Vivienda
Estas son las ayudas fiscales para comprar o alquilar una casa en Andalucía
La Junta aumenta hasta los 22 millones las deducciones con el objetivo de favorecer y ampliar el acceso a la vivienda de los andaluces mediante el aumento de las bonificaciones fiscales para alquiler y compra

La Junta aumenta hasta los 22 millones las deducciones por compra o alquiler de vivienda. / L. O.

Los problemas para poder acceder a una vivienda son comunes en toda España. Málaga se sitúa a la cabeza en la subida del precio del metro cuadrado, tanto de obra nueva como de segunda mano, lo que dificulta, cuando no impide, que muchos jóvenes, incluso con trabajo, puedan empanciparse, o que muchas familias puedan lograr a una casa digna. La demanda, según los últimos estudios, está muy por encima de la oferta. La provincianecesitará más de 68.500 nuevas viviendas a precio asequible o de carácter público para atender las necesidades de la población durante los próximos 20 años, a razón de unas 3.400 anuales, según las previsiones contenidas en el informe de ‘Acceso a la Vivienda: Objetivo Andalucía’ elaborado por la promotora Culmia. La inversión pública sería clave para ello. De alguna manera, la Junta de Andalucía, consciente de que puede que se trate de la mayor preocupación social del momento, trata de favorecer el acceso a la vivienda de los andaluces a través del aumento de las bonificaciones fiscales para la compra y el alquiler. ¿Cuáles son estas ayudas que se contemplan en los próximos presupuestos del Gobierno andaluz?
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que las cuentas de la comunidad para 2025 incrementarán las deducciones fiscales para vivienda hasta los 22 millones de euros, es decir, siete millones más que en el pasado ejercicio. “Esto también es bajar impuestos, en este caso para comprar o alquilar, porque se trata de un derecho básico fundamental y así lo ha entendido este Gobierno, poniendo en marcha medidas para facilitar y ampliar el acceso a una vivienda” pese a contar con recursos limitados, ha señalado.
España ha visitado este viernes el IES Santa Bárbara en Málaga, donde ha puesto en valor que la Junta baje los impuestos, "al contrario que el Gobierno de Sánchez”, y ha arremetido contra ese aumento de la presión fiscal. “Nos ha subido 69 veces los impuestos desde que es presidente y ahora pretende que paguemos entre todos sus favores al independentismo”.
Deducciones
España ha explicado que la partida específica para deducciones en materia de vivienda que se incluirá en las cuentas del próximo año aumenta de 15 a 22 millones, a consecuencia especialmente de la ampliación del 5% al 6% de la deducción autonómica fijada por inversión en vivienda habitual para jóvenes, o en aquellas viviendas que tengan la consideración de vivienda protegida.
Asimismo, se incrementan los límites a la deducción del 15% por alquiler de vivienda habitual de los jóvenes menores de 35 años, mayores de 65 años, personas con discapacidad o víctimas de violencia doméstica y víctimas del terrorismo.
Esta medida se suma así a la ampliación de los avales para jóvenes que quieren acceder a la compra de una vivienda, adelantada por la consejera esta misma semana, y que supondrá poner a disposición de los jóvenes andaluces 25 millones de euros para tal fin en los Presupuestos autonómicos de 2025. Además, se ampliará la edad para los destinatarios de estas ayudas de los 35 a los 40 años.
La responsable de Hacienda ha puesto el acento en que estas medidas fiscales, enfocadas principalmente a jóvenes y otros colectivos vulnerables, demuestran la preocupación del Ejecutivo andaluz para atajar el problema de la vivienda. “Entendemos que el acceso a la vivienda es un problema real y por eso estamos poniendo en marcha una serie de medidas, en torno a esta situación”, ha afirmado, “demostrándolo con hechos, y no solo con palabras”.
Andalucía infrafinanciada
Un esfuerzo, además, que se lleva a cabo “pese a estar infrafinanciados y contar con 1.522 millones de euros menos cada año de lo que nos corresponde”.
“Este Gobierno cumple, como nos piden los andaluces, con nuestro deber y compromiso con los ciudadanos, pero vemos como sin embargo el Gobierno central hace lo contrario y menosprecia cada día a Andalucía”, ha añadido.
La consejera ha insistido en que “Andalucía y los andaluces llevamos 14 años de injusticia, con 1.522 millones menos cada año”, lo que supone que “estamos compitiendo con una mano atada a la espalda”.
Así, ha reiterado que nuestra comunidad “necesita esos recursos” procedentes de un sistema de financiación autonómico justo y suficiente que no maltrate a nuestra tierra. “De forma paciente y leal hemos actuado, pidiendo lo que nos corresponde, y seguiremos haciéndolo”, ha garantizado, “por ejemplo, pidiendo ese fondo transitorio de nivelación e instando a la señora Montero y al señor Sánchez a que pongan en marcha de manera urgente la reforma del actual Sistema de Financiación, totalmente lesivo para comunidades como Andalucía”.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP