Sanidad
La comunidad bate récord en trasplantes y donaciones

Málaga. José Ramos, cirujano de trasplante renal del Carlos Haya. / EFE
efe. Sevilla
Los hospitales públicos de Andalucía han realizado 635 trasplantes y 278 donaciones de órganos y tejidos durante 2008, las cifras más altas conseguidas en un año en toda la historia de los trasplantes en la comunidad.
Estos datos fueron ofrecidos ayer, en conferencia de prensa, por el coordinador autonómico de Trasplantes, Manuel Alonso, quien informó de que la media de edad de los donantes es de 55 años, y añadió que el 23% de éstos tenían más de 70 años e incluso se produjeron cuatro donaciones de personas mayores de 80.
En cuanto a la tasa de donantes fallecidos por millón de población, el número de la comunidad ha evolucionado al alza, ya que en 1991 era de 13,6 donantes por millón de población, y en 2008 se alcanzó la cifra de 33,9, unas cifras que sitúan a Andalucía al nivel de la media nacional y por encima de la UE, que cuenta con 18 donantes por millón.
Alonso destacó que los donantes de órganos a causa de fallecimientos por accidentes de tráfico han disminuido en un 57% en los últimos dos años y añadió que la cifra de donantes se ha visto compensada por otras causas como la muerte a consecuencia de los accidentes cerebrales hemorrágicos.
Los hospitales que más operaciones de trasplantes han llevado a cabo han sido el Reina Sofía de Córdoba, con un total de 41 operaciones, seguido por el Virgen del Rocío de Sevilla, con 39, el Hospital Regional de Málaga (33) y Torrecárdenas en Almería (29).
Los riñones han sido los órganos más trasplantados durante 2008, en concreto 367, seguidos del hígado con 187 trasplantes, 35 corazones, 23 trasplantes de pulmón y otros 23 de páncreas. El hospital Carlos Haya de Málaga ha sido el centro en el que más riñones se trasplantaron, con 108.
El doctor José Ramos, urólogo y cirujano de trasplante renal del hospital Carlos Haya de Málaga, hizo hincapié en el aumento de los donantes vivos de riñón, un 7,6 por ciento, aunque subrayó la necesidad de aumentar la cifra tras recordar que en Europa es del 31%. Las cifras han aumentado significativamente, ya que hasta el año 2005 se practicaban uno o dos trasplantes de riñones por año, pero ya en 2008 se han elevado a 25.
"El perfil del donante vivo de riñón es muy diferente al muerto", indicó el doctor Ramos, quien agregó que el 35% de las intervenciones se realizaron de padres a hijos, el 30% entre parejas, el 33% entre hermanos y un 2% entre amigos. El hospital Carlos de Haya también ha sido el primero en Andalucía en experiencia en trasplantes birrenales.
En cuanto a la aceptación a la donación, Alonso destacó que los andaluces han demostrado su mayor concienciación, ya que "solamente el 17% la rechazan.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- Ni Bolonia ni Zahara de los Atunes: esta es la playa de Cádiz más bonita y menos masificada para este verano
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP