Seguridad

Andalucía se adelanta al resto de autonomías y tendrá nuevos agentes de la Policía Adscrita

El convenio firmado por la Junta y el Ministerio de Interior supondrá la incorporación de 270 agentes a la Policía Nacional Adscrita en los próximo cuatro años

Juanma Moreno junto a agentes de la Unidad Adscrita de la Policía en Andalucía.

Juanma Moreno junto a agentes de la Unidad Adscrita de la Policía en Andalucía. / La Opinión

La Opinión

Sevilla

La Junta de Andalucía cumple un objetivo en materia de seguridad que llevaba años reivindicando. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mantenido un encuentro junto al consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y a miembros de la Junta Regional de la Policía Adscrita en Andalucía para informar del nuevo convenio de colaboración que se ha firmado con el Ministerio del Interior y que permitirá cubrir progresivamente en los próximos cuatro años y hasta 2029 una plantilla de 632 agentes, lo que supone sumar 270 nuevos efectivos a una Unidad que hoy está integrada por solo 362.

“Según el catálogo de puestos de trabajo de la Dirección General de la Policía se establecen 725 plazas adjudicadas a la UPA, un objetivo del que hoy estamos más cerca. La Policía de Andalucía era la que menor porcentaje de plantilla tenía hasta ahora entre todas las comunidades con unidades adscritas, un 50% frente al 70 u 80% de las de Valencia, Aragón o Galicia”.

Moreno ha indicado que Andalucía es la primera comunidad en firmar este convenio que servirá de referencia para todas las demás y que dotará a la comunidad andaluza de más agentes para responder a las competencias de seguridad atribuidas o a la posibilidad de ampliarlas.

120 nuevos agentes este año

De este modo, ha aseverado que con el nuevo convenio se inicia un periodo intenso de incorporación de nuevos miembros a la Unidad y ha matizado que solo en 2025 la UPA contará con 120 nuevos agentes, 70 efectivos que de forma inmediata se sumarán a la plantilla en comisión de servicio y a los que se sumarán otros 50 en los próximos meses.

Así, ha explicado que el compromiso del Ministerio es que cada año de vigencia del convenio se unan cincuenta nuevos policías, sin perjuicio de que, en la prórroga del convenio, se añadan nuevos miembros que sitúen en el horizonte de seis años en los 700 agentes de la UPA. “A todo ello, hay que unir los policías que se incorporen en virtud del cumplimiento de la tasa de reposición por jubilaciones, ascensos o traslados”, ha añadido.

El presidente de la Junta de Andalucía saluda a miembros de la Policía Adscrita.

El presidente de la Junta de Andalucía saluda a miembros de la Policía Adscrita. / La Opinión

El presidente andaluz, que ha señalado que la Junta, por su parte, se seguirá haciendo cargo de los gastos operativos e inversiones y del 50% de las retribuciones de los funcionarios de la UPA, ha destacado la labor de estos agentes a los que se ha referido como un elemento imprescindible en la seguridad en Andalucía.

En este punto, ha asegurado que se trata de una noticia muy esperada por tratarse de una reivindicación histórica y ha recordado que los últimos policías que se unieron a la Unidad lo hicieron en 2013 y “desde entonces se ha ido produciendo una merma constante de efectivos”.

De hecho, hace cinco años, en 2020, Moreno incidía en la necesidad de aumentar el número de efectivos de la Policía Adscrita a la comunidad autónoma y dotarla de más competencias y medios, y recordaba que la Consejería de la Presidencia llevaba tiempo trabajando para poder suscribir un nuevo acuerdo administrativo con el Gobierno de España que permitiera cumplir con este objetivo.

Actuaciones importantes de la UPA

Moreno ha manifestado que el balance de actuación de esta unidad es realmente encomiable, “pese a lo ajustado de su plantilla”, y ha mencionado actuaciones importantes que han llevado a cabo como las de protección del patrimonio histórico que en 2024 que crecieron un 325%, pasando de 296 a 1.259 en un solo año; la protección de menores; la persecución de delitos medioambientales, sobre juegos de azar, o en vigilancia y seguridad de eventos multitudinarios; en actos como la peregrinación de la Virgen de la Cabeza, en el Gran Premio

de Motociclismo de Jerez o el Plan Romero.

Para concluir, ha reiterado que los agentes de la UPA han venido trabajando estos años con absoluta dedicación y voluntad de servicios pese a lo exiguo de su plantilla hasta ahora, una carencia de personal que desde la Junta se ha intentado compensar haciendo un esfuerzo en medios materiales, en vehículos, escudos, cascos antidisturbios, nuevos equipos de comunicaciones y aplicaciones informáticas.

Tracking Pixel Contents