ECONOMÍA
Andalucía sufrirá más que España el ajuste, con una caída del PIB de 1,3% en 2009
EFE
La economía andaluza sufrirá en 2009 un proceso de "ajuste más intenso" que la economía española, y podría cerrar el año con una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,3 por ciento, según un informe elaborado por el servicio de estudios BBVA.
La mayor exposición de Andalucía a la "corrección" del sector inmobiliario, la peor evolución del mercado laboral en la región y la contracción del consumo de los hogares son algunos de los factores que pueden contribuir a que se produzca en la comunidad andaluza un ajuste más severo que en el resto de España.
Además de la importancia de la construcción, las características de la población repercuten negativamente sobre la creación de empleo, con un menor peso de andaluces con estudios superiores que en el contexto nacional y mayores tasas de temporalidad y de tiempo medio de permanencia en el desempleo.
El deterioro del mercado laboral en Andalucía será "más intenso" que en España, lo que "lleva a la reflexión sobre la estructura económica" en la región, ha apuntado hoy el economista jefe del Grupo BBVA y director de su servicio de Estudios, José Luis Escrivá.
En concreto, ha augurado una destrucción de empleo en Andalucía del 4,9 por ciento este año, frente a una bajada de la ocupación del 4 por ciento en España.
El informe refleja que la comunidad andaluza experimenta "una mayor volatilidad cíclica" que la lleva a tener un mayor crecimiento en la época alcista, de expansión económica, y a sufrir "una corrección superior cuando la economía se encuentra en recesión".
En la actualidad, la economía andaluza está en una fase de "corrección" cuya intensidad dependerá de la efectividad de las medidas tomadas para apoyar el sistema financiero y de los impulsos fiscales.
De la eficacia de esas medidas dependerá la evolución del PIB andaluz, que se moverá en un rango entre el -0,2 por ciento y del -1,6 por ciento, en los que la senda central se sitúa en el ya mencionado -1,3 por ciento.
El informe, presentado hoy en un acto organizado por BBVA y el Grupo Joly, anticipa que la recesión de la economía andaluza será "especialmente pronunciada" durante los trimestres intermedios de 2009, y disminuirá su intensidad según avance 2010.
La extensión de la crisis a nivel mundial incidirá negativamente en Andalucía, ya que existen "incertidumbres" respecto a que el elevado crecimiento de las exportaciones de la región durante 2008 pueda mantenerse en 2009.
No obstante, existen elementos que podrían "ayudar a disminuir la caída esperada en la actividad económica", como la reducción en el precio de la energía, la bajada de los tipos de interés o los programas fiscales implementados por el Gobierno español y andaluz.
El análisis destaca asimismo que Andalucía precisa una "reorientación" hacia nuevas tecnologías y continuar con la inversión en capital humano para favorecer el avance de la productividad.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- Ni Bolonia ni Zahara de los Atunes: esta es la playa de Cádiz más bonita y menos masificada para este verano
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP