerrado el pasado 5 de diciembre, se plasmará en la futura Ley del Agua, que se tramitará en el Parlamento este año. Dicho texto, consensuado con los agentes económicos y sociales, fija el horizonte de 2015 para completar el proceso de modernización de toda la superficie regable de Andalucía y plantea la creación del Banco Público del Agua, que permitirá adquirir el recurso en zonas excedentarias para emplearlo en otros usos, siempre con prioridad para atender demandas de interés general y situaciones de sequía.
También recibieron ayer el visto bueno de la Junta los Estatutos de la Agencia Andaluza del Agua, para adecuar su estructura a la gestión unitaria de todas las cuencas hidrográficas tras el reciente traspaso de la del Guadalquivir.
De acuerdo con sus nuevas normas, la agencia se organizará en órganos directivos centrales con competencia en todo el territorio andaluz, así como en direcciones provinciales, con el objetivo de garantizar la igualdad en la calidad de los servicios y la unidad de criterio en la toma de decisiones.
Además, los estatutos establecen la creación de cuatro Distritos Hidrográficos: Guadalquivir, Mediterráneo, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras, como delimitaciones territoriales.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares