Nuevo Gobierno en Andalucía

Moreno combina continuidad con nuevos perfiles en su nuevo Gobierno y sube a 13 las consejerías

Habrá más mujeres que hombres en un equipo en el que repiten cuatro consejeras, se nutre del bagaje de políticos del PP como Sanz, López, España, Nieto o Fernández Pacheco e incluye fichajes del sector privado

Juanma Moreno comparece para anunciar su nuevo Gobierno.

Juanma Moreno comparece para anunciar su nuevo Gobierno. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

Empieza una nueva etapa política en Andalucía, con un escenario tan inédito como el de un Gobierno monocolor del PP, y Juanma Morenolo ha dejado claro con la conformación de un renovado equipo que no llega a hacer 'tábula rasa' y añade cierto continuismo al pasar página respecto a la experiencia a medias con Cs que lo catapultó, el 19J, a la mayoría absoluta de 58 escaños. Había mucha expectación después de que se hubieran garantizado las ausencias de los 'segundos espadas' más estelares del Gobierno del cambio: Elías Bendodo, Juan Marín, Juan Bravo y Jesús Aguirre. El papel de protagonista recae con más énfasis en la 'marca Juanma' y, junto a él, habrá un elenco de nuevos secundarios en el que sobresalen nombres de la casa como Loles López, Antonio Sanz, Carolina España o Ramón Fernández Pacheco y 'fichajes' como Jorge Paradela o el exrector cordobés José Carlos Gómez. En total, serán 13 consejerías. Dos más que en la anterior legislatura. Habrá más consejeras que consejeros. Y de los once consejeros salientes repiten cuatro mujeres: Marifrán Carazo, Carmen Crespo, Rocío Blanco y Patricia del Pozo, aunque esta última cambia de materia. Además, ascienden los viceconsejeros Antonio Sanz y Catalina García en Presidencia y Salud, respectivamente.     

El primer nombre anunciado fue el de Antonio Sanz y lo enmarcó Juanma Moreno en la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social. Luego, develó los de las cuatro consejeras que repiten. Comenzó explicando que Educación pasa a llamarse Desarrollo Educativo y Formación Profesional con Patricia del Pozo al frente: "Necesitamos mucho diálogo en el ámbito educativo", dijo Moreno sobre el traslado desde Cultura de la sevillana.

Además, Agricultura, Agua y Desarrollo Rural será para Carmen Crespo. Y en Fomento, continúa la granadina Marifrán Carazo: "Cuando algo funciona lo mejor es no cambiarlo", dijo sobre ella Moreno. Y argumentos similares saltaron a la palestra al exponer que, de los consejeros aportados por Cs en 2019, continuará en Empleo Rocío Blanco.

En Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul estará Ramón Fernández Pacheco, quien hasta ahora era alcalde de Almería y será reemplazado en su Ayuntamiento en las próximas fechas. De Justicia, Administración Local y Función Pública se encrgará el 'casadista' José Antonio Nieto, exalcalde de Córdoba y portavoz parlamentario del PP en la anterior legislatura.

Asimismo, Economía y Hacienda se han fusionado y en este área que será básica en la nueva legislatura estará la malagueña Carolina España, que todavía representa a su provincia natal en el Congreso de los Diputados con responsabilidades en estas materias y ya ostentó este área en el Ayuntamiento de Málaga.

Se ha creado la cartera de Políticas para la Industria y la Energía para Jorge Paradela Gutiérrez, fichado del sector privado y con experiencia en el grupo cervecero Heineken. A su vez, Turismo se fusiona con Cultura y Deporte con el malagueño Arturo Bernal como responsable. Bernal goza de experiencia en el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, en el área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga con Elías Bendodo como concejal y en la Agencia Extenda. De este modo, la consejería vuelve a tierras malagueñas tras dos legislaturas en las que se había roto la tradición de encomendársela a un malagueño.

Asimismo, la consejería de Salud pierde el apellido de Familias pero suma el de Consumo y se nutrirá de la experiencia en el ramo de Catalina García, que fue la viceconsejera de Salud y Familias con Jesús Aguirre de 'jefe'.

Asimismo, Integración Social, Juventud e Igualdad de Oportunidades será para la dirigente del PP andaluz Loles López, sobre quien recaerá el grueso de las políticas sociales. Y el último departamento anunciado, que supone un guiño para las universidades públicas andaluzas, ha sido bautizado como Universidad e Innovación y lo asumirá José Carlos Gómez, quien fue hasta mayo de este año rector de la Universidad de Córdoba.

Composición del nuevo Gobierno andaluz de la Junta de Andalucía.

Composición del nuevo Gobierno andaluz de la Junta de Andalucía.

