comercio
Andalucía aumenta su peso en el mercado extracomunitario

El aceite es uno de los productos estrella. / La Opinión
efe. Málaga
La Unión Europea (UE) sigue siendo el principal socio comercial de Andalucía, al destinar el 59,3 por ciento de sus exportaciones a los quince países de la zona euro, si bien en los últimos meses el comercio extracomunitario ha mostrado un mayor dinamismo.
Según el último informe de Analistas Económicos de Andalucía, entre enero y septiembre de 2008 las exportaciones andaluzas a países fuera de la UE-15 crecieron un 16,8 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior, frente al 5 por ciento de la media comunitaria, y el 10,8 del promedio español.
Del análisis destaca el estancamiento de las ventas a Alemania, tercer socio comercial de Andalucía, así como el avance de las exportaciones a Estados Unidos, Norte de África (sobre todo Argelia y Marruecos), Turquía o Polonia, al margen del aumento a Brasil, Rusia e India. Estos países, junto a China, conforman el denominado grupo BRIC de grandes economías emergentes.
Según el informe, la dependencia de la UE en Andalucía resulta "algo inferior" a la del resto de España, y mientras que alrededor del 65 por ciento de las exportaciones andaluzas en 2007 se dirigieron a la UE-27, en España este porcentaje alcanza el 71 por ciento.
La cuota de mercado de la comunidad andaluza se mantuvo estable, y supuso el 0,3 por ciento de las importaciones comunitarias, mientras que un 3,2 por ciento de dichas importaciones procedían de España, según refleja el informe.
Internacionalización. En este sentido, Analistas Económicos de Andalucía observa que, aunque lentamente, "se está apostando por la internacionalización de las empresas, para lo que resulta crucial la mejora de la competitividad del tejido productivo", si bien existen diferencias territoriales en la diversificación de los mercados exteriores. Así, en Andalucía las exportaciones a los nuevos miembros de la UE representaban el pasado año un 3,7 por ciento sobre el total de exportaciones, una menor proporción que en el conjunto de España (4,3 por ciento), frente a la apuesta que hacen la Comunidad Valenciana (5,6 por ciento), el País Vasco (4,9 por ciento) o Cataluña (4,7 por ciento).
En cambio, las exportaciones a los denominados ´países BRIC´ mostraron "un mayor dinamismo que en el conjunto de España u otras comunidades autónomas que exportan más". El informe detalla que Andalucía destina a Brasil, Rusia, India y China el 4,7 por ciento del total de las exportaciones, frente al promedio nacional del 3,4 por ciento, y por delante de comunidades como Cataluña (3,3 por ciento) Madrid (2 por ciento), o País Vasco (4,6 por ciento).
Pese a ello, hasta el pasado septiembre se mantuvo el déficit en la balanza comercial de Andalucía, que se acrecentó como consecuencia del mayor aumento de las importaciones que de las exportaciones. Los productos energéticos, las semimanufacturas y los alimentos fueron los que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones en Andalucía.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares