Economía
Andalucía recibirá 3.383,42 millones del FLA, con condiciones "leoninas"
El 60% de esa línea de crédito se destinará a pagar vencimientos de deuda y el resto irá a los proveedores
EFE
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía formalizó ayer la solicitud de adhesión al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para 2014, por un importe de 3.383,42 millones de euros, pese a considerar «leoninas» las condiciones estipuladas por el Ejecutivo central.
Este acuerdo del Consejo de Gobierno es un trámite indispensable para que las comunidades autónomas puedan beneficiarse del FLA.
De la cifra asignada a Andalucía, 1.969,37 millones se destinarán a atender los vencimientos de deuda, lo que supone el 60% del total, y los 1.414,05 millones restantes a las necesidades al pago a proveedores.
El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, dijo en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno que a la Junta le habría gustado que el Ministerio de Hacienda hubiera fijado una distribución «a la inversa», es decir, que se pudiera destinar el 60% al pago a proveedores porque contribuiría a generar riqueza y empleo.
«Se nos impone que paguemos más a los bancos que a entidades que requieren una respuesta urgente», remarcó Vázquez. «Se aprieta mucho las tuercas a las comunidades autónomas», se quejó el portavoz, en referencia no tanto al tipo de interés, sino a las condiciones impuestas, como la distribución del fondo mencionada, que la Junta de Andalucía acepta porque «no le queda otra».
Vázquez criticó las condiciones para la aplicación del FLA, al asegurar que son cada vez más «exigentes, duras y leoninas», pero explicó que la Junta se ha vuelto a adherir porque este mecanismo sigue siendo «prácticamente el único» al que se puede acoger la comunidad autónoma hasta que se normalicen los mercados financieros.
Preguntado sobre si el convenio suscrito recientemente con el Banco Santander ha tenido alguna incidencia en la cantidad solicitada para este año con cargo al FLA, el portavoz explicó que se trata de dos «planos distintos», pues este es una financiación a largo plazo, mientras que el acuerdo con la entidad bancaria es una línea de crédito a corto plazo. Se trata, en este último caso, de una operación de tesorería, que está recogida dentro del presupuesto de la comunidad para el 2014.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá