financiación
El Parlamento exige más recursos para todas las CCAA

Postura común. Griñán, Chaves y Zarrías, durante el debate. / EFE
efe. Sevilla
El Parlamento andaluz acordó ayer exigir al Gobierno que garantice que en el próximo sistema de financiación autonómica ninguna comunidad autónoma reciba menos recursos que en el modelo vigente y que se base en la suficiencia financiera, la solidaridad y la multilateralidad.
En una sesión plenaria extraordinaria, que acogió un debate general sobre la financiación autonómica, los diputados andaluces respaldaron 37 propuestas de resolución de las 60 presentadas por los grupos -las 22 del PSOE, 10 de las 21 del PP y 5 de las 17 de IU-, de las cuales se aprobaron por unanimidad 16 -6 del PSOE y 10 del PP-.
La Mesa de la Cámara rechazó momentos antes de la votación una docena de propuestas de resolución presentadas por los grupos de la oposición, PP e IU, argumentando que éstas no eran congruentes con la materia que se estaba debatiendo al reclamar diversas cuestiones relativas a la financiación local.
Cifras. Entre las peticiones respaldadas, destaca la del PSOE que insta al Consejo de Gobierno andaluz a condicionar el apoyo final a la reforma del modelo a la concreción y cuantificación definitiva del sistema, después de que PP e IU reprocharan a la Junta que haya apoyado el borrador del Gobierno sin conocer los números.
Por unanimidad, se aprobó que el sistema de financiación garantice la igualdad de acceso de los ciudadanos a los servicios transferidos por el Estado, independientemente de su lugar de residencia.
Con el apoyo de todos los diputados, se aprobaron propuestas del PP, como que el próximo modelo no suponga una discriminación para Andalucía, o privilegios para otras comunidades, o que se cumpla lo establecido en el Estatuto andaluz para que la población prime sobre cualquier otro criterio. También se aprobó por unanimidad que el Gobierno aborde de manera simultánea y vinculada la reforma del sistema de financiación de las comunidades al próximo modelo de las entidades locales.
Previo a la votación, la sesión plenaria acogió el debate político que abrió el vicepresidente segundo, José Antonio Griñán, quien señaló que "en ningún caso ha mezclado ni va a mezclar" la negociación de la deuda histórica andaluza con la de la financiación, al tiempo que se mostró convencido de que el nuevo sistema deberá contar con el apoyo de Andalucía. Así, concretó que la cuantificación de la deuda histórica estará en el plazo previsto, es decir el próximo mes de marzo, y en la horquilla ya anunciada (entre 1.148 y 1.742 millones).
Críticas. Por su parte, el presidente del PP-A, Javier Arenas, acusó a Chaves de haber "traicionado los intereses de Andalucía" por haber dado el "visto bueno" a un borrador del nuevo sistema de financiación autonómica que aún no conoce y que, a su juicio, beneficia a las CCAA más ricas.
El parlamentario de IULV-CA Pedro Vaquero mostró su "rechazo radical" a la propuesta si no se da a conocer su cuantificación y si no va parejo al cambio del modelo de financiación local.
Por último, el portavoz del grupo parlamentario del PSOE-A, Manuel Gracia, vinculó la aceptación y el apoyo definitivo al futuro sistema a las cantidades definitivas que recoja para Andalucía, y tildó de irresponsable la posición del PP-A.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares