Una imagen lo ha definido casi todo cuando los relojes atravesaban el mediodía en el recién inaugurado congreso del PP. El malagueño Elías Bendodo ocupaba el sillón que tiene el nombre de Juanma Moreno impreso en su reposacabezas. En la silla más inmediata, estaba sentado un Alberto Núñez Feijóo que mantendrá esta rabiosa cercanía con Bendodo en su nueva etapa como presidente nacional del partido. Unos minuto antes, el gallego había abierto la veda para que se anunciara que el portavoz de la Junta de Andalucía y presidente del PP de Málaga será su coordinador general en la dirección de calle Génova. A partir de ahora, entre la casa madrileña del partido de la gaviota y el hispalense Palacio de San Telmo transcurrirá la convulsa rutina del político malagueño, cuya afición al running entronca con un perfil que lo delata como un exitoso corredor de fondo en las bambalinas de la política.
Desde que ingresó en Nuevas Generaciones y no tardó en unir su camino al de Juanma Moreno, Bendodo jamás ha sido una eterna promesa sino un dirigente precoz en ambas esferas, en la institucional y la orgánica, que nunca ha perdido de vista el motivo indeseado que le llevó a ocupar un sillón de concejal en el Ayuntamiento de Málaga: el cobarde asesinato etarra que se cobró la vida de su compañero José María Martín Carpena.
El salto de Elías Bendodo al aparato nacional de Calle Génova estuvo presente en las quinielas que se hicieron en todo el país, en cuanto se empezó a especular sobre quiénes serían los compañeros de viaje de Alberto Núñez Feijóo en la nueva dirección nacional. Aunque en un principio sonó para sustituir a Teodoro García Egea como secretario general, a Bendodo se le ha buscado un rol que le permita una compatibilidad sensata en la antesala de las decisivas elecciones andaluzas, que se celebran este mismo año.
El nuevo eje gallego-andaluz que escenifica el PP con la dupla moderada Feijóo-Moreno se ajusta como anillo al dedo a la versatilidad de Elías Bendodo. Este malagueño con raíces judías es un escudero fiel. Encarna a un Sancho peleón -y a todas luces eficaz- que juega sin problemas a ser el 'poli malo' para que no se erosione ni lo más mínimo la imagen de 'poli bueno y tranquilo' que está reservada para el presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz.
Desde que su inseparable Juanma Moreno le encomendó el papel de 'secundario de lujo' en el Gobierno andaluz del cambio, Bendodo ha dado la cara en todos los combates en este ring de más de tres años en el que ha encallado una legislatura lastrada por cierta dependencia del apoyo parlamentario de Vox. Al presidente del PP de Málaga se le debe toda la fontanería y la estrategia de la Junta de Andalucía, desde los golpes de boxeo a la gestión de Pedro Sánchez hasta buena parte de la sintonía imperturbable que se escenifica con los consejeros de Ciudadanos.
Además de ser el lugarteniente ideal para que Juanma Moreno se sienta representado sin fisuras en la complicada calle Génova, a Bendodo lo conoce bien Feijóo
Cada martes, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Bendodo se saca de su chistera una nueva idea a la que fiar la amenazada estabilidad del ejecutivo autonómico. Y en ese equilibrismo permanente es dónde entran ocurrencias con su sello como la de aquella pinza imposible 'PSOE-Vox-Podemos' que le afeó a la oposición cuando PP y Ciudadanos se quedaron sin apoyos para alumbrar los presupuestos de 2022.
Además de ser el lugarteniente ideal para que Juanma Moreno se sienta representado sin fisuras en la complicada calle Génova, a Bendodo lo conoce bien Feijóo y ha seguido su trayectoria desde que compaginaba el poder orgánico malagueño con la presidencia de la Diputación Provincial sureña. Se corroboró el pasado 19 de marzo, cuando la reciente gira-odisea del gallego llegó a Torremolinos. En un mitin multitudinario que tuvo como telonero a Juanma Moreno, Feijóo se refirió a Bendodo en términos que hicieron pensar en el protagonismo que se le tenía reservado en la nueva dirección nacional. El político orensano improvisó un aforismo que puede ser entendido ahora como un aforismo que no debe perderse de vista: "Aquí en Andalucía tenemos a dirigentes con la agudeza de un personaje como Elías, cuidado con Elías...".
Eso dijo Feijóo y lo cierto es que, desde hace muchos años, numerosos compañeros suyos del PP de Málaga o el propio Juanma Moreno tienen por seguro que la carrera política de Elías Bendodo no tiene techo. Así se comentaba, por ejemplo, en el último congreso del PP de Málaga, cuando Elías Bendodo volvió a ser elegido con una mayoría insultante y sus dos hijos, Marcos y Jacobo, se fundieron con él a través de un emotivo abrazo. Aquel gesto le recargó las pilas tras una velada en la que no faltó un previsible tirón de orejas con el que el aparato 'casadista' de Génova no logró aguarle la fiesta. De hecho, en todos estos últimos años Bendodo ha procurado que el PP de Málaga haya sido un fortín fiel al apoyo que se le prestó a Soraya Sáenz de Santamaría y los afines a Pablo Casado han sido habas contadas.
En directo
Última actualización 14:05
"Suerte y acierto"
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha felicitado a Alberto Núñez Feijóo por su reciente elección como presidente del Partido Popular y le ha deseado "suerte y acierto en un momento tan complicado para España".
En su cuenta de Twitter, la líder de Cs ha reivindicado que la democracia española "necesita de partidos constitucionalistas fuertes que la defiendan".
El actual presidente de la Xunta ha sido elegido presidente del Partido Popular con el 98,35% de los votos en el XX Congreso Extraordinario que la formación celebra en Sevilla, con el que arranca una nueva etapa del partido que pone fin al mandato de Pablo Casado.
"Una oposición leal y constructiva"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha deseado "toda la suerte" al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que desde este sábado se convierte en el nuevo líder de la oposición, tras haber sido elegido con un 98,35% de los votos en el XX Congreso del PP en Sevilla.
"Hoy más que nunca nuestro país necesita una oposición leal y constructiva, alejada de quienes nos quieren hacer retroceder décadas", ha escrito la vicepresidenta segunda en un mensaje que ha publicado en su perfil en la red social Twitter.
"Apuesta por las CCAA"
El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha asegurado que el nombramiento del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, como presidente de la formación política es "una apuesta para la comunidades autónomas". En declaraciones a los medios este sábado recogidas por Europa Press, también ha considerado que ello "es muy buena noticia".
Alberto Núñez Feijóo clausura el XX Congreso del PP en Sevilla
El ya líder del partido cierra el Congreso en el que ha sido elegido como presidente del PP nacional: "¡Ánimo, a trabajar!"
Feijóo lanza un mensaje de centro
"Dejemos de ser más españoles que nadie, más patriotas que nadie. Esto es la España de todos y este es el partido de todos los que quieran unirse a la España común", dice Feijóo. "Tenemos que sacar a la política española del enfrentamiento. Mi proyecto es un proyecto de entendimiento".
"España tiene hambre de cambio"
El nuevo presidente del PP ha recordado la crisis que vive Europa, por la guerra de Ucrania, y la que vive España, por las consecuencias económicas de esa guerra que ya tocan de cerca el país. Ha criticado duramente la gestión del Gobierno de esta situación y ha recalcado que "España tiene hambre de cambio" y que ese cambio ya se ha iniciado "en el Partido Popular". Ha marcado también, cuales serán sus líneas en la oposición mientras el PP llega al Gobierno. "No vamos a esperar simplemente a que caiga el Gobierno", ha dicho, el PP tendrá sentido de estado y sosiego hasta que llegue a la Moncloa.
Feijóo, aclamado y elegido por mayoría
El nuevo presidente del PP se afilió al partido conservador pasados los 40, algo inhabitual en la clase dirigente de la política española reciente.
"Seguir juntos"
El nuevo presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado ante su partido este sábado que su elección como líder es "solo es el principio", porque "lo importante de verdad ahora es seguir juntos" para que los españoles les elijan "para gobernar su futuro".
Tras ser proclamado presidente del PP con el 98,35 % del voto de los compromisarios, Feijóo ha abrazado al ya exlíder Pablo Casado y desde el escenario ha dado las gracias a la dirección saliente y a su, ha dicho, "amigo".
El también presidente de la Xunta les ha dicho a los suyos que sin ellos no podrá seguir adelante y ha asegurado que, como le diría su padre, le queda un día menos para ser presidente del Gobierno de España.
Alberto Núñez Feijóo ya es presidente del PP
El líder gallego ha sido ratificado con 2619 votos a favor, un 98,35%
Los líderes del PP europeo dan su apoyo a Feijóo
Los principales líderes del PP europeo han avalado este sábado la figura de Alberto Nuñez Feijóo como futuro líder del PP a nivel nacional, destacando sus mayorías en Galicia, y llamando a "combatir el populismo y los extremos con buena política".
Así se han expresado el presidente del Partido Popular europeo, Donald Tusk, -que ha intervenido por videconferencia-, el presidente del Grupo Partido Popular Europeo en el Parlamento europeo, Manfred Weber, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, durante sus discursos en el Congreso de Sevilla que proclamará a Feijóo como líder del partido.
"El populismo y los extremos se combaten con buena política", ha reivindicado Schinas en su intervención en un perfecto castellano, en la que ha dado su apoyo al liderazgo de Feijóo, del que ha dicho que los populares europeos estarán a su "lado".
Un PP "fuerte, unido y plural"
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso y nueva secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha apostado por un PP "fuerte, unido y plural" en torno a Alberto Núñez Feijóo, y ha defendido construir un centro político amplio y ancho en el que caben "todos".
"El centro político se hace desde la política útil, especialmente en estos tiempos en que los enemigos de la libertad amenazan la democracia", ha proclamado Gamarra en su intervención en el XX Congreso del PP que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes).
Percibal Manglano y Ángel González ocuparán los escaños de Casado y Montesinos
Percibal Manglano, que ha ocupado diversos cargos institucionales en Madrid, sustituirá a Pablo Casado en el Congreso de los Diputados, mientras que Ángel González, que ha sido diputado en legislaturas anteriores, ocupará el que dejará vacante Pablo Montesinos por la circunscripción de Málaga.
Manglano, número 12 de la candidatura del PP por Madrid en las elecciones del 10 de noviembre de 2019, ejerció como consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid con Esperanza Aguirre y, posteriormente, fue concejal del Ayuntamiento de la capital entre 2015 y 2019.
Mientras, Ángel González fue diputado en la Cámara Baja durante cuatro legislaturas consecutivas (de la IX a la XII).
Garamendi, entre los invitados al Congreso
En esta jornada final, está entre los invitados el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, con el que Casado tuvo un importante desencuentro cuando se desmarcó y votó en contra de la reforma laboral promovida por el Gobierno y que la patronal había pactado con los sindicatos.
Mañueco valora "la generosidad" de Casado
El presidente del PP de Castilla y León y de la Junta en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, ha valorado el "gesto de generosidad" del anterior líder de los populares, Pablo Casado, pero mira ya al "futuro" con un Alberto Núñez Feijóo al que ha calificado como político "eficaz y ganador".
En el cónclave que el PP está celebrando en Sevilla, Mañueco ha destacado la labor "muy importante" que "en momentos muy complicados" para el Partido Popular, ha llevado a cabo Pablo Casado del que ha asegurado que, deja su escaño "pero no el partido porque es su vida", como la del propio líder castellanoleonés y la de "tanta gente".