Crisis de Gobierno de la Junta
El pacto de Gobierno andaluz, en suspenso
El coordinador general de IULV-CA exige a Susana Díaz que restituya las competencias de Fomento - PSOE e IU finalizan la reunión sin desvelar si han alcanzado un acuerdo

Elena Cortés llegaba entre un gran revuelo a la reunión de su partido, este mediodía en Sevilla. / Raúl Caro (EFE)
EP
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha anunciado este viernes que el pacto de gobierno con el PSOE-A sufre una "suspensión momentánea" por la "crisis de gobierno" abierta por la retirada de competencias a la Consejería de Fomento para la adjudicación de vivienda protegida y ha exigido a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que derogue el decreto publicado esta mañana para restituir las competencias del departamento que dirige Elena Cortés.
Maíllo se pronunciaba de este modo durante un receso de la reunión que la dirección colegiada de IULV-CA celebra en el Parlamento y en la que han participado, entre otros, el coordinador general de IU, Cayo Lara, el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, o la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés.
El líder de IULV-CA, que compareció junto al coordinador general de IU y respaldado por otros miembros de IULV-CA como el portavoz parlamentario, José Antonio Castro, o el secretario general del PCA, José Manuel Mariscal, ha querido dejar claro que la Consejería de Fomento y Vivienda ha actuado "con absoluto rigor legal" en el realojo de las familias de la Corrala Utopía, "en defensa de las personas que lo están pasando mal".
"Ha habido un respeto escrupuloso a la legalidad como nunca antes en todos los gobiernos de la autonomía de Andalucía", ha subrayado Maíllo, quien ha insistido en que el departamento que dirige Elena Cortés ha procedido a cumplir con un auto judicial que obligaba a las administraciones públicas a proveer para que familias desalojadas pudieran dormir bajo un techo.
Tras insistir en que la Consejería ha resuelto el problema, señaló que "hay ocho familias que están bajo un techo por mandato judicial y otras nueve que están pendientes de contratos privados a falta de viviendas del parque público". Además, criticó que el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, se haya negado a ceder, vender o asignar viviendas provisionalmente a estas familias de las 528 que están vacías y que dependen del consistorio.
"Desde esta actuación absolutamente legal, estamos convencidos de que si la presidenta de la Junta ha dicho que se restituirá la normalidad derogando ese decreto, así debe hacerse porque ha imperado la legalidad en cada una de las actuaciones en el realojo transitorio, que ha sido impecable", ha manifestado Maíllo.
Preguntado sobre si IULV-CA se ha planteado la posibilidad de romper el pacto de gobierno, Maíllo ha respondido que su formación ha actuado legalmente y que confía en que la presidenta de la Junta cumpla con la reflexión que ha hecho sobre que "la legalidad de las actuaciones es el motivo para la restitución de ese decreto". "Y como se ha actuado con plena legalidad, estamos convencidos de que se va a producir sin ningún problema esa sustitución", ha apostillado.
Sobre si IULV-CA da un tiempo a la presidenta para la derogación de dicho decreto, el líder de la federación de izquierdas ha asegurado que "no es una cuestión de tiempos", aunque sí ha reconocido que esta situación tiene que ser resulta "cuanto antes". Ha negado que vayan a dar "marcha atrás" argumentando que no han cometido ningún error "porque si hubiera sido así, hubiéramos rectificado".

El pacto de Gobierno andaluz, en suspenso
Antonio Maíllo ha apuntado que el siguiente paso en estos momentos está "muy claro" y no es otro que "seguir dialogando". Además, ha dicho esperar que se pueda lograr una "salida satisfactoria para las dos formaciones desde el reconocimiento de que se ha actuado legalmente" y para que todo vuelva "a la normalidad".
Preguntado sobre por qué no ha comparecido con él la consejera de Fomento y Vivienda, quien ha participado en la reunión de la dirección colegiada, tras llegar de su viaje institucional en Colombia y Panamá, el dirigente de izquierdas ha contestado que estamos ante un "problema político" que se tiene que afrontar desde las organizaciones. "El diálogo no es sólo institucional, sino en clave política", ha añadido.
Por su parte, Cayo Lara ha explicado que su presencia en esta reunión es para dar apoyo a la actuación "legítima, legal y justa" que ha hecho la consejería de Fomento y Vivienda y su consejera, y a respaldar la posición de la organización política "porque el política está para resolver los problemas de la gente y no para crearlos".
Asimismo, ha cuestionado la "hipocresía" de determinados grupos políticos, argumentando que se han hecho "cientos de miles de desahucios" por parte los gobiernos del PSOE y del PP. "Y eso no lo podemos olvidar", ha señalado Lara, quien también ha recordado que el Gobierno de Rajoy ha recurrido al Constitucional el decreto y la posterior ley sobre la función social de la vivienda.
"Basta ya de hipocresía y de que el banco malo siga vendiendo las viviendas que le han quitado a la gente a los fondos buitre de inversión a precios de risa", ha afirmado Lara, quien ha querido dejar claro que el realojo de las familias de la Corrala no ha supuesto quitar ningún derecho a 12.000 familias que están esperando una vivienda.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP