Vivienda
Salas pide "mayor agilidad" a la Junta en la tramitación del Bono Alquiler Joven
El subdelegado del Gobierno de España en Málaga acusa al Gobierno de Juanma Moreno de una "gestión ineficaz" de esta ayuda en anteriores convocatorias

Javier Salas, Subdelegado del Gobierno en Málaga / Alex Zea
El subdelegado del Gobierno de España en Málaga, Javier Salas, ha pedido a la Junta de Andalucía "mayor agilidad" en la tramitación del nuevo Bono Alquiler Joven, que alcanza los 34,2 millones de euros para la comunidad, a la Junta de Andalucía "para evitar la ineficaz gestión que ha hecho el Gobierno de Moreno Bonilla y que dos años después sigue sin llegar de manera eficiente a sus destinatarios, jóvenes andaluces que contaban con dicho apoyo económico para poder destinarlo al pago del alquiler".
Javier Salas ha recordado que "desde 2022 la Junta de Andalucía ha recibido en tres convocatorias un total de 102,3 millones con el mismo destino y ha quedado patente su absoluta ineficacia para gestionar".
El subdelegado del gobierno ha remarcado que "la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla no sólo no destina fondos propios para políticas de vivienda, tan necesaria en la actualidad con una desorbitada escalada de precios, sino que tampoco son capaces de gestionar los fondos que pone el Gobierno de Pedro Sánchez". "Es injustificable que otras comunidades autónomas hayan hecho su trabajo y que en Andalucía tenga incluso que intervenir la Cámara de Cuentas ante la desastrosa gestión del gobierno de Moreno Bonilla que pierde demasiado tiempo en hacer oposición al Gobierno de España mientras que en la gestión de sus competencias ni está ni se le espera", ha subrayado Salas.

El subdelegado de Gobierno en Málaga, Javier Salas. / ÁLEX ZEA
El subdelegado del Gobierno ha recordado asimismo que, "ahora que la Junta de Andalucía está inmersa en la redacción de su presupuesto, debería ejercer sus competencias y hacer un esfuerzo políticas de vivienda, que es una de las competencias exclusivas que tienen las Comunidades Autónomas". "Hasta el momento el gobierno de Moreno Bonilla está muy por debajo del Gobierno de España en inversión pública para vivienda siendo el Ejecutivo de Pedro Sánchez la administración que más dinero destina en Andalucía a políticas de vivienda", ha añadido Salas.
Ratificado el reparto de la Conferencia Sectorial
Según apuntan desde la Subdelegación, el pasado jueves la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, en la que participan todas las comunidades autónomas, incluida Andalucía dio luz verde al reparto de los 200 millones de euros del Bono Alquiler Joven, acordado en la Conferencia Sectorial del pasado 3 de octubre de 2024 y que aprobó el Consejo de Ministros el 15 de octubre de 2024.
Una vez ratificado ese reparto, el Ejecutivo procederá a la remisión de las resoluciones con las cantidades respectivas a las comunidades autónomas para que acepten y pueda realizarse la transferencia para sus respectivas convocatorias. Esta ayuda se fija en 250 euros al mes, durante un plazo de dos años para cada joven, con objeto de facilitar su emancipación o, en todo caso, el acceso a disfrutar de una vivienda o habitación en régimen de alquiler o cesión de uso.
El Bono Alquiler Joven es compatible con otras ayudas destinadas para el mismo objeto a beneficiarios especialmente vulnerables (entendiendo como tales a estos efectos los que determinen las comunidades o ciudades autónomas).
También es compatible con las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y el Ingreso Mínimo Vital. La suma del "Bono Alquiler Joven" y las mencionadas ayudas tendrán como límite el 100% de la renta arrendaticia.
Por otra parte, es también compatible con la ayuda del Programa de ayuda a las personas jóvenes y para contribuir al reto demográfico del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. Si bien, en este caso la suma del "Bono Alquiler Joven" y esta ayuda tendrá como límite el 75% de la renta arrendaticia.
El alquiler de la vivienda objeto del contrato de arrendamiento deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales. No se incluye el importe que pudiera corresponder a anejos tales como plazas de garaje, trasteros o similares. En el caso de alquiler de habitación deberá ser igual o inferior a 300 euros mensuales.
Estas cuantías podrán ser de hasta 900 y 450 euros mensuales respectivamente si así se establece en la convocatoria de ayudas correspondiente, a solicitud de la comunidad autónoma o ciudad de Ceuta y Melilla de que se trate y previo acuerdo de MIVAU, con objeto de adaptarse a aquellos ámbitos en los que los precios son superiores. Incluso en algunos supuestos de alquiler de vivienda pudieran ser superiores a 900 euros mensuales.
Las comunidades autónomas que han acordado esta ampliación son: Madrid, Cataluña, Baleares, C. Valenciana, Ceuta y Andalucía en determinados municipios.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP