Relevo en la Junta

Griñán pide a Rajoy que "tome nota" de su dimisión

Zoido critica el "dedazo" a Susana Díaz y dice que la investidura será una aberración y una indignidad

EFE

EP

El presidente en funciones de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, pidió ayer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que «tome nota» de su dimisión tras un caso de corrupción como los ERE, que ha influido en su decisión para no dañar a la Junta y poder centrarse en salir de la crisis.

En una entrevista con la cadena Ser, Griñán dijo que su renuncia al cargo tiene más relación con lo que debería hacer Rajoy por el caso Bárcenas que respecto al futuro del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Por ello, instó a Rajoy a que apruebe una comisión de investigación sobre el caso Bárcenas, como hizo el Parlamento andaluz con los ERE, y que no vete iniciativas parlamentarias relacionadas con ese asunto.

Griñán consideró una «mezquindad» que se atribuya su posible marcha al Senado como un paso para ser aforado ante una hipotética imputación en el caso de los ERE, y destacó que su sucesora, la consejera de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, parte con la ventaja de contar con la unidad del partido.

Tras señalar que es importante la estabilidad en el Gobierno andaluz con el pacto que mantiene el PSOE con IU, agregó que ahora él tiene «mucha hambre de familia» y que no sabe qué va a hacer en su día a día a partir del próximo 9 de septiembre, cuando ya no tenga que ir al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia.

Mientras, el presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, tachó de «farsa y fraude» a la democracia el debate de investidura que se desarrollará la próxima semana en el Parlamento y en el que previsiblemente será elegida presidenta Susana Díaz, al tiempo que reclamó la convocatoria de elecciones autonómicas. Indicó además que si Griñán fuera un «presidente digno» y no tuviera miedo, se quedaría para averiguar todo lo que ha pasado con el caso de los ERE.

En rueda de prensa tras una reunión del comité de dirección del PP-A, Zoido manifestó que el debate de investidura de la próxima semana tiene «dudosa legitimidad política». Es más, dijo que es una aberración y una indignidad, por cuanto la futura presidenta será fruto del «dedazo», como en su día lo fue José Antonio Griñán, y no de las urnas. «No se trata de un debate de investidura, sino de un traspaso de poder», señaló.

En su opinión, es excesivo que en Andalucía se hayan celebrado dos debates de investidura en cuatro años por el método del «dedazo», con Griñán en su día, cuando sucedió a Manuel Chaves al frente de la Junta, y ahora con Susana Díaz.

Para el presidente del PP-A, lo ideal en estos momentos es que se produzca un cambio de gobierno y que sean los andaluces los que elijan en las urnas el signo político del mismo. «Hay que dejar en manos de los andaluces la decisión que PSOE-A e IULV-CA quieren tomar», recalcó Zoido, para quien esos partidos solo apuestan por mantenerse en el poder y repartirse los sillones.

Quiso dejar claro además que el PP-A estaría preparado para afrontar un adelanto electoral, aunque en este momento aún no se haya anunciado quién sería el candidato a la Presidencia de la Junta. «Pase lo que pase y ante cualquier escenario, el PP-A está preparado para todo», sentenció Zoido, quien recalcó que el partido tomará la decisión sobre el candidato en el momento en que considere mejor para los andaluces.

Zoido señaló que mantiene conversaciones constantes con el presidente del PP, Mariano Rajoy, y con la secretaria general, María Dolores de Cospedal, sobre este asunto y que sobre la mesa hay varios escenarios. No quiso desvelar el contenido de esas conversaciones, pero dijo que tanto Rajoy como Cospedal tienen una preocupación constante por que Andalucía funcione cada vez mejor.

Preguntado sobre si contempla una posible salida del grupo parlamentario popular en la Cámara andaluza del expresidente regional del partido Javier Arenas, Zoido dijo que esa posibilidad no se ha barajado en ningún momento.

Por último, de Griñán dijo que es «el peor presidente» que ha tenido Andalucía, que además ahora sale «huyendo, acorralado por la justicia y mintiendo» al Parlamento, ya que dijo que se iba a mantener hasta el final de la legislatura y que no se iba por el caso de los ERE.

Espadas pone su cargo de senador a disposición del partido. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas, dijo ayer que su cargo de senador se encuentra a disposición del partido ante el nuevo ciclo político que se abre con la marcha del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. En declaraciones a Europa Press, Espadas explicó que ahora se abre «un nuevo ciclo, con nuevo gobierno y nueva presidencia», ante el que el PSOE tendrá que tomar las «decisiones que correspondan a todos los niveles».

Griñán dejará la Presidencia de la Junta pero seguirá siendo presidente del PSOE, secretario general del PSOE-A y diputado. No se descarta además que asuma un escaño en el Senado, y cobra fuerza la posibilidad de que sea precisamente el que ocupa Espadas. agencias sevilla

Tracking Pixel Contents