Administración pública
Los presupuestos andaluces para 2014 serán "extremadamente difíciles"
Montero avanza que las cuentas volverán a ser austeras pero asegura que no se desmantelarán servicios

Susana Díaz, ayer en Almería. / Europa Press
Europa Press | Sevilla/Almería
La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, reconoció ayer que los presupuestos andaluces para 2014 supondrán llevar a cabo un ejercicio «extremadamente difícil» por el escenario macroeconómico y financiero de «fortísima restricción».
En su primera comparecencia en comisión en el Parlamento andaluz, la consejera admitió que habrá que hacer «un nuevo esfuerzo» en las cuentas de 2014, pero no «un esfuerzo más», sino que será «al límite del sostenimiento de las políticas públicas que la Junta está emprendiendo en todos sus sectores». De esta forma, explicó que los presupuestos serán «necesariamente austeros» aunque no se desmantelarán ni privatizarán servicios públicos.
«Nuestros presupuestos protegerán y blindarán la educación, sanidad y los servicios y políticas sociales, sustentados en una estructura administrativa liviana y flexible, con un coste administrativo menor», dijo.
Montero reiteró su compromiso con el cumplimiento del objetivo de déficit «aunque no lo comparta» y con la estabilidad presupuestaria, pero demandó «un esfuerzo por parte de todos», en referencia a la Administración central. La consejera insistió en establecer un déficit asimétrico y diferenciado, por lo que a su juicio «sería lógico que el criterio se corrigiera y fuera por población y no por el PIB».
Por otro lado, pidió un sistema tributario eficiente y demandó «una profunda revisión para reducir la brecha fiscal», ante lo que rechazó «subidas impositivas que solo aumentan los ingresos para el Estado y no se comparten con las comunidades». En ese sentido, se mostró partidaria de una mayor autonomía fiscal, de forma que en la próxima negociación del sistema de financiación, la Junta de Andalucía «abundará en la senda de que las autonomías puedan ser corresponsables a la hora de generar tributos y de modularlos, esto es, subirlos o bajarlos».
De esta forma, Montero cree que «se debe seguir avanzando en una mayor progresividad del sistema fiscal» y considera que las subidas impositivas no generan más ingresos, por lo que no se arbitrará mayor presión fiscal.
En este sentido, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, rechazó ayer de forma contundente que sea el momento de aumentar la presión fiscal en la comunidad, aunque matizó que sí sería necesario «repensarla y ponderarla para que la progresividad sea más justa».
En una comparecencia en Almería tras mantener una reunión con representantes del sector hortofrutícola, Díaz indicó que está convencida de que la adopción de la medida que reclama su socio en el Gobierno andaluz conduciría a «deprimir más el consumo y lastraría la salida de la crisis». «No estoy de acuerdo con aumentar la presión fiscal», remarcó, si bien sí se mostró partidaria de ponderar esa presión, ya que, «es verdad que en los últimos años está cayendo siempre sobre los mismos y en ese sentido es necesaria una progresividad más justa».
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público