La inclusión en el Ejecutivo autonómico de la onubense Loles López abre la puerta a la renovación orgánica del PP andaluz que ha tenido presente Moreno al mover las fichas para su nuevo equipo. López es la secretaria general del PP andaluz y este 'ascenso' del que ya se quedó en puertas en 2019 pondría fin a su periplo como número 2 del partido a nivel regional. El hecho de que el vicesecretario del PP andaluz Toni Martín haya sido elegido portavoz en el grupo parlamentario es otra señal vinculada a la remodelación del organigrama de la formación que ultima Moreno.   

Otro de los nombres que gana peso es el de Antonio Sanz, que fue años atrás el lugarteniente de Javier Arenas en el PP andaluz y en el anterior mandato secundó a Elías Bendodo como viceconsejero de la Presidencia. Ahora sube en este mismo departamento que, de momento, tendrá la denominación de Presidencia, Interior y Diálogo Social.  

Una de las dosis más contundente de continuismo ha sido confiada a la 'cordobesa-malagueña' Rocío Blanco, que lleva más de un cuarto de siglo afincada en tierras malagueñas y en 2019 se convirtió en consejera independiente de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo por Ciudadanos tras haber dirigido la Tesorería General de la Seguridad Social en la provincia costasoleña. Su continuidad en el Gobierno en solitario del PP se daba por segura desde antes, incluso, de la celebración de las elecciones andaluzas del 19J. De hecho, repite sus mismas competencias, al igual que Carazo o Crespo, aunque los nombres de los departamentos de estas consejeras sí han sufrido algún cambio.

Otra de las novedades del Gobierno andaluz será la ausencia de una vicepresidencia en su estructura. Juanma Moreno ha prescindido de esta figura que en la anterior legislatura desempeñaba el líder de Ciudadanos, Juan Marín, en virtud del acuerdo para la coalición, y en la etapa de Susana Díaz fue ostentada por el socialista Manuel Jiménez Barrios. Desaparece, de este modo, la existencia de un 'número 2' del gabinete al uso para dar paso -en teoría- a una segunda línea más coral. Eso sí, una de las 'comidillas' de la nueva legislatura será el 'rescate' en los próximos meses de Marín -para encomendarle alguna responsabilidad en la Junta de Andalucía- que el propio presidente andaluz ha dejado caer en las últimas horas. Aunque Moreno tuvo el gesto diplomático de ofrecerle una consejería para premiar su lealtad en el Gobierno del Cambio, Marín lo declinó sin cerrarle la puerta a otra maniobra de recolocación que se produciría cuando su dimisión como responsable de Ciudadanos -partido al que sigue afiliado- no esté tan fresca.  

Otro detalle que ha cuidado Moreno, al confeccionar el primer Gobierno en solitario del PP en Andalucía, ha sido el número de consejerías. Ha subido, como se esperaba y en detrimento de las macroáreas, de las once de la coalición PP-Ciudadanos a 13, aunque ha tenido en cuenta el detalle de no alcanzar la quincena de consejeros que llegaron a sentarse en la mesa del Consejo de Gobierno durante algunos de los anteriores ejecutivos socialistas.  

Para dar a conocer todos estos nombres se hizo esperar Juanma Moreno, que empezó la comparecencia en la que anunció su nuevo Gobierno con más de una hora de retraso sobre el horario finalmente previsto. Primero, iba a ser a la 'hora del Ángelus'. Luego, pasó a las 12.30. Y, finalmente, su intervención en el hispalense Palacio de San Telmo no comenzó hasta las 13.45 horas.

Moreno aseguró que la confección de su equipo "ha sido algo muy meditado a lo largo de las últimas semanas, trabajado hasta última hora, viendo las posibilidades de distintas personas a las que uno siempre quiere optar". "Hemos hecho un esfuerzo muy importante para que, en menos de 40 días desde la celebración de las elecciones, podamos disponer de Gobierno, es un tiempo récord para que el Gobierno esté trabajando; era fundamental para no perder ni un minuto ante una coyuntura que cada vez se pondrá más difícil ante la coyuntura de la hiperinflación y las consecuencias económicas, y para la aprobación de un presupuesto", señaló. 

Al inicio de su intervención, el presidente destacó que "está formado por más consejeras que consejeras". "Un ingrediente fundamental de cada uno de ellos tiene que ser el compromiso con Andalucía, de nada me sirve un currículum brillante si no se tiene un compromiso claro con esta comunidad", agregó.

Moreno justificó la existencia en el organigrama de "una parte continuista porque la legislatura ha funcionado razonablemente bien". Y se refirió a la inclusión de "personas independientes que no militan en el PP y que no han estado en la actividad pública, en la política, de ahí la frescura que pueden aportar estos perfiles". 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents