consumo

La Junta exige a Endesa que devuelva lo cobrado de más

la opinión. Granada / Sevilla

La Junta exigió ayer a la compañía eléctrica Endesa que revise la facturación realizada en los últimos meses y devuelva de forma automática a los consumidores el dinero que haya podido cobrar de más, bien compensándolo en la factura del mes siguiente o bien por otro mecanismo.

En una nota, la consejera de Gobernación, Clara Aguilera, aseguró que la Junta "velará por todos y cada uno de los intereses de los ciudadanos" e insistió en que la empresa debe estudiar las facturas que ha emitido y devolver el dinero que se haya podido cobrar indebidamente, sin que los consumidores tengan que reclamar.

En este sentido, aseguró que la Junta esperará, puesto que en la reunión de ayer no hubo acuerdo en este punto, a que culmine el expediente informativo que la Consejería de Innovación ha abierto a Endesa por la forma de facturación empleada.

En la reunión del órgano de Mediación Regional del Sector Eléctrico, la Junta reclamó a la compañía que, los meses que se realicen estimaciones, éstas se hagan tomando como referencia los datos de consumo del mismo periodo del año anterior para que las facturas estén "más ajustadas a la realidad". Ahora se hacen sobre la base de una reducción a la baja del 30%, reducciones que podrían ser "interesadas", según la Junta.

Eliminación. La empresa se ha comprometido a eliminar la citada reducción a la baja. Este modelo se mantendrá de forma transitoria hasta que los órganos competentes establezcan el mecanismo de estimación definitivo que se tendrá que aplicar. Además, Endesa asegura que atenderá todas las reclamaciones y reforzará la atención a los consumidores.

Por lo que respecta a los recargos cobrados a los usuarios por excesos de consumo, Endesa se ha comprometido a revisar el mecanismo de cálculo, dado que la Junta considera que puede estar aplicándose incorrectamente. No obstante, la empresa reitera que "no ha efectuado el cobro de los últimos recibos de forma irregular".

El problema ha surgido a raíz de las quejas de los usuarios por los últimos recibos de la luz, que, según un decreto aprobado por el Gobierno, se han facturado mensualmente pero la lectura del contador se hace cada dos meses.

La factura correspondiente al primer mes del periodo bimestral de lectura se emite con un consumo estimado calculado en función del consumo medio que el cliente tuvo el año anterior, aplicando además un factor de corrección a la baja. La factura correspondiente al segundo mes del periodo bimestral se emite con el consumo real leído en el contador, y se deduce el consumo estimado en la factura anterior.

Se da el caso de que en la primera de las facturas el consumo estimado ha sido sensiblemente menor al de la segunda con consumo real, lo que, según Endesa, se debe a que la estimación se ha realizado según los consumos del año anterior, que en general fueron inferiores a los actuales porque el invierno del año pasado fue menos frío que este.

Por su parte, las organizaciones de consumidores AL-Andalus y la UCE instan a los afectados a que reclamen y soliciten refacturación y el fraccionamiento del pago. Además, piden más medios técnicos y humanos para atender a los ciudadanos.

Tracking Pixel Contents