Gestión turística
La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares
La norma permitirá a los ayuntamientos planificar la presencia de pisos turísticos, ya que para destinar una vivienda a ese uso se necesitará pedir licencia o presentar una declaración responsable ante la administración local

Turistas en la calle Larios / Álex Zea
Prestar servicios turísticos al margen de la ley saldrá más caro en Andalucía una vez entre en vigor la nueva Ley de Turismo Sostenible de la comunidad, que este martes ha aprobado en el Consejo de Gobierno iniciar la tramitación del anteproyecto de esta norma. Así, el régimen sancionador de las actividades turísticas, incluidas las viviendas turísticas, plantea multas que pueden alcanzar los 600.000 euros, con sanciones por ejercer servicios no reglados que partirán de los 10.000 euros en casos graves, según ha informado el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal.
La actualización de la horquilla de multas con respecto a la ley vigente supone que las multas graves pasarán de ser de entre 2.000 y 18.000 euros a entre 10.000 y 100.000 y las muy graves serán de entre 18.000 y 150.000 a entre 100.000 y 600.000 euros, ha avanzado Bernal, que ha añadido que se reforzarán las inspecciones y se usará en esa labor el big data y las nuevas tecnologías. En esta futura norma también se recogerá el papel de los ayuntamientos en cuanto a las viviendas turísticas, dando a las administraciones locales la posibilidad de planificar la presencia de este tipo de viviendas, ya que la ley contemplará que para destinar un inmueble a vivienda de uso turístico, se precisará de la correspondiente solicitud de licencia o presentación de declaración responsable de cambio de uso ante el ayuntamiento correspondiente.
De hecho, las viviendas turísticas se incluirán en esta nueva norma como un tipo de alojamiento. "Hasta ahora no se recogían y son tan válidas como alojamiento como la demás tipología. Deben ser cubiertas por la Ley para aplicarles el régimen sancionador y para tener los mismos derechos y deberes que los demás", ha destacado Bernal tras el Consejo de Gobierno en declaraciones recogidas por Europa Press.
Suelos compatibles para las viviendas turísticas
En la futura ley, que sustituirá a la de 2012, se incluirá una sección específica para regular las viviendas de uso turístico, figura no regulada hasta ahora en la actual Ley de Turismo. Se incluyen expresamente en la norma como servicio de alojamiento turístico y se hace referencia a la necesaria ordenación y desarrollo, haciendo mención a los principios básicos de registro y a la declaración responsable como elementos necesarios para la comercialización e inicio de la actividad. Sobre este tipo de viviendas, la norma hace un reconocimiento expreso sobre que deben desarrollarse en suelos que tengan reconocido un uso turístico específico distinto del residencial, aunque compatible con éste.
"Las viviendas turísticas deben ser cubiertas por la Ley para aplicarles el régimen sancionador y para tener los mismos derechos y deberes que los demás"
La Junta ha incidido en que el anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible de Andalucía se configura como una nueva normativa turística "que busca prestigiar nuestro presente y transformar nuestro futuro". "Andalucía se posiciona como guía del modelo turístico que busca respetar su identidad, proteger su legado y generar oportunidades desde la sostenibilidad mientras se consolida como el sector andaluz clave para la economía y la creación de empleo".
El texto introduce por primera vez el concepto de política turística, para plasmar los pilares sobre los que se sustenta la gobernanza turística. Además, se incluye el Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local, en el que colaboran las entidades locales andaluzas a través de la FAMP, las empresas del sector a través de la CEA y la Junta de Andalucía a través de la consejería competente en materia de turismo. En ese sentido, también se buscará que la nueva norma fomente la convivencia entre el turista y el residente de los destinos turísticos, para hacer frente a las "molestias puntuales" en aquellos puntos con más flujo turístico.

Turistas en Málaga capital / Álex Zea
Planificación
El anteproyecto introduce una nueva categoría de instrumento de planificación, con la denominación de instrumentos singulares de planificación, que permiten adecuar la actividad planificadora a las necesidades y oportunidades de los destinos y del sector turístico. Dentro de los Instrumentos Singulares de Planificación, se reconoce la posibilidad de elaborar planes turísticos de zonas rurales. Así, se suprime el límite de 100.000 habitantes para la clasificación turística de los municipios, permitiendo una graduación y categorización más precisa en función de su actividad turística.
Respecto a la promoción, se establecen sus principios de actuación, así como la apuesta en el texto por la cogobernanza a través del trabajo en común dirigido hacia mayores cotas de convivencia en actuaciones emprendidas y compartidas con las entidades locales, los agentes sociales y asociaciones empresariales en dicha actividad de promoción.
También se incluye por primera vez y se añaden los objetivos de un modelo de gestión basado en la gestión inteligente de los datos del sector y la transferencia del conocimiento como base del modelo de gestión. Además, se definen los destinos turísticos inteligentes y las actuaciones de I+D+i en materia de turismo.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Esta es la taberna más famosa de toda Cádiz: más de 70 años de historia y platos desde 5 euros
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público