desafío al partido
Nebrera cuestiona el recurso del PP contra el Estatuto catalán
EFE
En una conferencia ante estudiantes en la Universitat Pompeu Fabra, Nebrera ha desafiado a su partido al asegurar que no entiende por qué se recurrió esa parte del Estatut y al criticar que el PP recurriera algunos artículos del texto y que no siguiera el mismo criterio con artículos muy similares del Estatuto andaluz.
Antes de la conferencia, Nebrera ha afirmado que no tiene intención de dejar el PPC y que no cree que el expediente acabe con su expulsión, porque considera que ha actuado con "sentido común" y ya ha dejado claro que no pretendió en ningún momento ofender a los andaluces.
Sin embargo, ha advertido a la dirección del PP catalán, comandada por Alicia Sánchez-Camacho: "Si alguien ha pensado que esto -el expediente- es una manera de tambalear una convicción, que un determinado tipo de ideas deben imponerse en Cataluña, (...) está muy equivocado".
"A mí sí que no me mueve nadie, no porque me atornille nadie a la silla, sino porque creo en lo que estoy defendiendo", ha añadido la diputada en respaldo de sus planteamientos.
Aún así, ha admitido que si el partido la expulsa no puede: "estar en un partido que no me quiere", ha dicho, y ha confiado en que el "sentido común" impere y se supere la polémica por sus comentarios sobre el acento andaluz, a la que no ve el sentido.
Y es que, según ha remarcado, nunca pretendió ofender, y ha insistido en que si algún andaluz se sintió ofendido por sus comentarios, le pide "perdón", porque hizo esos comentarios en una tertulia matinal en la que tenía "más sueño que capacidad de argumentar".
Sin embargo, ha lamentado que el PP, en lugar de "minimizar" unos comentarios usando palabras "que no fueron las más adecuadas", haya "caído en la trampa del PSOE", que ha aprovechado sus comentarios para "distraer la atención" sobre la gestión de la titular de Fomento.
También ha opinado que a partir de este caso, el dirigente del PP Javier Arenas "se ha liado" con el PSOE andaluz "en una discusión de a ver quién es más andalucista".
Pese a sus explicaciones por las declaraciones que han llevado al PPC a abrirle un expediente, durante la conferencia un estudiante le ha preguntado sobre la financiación autonómica catalana y al empezar a hablar del asunto ha abierto un nuevo foco de conflicto con la dirección nacional del PP.
"No entiendo por qué mi partido recurrió la parte de la financiación que el Estatut contiene. La ordinalidad es un criterio de justicia, aplicado en todos los Estados federales", ha remarcado.
De esta manera se ha referido al principio contenido en el Estatut de que Cataluña no puede perder posiciones en renta per cápita después de contribuir a la solidaridad de otras autonomías.
En cuanto a la bilateralidad prevista en el Estatut, ha dado a entender que no tenía sentido recurrirla, puesto que es "jurídicamente imposible".
En este contexto, ha comentado que "es muy difícil que se pueda entender una parte del recurso" que el PP presentó contra el Estatut, porque "hay cosas del recurso que tenían sentido, y otras que no tenían sentido, que desde el punto de vista de imagen no se pueden entender".
"Son cosas que en un estatuto se dicen de una manera y en otro Estatut de la misma manera y que se han recurrido en un caso y en otro no, aunque un jurista diría que el contexto es muy importante", ha añadido en alusión a los estatutos andaluz y catalán.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- Ni Bolonia ni Zahara de los Atunes: esta es la playa de Cádiz más bonita y menos masificada para este verano
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP