Sanidad pública
La denuncia por los contratos del SAS cifra en 24 millones el 'daño' al erario público
La denuncia judicial del PSOE consideran que las contrataciones sanitarias de la Junta usaron de forma "espuria" el procedimiento de emergencia sin justificación

Los contratos menores se usaron, por ejemplo, para el suministro de medicamentos durante la pandemia. / EP
EFE
La denuncia judicial del PSOE por los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS), presuntamente con un procedimiento "a dedo" y superada ya la pandemia de la Covid-19, cifra en 24 millones de euros el posible "daño" causado al erario público.
Esta denuncia, que ha adelantado Diario de Sevilla y confirmada a EFE por fuentes del caso, está siendo tramitada por el Juzgado de Instrucción 13 de Sevilla y se refiere al mantenimiento durante dos años y medio de las contrataciones de emergencia en el SAS cuando ya se daba por finalizada la pandemia. Por tanto, estas contrataciones debían volver a tramitarse con los procedimientos establecidos en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
La denuncia socialista alude concretamente al expediente 110/2021, por el que la administración sanitaria autorizó la contratación de emergencia de servicios de asistencia sanitaria complementaria para estancias médicas por la sobrecarga de la red derivada de la pandemia por un importe inicial de 70 millones de euros.
Esta cuantía fue objeto de diversas prórrogas entre los años 2021 y 2022 hasta alcanzar el importe de 242,73 millones. Los denunciantes consideran que dichas contrataciones usaron de forma "espuria" el procedimiento de emergencia sin justificación, de modo que se adjudicarían "sin el menor control ni procedimiento millonarios contratos públicos a dedo".
Esto afectó a la libre competencia entre las empresas prestadoras de los servicios, con daño al interés general y a las arcas públicas, y además "sin negociar precios".
Para cuantificar los 24 millones de posible daño al erario público, los denunciantes se refieren a contratos públicos anteriores en los que se aplicó el procedimiento ordinario de contratación y no el de emergencia, que implica una baja media sobre los precios de partida de al menos el 10 %. Por lo que, al aplicar esta cifra a los 242 millones del total "indebido" de contratación por emergencia, da como resultado los 24 millones de euros.
En la denuncia, en la que se atribuyen posibles delitos continuados de prevaricación, malversación, falsedad en documento público y pertenencia a organización criminal y se señala inicialmente a dos exgerentes del SAS, se indica además que los contratos suponían un "colosal fraude" que causó "el despilfarro" de los fondos públicos.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares