trabajo
La crisis dispara el desempleo entre la población inmigrante

Desempleados. Las oficinas del SAE han visto incrementar las inscripciones de inmigrantes. / J. Albiñana
europa press. Sevilla
El paro entre los trabajadores inmigrantes aumentó en Andalucía un 74,8 por ciento en 2008 en relación con las cifras del año anterior, de forma que actualmente hay en la Comunidad un total de 45.200 desempleados extranjeros, que suponen el 10,9 por ciento del total de desempleados foráneos que existen en España, cifrado en 410.960 personas al cierre de 2008.
Según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración consultados por Europa Press, junto al aumento interanual, el desempleo registrado entre los trabajadores de origen extranjero aumentó, sólo en diciembre, un 4,22 por ciento en relación con el mes de noviembre, con un total de 1.832 desempleados más, mientras que la variación interanual fue del 74,8 por ciento, con 19.342 parados más en relación con el año 2007.
Actualmente Andalucía sigue siendo la cuarta comunidad por cifra absoluta de trabajadores inmigrantes en paro, tras Cataluña, donde existen 85.419 extranjeros parados; Madrid, con 73.695 foráneos desempleados; y la Comunidad Valenciana, donde hay registrados 52.898.
Origen y reparto. En cuanto al origen de estos trabajadores, de los 45.200 desempleados extranjeros que existen actualmente en la Comunidad andaluza, la mayor parte procede de países extracomunitarios, en concreto 29.368 desempleados, mientras que los 15.832 restantes proceden de países pertenecientes a la UE.
Por sectores, de los 45.200 desempleados registrados en 2008, 20.277 pertenecen al sector servicios, 10.832 a la construcción, 8.313 al colectivo sin un empleo anterior, 3.936 a la agricultura y 1.842 a la industria.
Por último, en el desglose por provincias, la mayor parte de desempleados se concentra en Málaga, con 16.414 parados extranjeros en todo 2008. Almería, con 10.337 extranjeros desempleados, ocupa la segunda plaza, seguida de Granada, con 5.221; Sevilla, con 4.909; Cádiz, con 3.623; Huelva, con 2.215; Córdoba, con 1.493; y Jaén, con 988 desempleados extranjeros en el año 2008.
A pesar de esta subida, los incrementos relativos del paro registrado entre el colectivo de trabajadores extranjeros son inferiores en Andalucía a las cifras registradas a nivel nacional, donde en 2008 se incrementó un 93,88 por ciento la cifra de desempleados en relación con el año anterior, con 198.996 parados más, con un aumento del 8,25 por ciento respecto a las cifras de noviembre, lo que supone una cifra de 31.320 desempleados más en diciembre que en el mes anterior.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares