Medio ambiente
Andalucía plantará millón y medio de árboles para absorber 300.000 toneladas de CO2
Juanma Moreno indica desde la COP29 que estos ejemplares contrarrestarán 220.000 kilómetros diarios de coches de gasolina | Apela a la colaboración de las empresas en la lucha contra el cambio climático
E.P.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció el martes durante su participación en la Cumbre del Clima (COP29) que Andalucía liderará en España la compensación de emisiones reforestando 2.500 hectáreas con un millón y medio de árboles que absorberán 300.000 toneladas de CO2 en las próximas tres décadas, «equivalente a las emisiones de 220.000 kilómetros diarios en coches de gasolina», y apeló a la colaboración privada de las empresas en la lucha contra el cambio climático.
Durante su intervención en el encuentro ‘Acción Climática Multigobernanza: Cooperación Regional para la Administración Local y el Sector Privado’ en el marco de la Cumbre del Clima 2024, Moreno aseguró que este plan, que se ejecutará en 2.500 hectáreas repartidas por toda Andalucía, se realizará ampliando el catálogo andaluz de proyectos de absorción de CO2 hasta los 27, superando incluso al catálogo nacional, que cuenta con 26 para el resto de España.
El jefe del Ejecutivo andaluz defendió que «las empresas privadas deben compensar el CO2 que emiten por su actividad» y para ello la Junta «va a poner estos proyectos a su disposición en terrenos y montes públicos de Andalucía para que planten ese millón y medio de árboles».
«Necesitamos grandes aliados en esta batalla, en el desarrollo de iniciativas que tienen que ser innovadoras tanto en el medio forestal como en el medio marino», añadió Moreno, que destacó que el primer proyecto de absorción de carbono azul de Europa se pondrá en marcha en el Parque Nacional de la Bahía de Cádiz donde Iberostar, Navantia, Moeve, Eulen y Metro de Málaga participan para reponer el ecosistema original de vegetación asociada a marismas de marea con el objetivo de potenciar la capacidad de absorción de CO2.
Implicar al sector privado
Con carácter general, Moreno apostó por asumir la financiación climática como una necesidad global para abordar con más ambición la suficiencia económica de la lucha contra el cambio climático y buscar soluciones que mejoren esa financiación, abriéndolo a la participación del sector privado.
Indicó que Andalucía es una región mediterránea y uno de los territorios más expuestos de Europa a la sequía, a las olas de calor y a las lluvias torrenciales y apeló a la responsabilidad que tienen las regiones, de la que hay que hacer copartícipes a los gobiernos locales y al sector privado, porque «ambos tienen en sus manos desarrollar acciones que reviertan en el diseño de ciudades más resilientes y entornos más adaptadas a los cambios».
En este punto, incidió en que Andalucía es la mayor región del sur de Europa en población y territorio y una de las que más sufre los efectos del calentamiento global y añadió que la Junta se toma «muy en serio» el compromiso con la descarbonización y las energías verdes, apostando por desarrollar soluciones de adaptación y facilitar a las empresas métodos innovadores de compensación de emisiones. A este respecto, hizo alusión al proyecto ‘Life CO2RK’ que lucha contra el deterioro y por la protección de bosques de alcornocales, que son grandes reservorios de carbono y en el que participan empresas e instituciones interesadas en compensar sus emisiones de CO2.
«Este programa forma parte de una sólida estrategia en Andalucía que se ve respaldada por el aumento en el Registro del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones, en más de un 40%, de organizaciones y huellas de carbono», añadió Moreno, que detalló que en los últimos dos años las organizaciones y huellas de carbono en el Registro andaluz se elevan a 272 y 494 respectivamente, lo que significa más colaboración en los proyectos de captación de emisiones.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- La Junta defiende que las restricciones en el llenado de piscinas son "revisables" y aboga por no prohibirlo taxativamente "como Cataluña
- Malestar por la prohibición de llenar piscinas privadas y no las turísticas en Andalucía
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Ya están las fechas para las oposiciones a docente de Maestros y Secundaria