política
Chaves ve lógico su desgaste pero insiste en repetir en 2012
la opinión. Sevilla
El presidente andaluz, Manuel Chaves, restó ayer importancia a los últimos sondeos de opinión que reflejan un desgaste de su labor al frente del Gobierno autonómico y, tras achacar esta situación a la crisis, mantuvo que si el PSOE quiere será candidato a la Presidencia de la Junta en el 2012.
En rueda de prensa, Chaves reiteró sobre su futuro político: "Ya me he pronunciado. No insistan ustedes y perdonen ustedes porque yo sé que su obligación es insistir, pero no insistan porque mi contestación ya saben cual es. Si mi partido quiere, yo quiero", indicó en relación a las elecciones andaluzas de 2012.
Sobre las últimas encuestas que reflejan su desgaste al frente de la Junta, Chaves cree que es consecuencia de la crisis y que es lógico que los ciudadanos sondeados lo expresen así, pero advirtió de que analizar esas encuestas de manera parcial puede inducir a muchos errores. "Si se examinan de forma global, los sondeos son muy favorables a la acción del Gobierno, al PSOE y, si me lo permiten, incluso para mí personalmente", destacó.
A propósito de las dos manifestaciones convocadas para el mes que viene por el PP e IU en contra de la destrucción de empleo y para demandar otro modelo económico, el presidente no dudó en señalar que no cree que las movilizaciones ofrezcan medidas y salidas para afrontar la crisis.
Las convocatorias, según dijo, reflejan una "cierta impotencia" sobre la voluntad de la oposición a la hora de arrimar el hombro.
Chaves, que tachó la manifestación del PP de poco creíble para los trabajadores, recalcó en varias ocasiones que las medidas aplicadas por su Gobierno son las "útiles, las que había que tomar".
Aún así, el presidente tiene la intención de convocar conjuntamente a los líderes de los partidos políticos, una reunión todavía sin fecha de la que espera que salga un acuerdo para afrontar la crisis. Además, llamará a los representantes de los sindicatos y los empresarios para negociar el VII Acuerdo de Concertación Social.
Autoritarismo. Por su parte, el líder del PP-A, Javier Arenas, acusó a Chaves de poner en marcha un "ejercicio de autoritarismo y antidemocracia sin precedentes" cuando, desde el PSOE, se deslegitima el derecho del Partido Popular a convocar una manifestación en favor del empleo.
"Parece que el señor Chaves es el que tiene que dar permiso a los partidos para manifestarse en Andalucía", opinó Arenas, en alusión a las palabras del vicesecretario general del PSOE-A, Luis Pizarro, de que veía "oportunista" la manifestación del PP, y sin embargo "lógica" la de IU.
Mientras, Valderas exigió al presidente que "cumple de manera inmediata" su compromiso de reunirse con los líderes de la oposición. Además, restó importancia a que la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, no haya confirmado su presencia en la manifestación del día 1.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- Ni Bolonia ni Zahara de los Atunes: esta es la playa de Cádiz más bonita y menos masificada para este verano
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP