DELINCUENCIA

Málaga es la capital andaluza en la que más delitos se producen

EFE

Málaga es la capital andaluza con más delitos registrados, con un 66,2 por ciento, mientras que Sevilla es la que más número de denuncias registró en este sentido, con un 65,9 por ciento, según los datos del Observatorio andaluz de la delincuencia en Andalucía (ODA), que recoge datos desde 2001.

La directora del Observatorio andaluz de la delincuencia en Andalucía (ODA), llevado a cabo por miembros del Instituto andaluz interuniversitario de Criminología, Elisa García España, ha señalado la diferencia entre el índice de víctimización por delitos y la de denuncias, ya que "normalmente", la población denuncia delitos graves, "por lo que la mayoría de los leves no quedan registrados".

En este sentido, Málaga registró un 66,2 por ciento de los delitos pero sólo los denunciaron un 56,3 por ciento de las víctimas, al contrario que Sevilla, que registró un 59,6 por ciento de delitos, que fueron denunciados en un 65,9 por ciento.

Tras estas ciudades, Granada contó con una tasa de victimización del 62,8 por ciento, frente a una de denuncias del 56,6; seguida de Huelva, con un 59,6 por ciento de delitos y un 55,9 por ciento de acusaciones; y de Córdoba, con un 58,6 por ciento y un 59,9 de denuncias.

Almería obtuvo una tasa de victimización del 56 por ciento, mientras que sus ciudadanos denunciaron un 48,2 por ciento de las infracciones; seguida de Jaén, con un 54,5 por ciento y un 44,3 por ciento de las denuncias; y por último Cádiz, que tuvo un 38,8 por ciento de tasa de delitos y un 46,1 por ciento de acusaciones formales.

Según García España, en mucho de los casos, la población conoce los procedimientos policiales y confía en ellos por lo que denuncia, siendo Sevilla la ciudad en la que menos se cree en las fuerzas de seguridad con un 47,8 por ciento de nota de 0 a 5, y Jaén en la que más, con un 69,1 por ciento con una nota de 6 a 10.

Según la tipología de delitos, el de daños a coches fue el que más se cometió en todas las capitales andaluzas, que obtuvo la máxima cifra en Málaga, con un 35,9 por ciento frente a la que menos registró, Cádiz, con un 18,5 por ciento.

Otros de los más comunes fueron los hurtos, con un 19,9 por ciento en Granada y un 10,5 por ciento en Cádiz, mientras que las agresiones sexuales fueron las infracciones que menos se cometieron, con un máximo en Granada del 2,6 por ciento y un 0,6 por ciento en la capital gaditana.

García España ha subrayado que los motivos que más llevaron a los andaluces a denunciar fueron los altruistas y los económicos, "cifra esta última más alta si tenemos en cuenta que la sociedad cada vez asegura más sus pertenencias", ha añadido.

"La relación entre tasas de denuncia y victimización desveló que los robos de coche, moto o vivienda son pocos pero los más denunciados", ha manifestado García España, quien ha explicado que los que más se cometieron fueron los de daños a coches, que registró una tasa de denuncia baja.

Con respecto a los delitos en los que las víctimas fueron atacadas con armas de fuego o que reconocieron contar con ellas, Jaén, Granada y Córdoba, con un 10,4, un 9,1 y un 8 por ciento respectivamente, fueron las que mayores cifras obtuvieron "aunque contrastamos que son ciudades con alta actividad cinegética", ha señalado la directora.

Además, ha recordado la necesidad de que las administraciones públicas lleven a cabo estos estudios ya que los oficiales que se hacen públicos sólo se basan en las tasas de denuncia, "lo que distorsiona la realidad", ha matizado.

Tracking Pixel Contents