Fadeco valora el decreto de vivienda que "generará más oferta de VPO de forma inmediata"
Fadeco destaca la inclusión de algunas de sus propuestas, como la flexibilidad de usos o el aumento de densidad y edificabilidad para construir más VPO

El presidente de Fadeco, Ignacio Peinado, en el salón inmobiliario Simed de Málaga. / Gregorio Marrero
La Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios (FADECO Promotores) ha valorado del decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda la activación de suelo finalista y la flexibilización de ciertos usos para transformarlos en vivienda protegida y ha asegurado que generará más oferta de vivienda protegida de forma inmediata.
En un comunicado, ha sostenido que el decreto ley, aprobado este lunes por el gobierno andaluz, recoge alegaciones presentadas por Fadeco Promotores, entre ellas la flexibilidad de usos del suelo o el aumento de la densidad y la edificabilidad para construir más VPO.
En este sentido, ha defendido la posibilidad de que las viviendas protegidas desarrolladas en suelos o edificios inicialmente destinados a oficinas y hoteles se puedan destinar tanto al alquiler como a la venta, lo cual es pionero en España.
El decreto ley se centra en los suelos finalistas, lo que permitirá, según esta organización patronal, una generación inmediata de más oferta asequible, aunque, segun Fadeco, hay que analizar el impacto real, en la escala local, de estas medidas, ya que, en los territorios con mayor necesidad de vivienda, escasean estos suelos urbanizados.
Déficit de 100.000 viviendas
Tras recordar que Andalucía tiene un déficit de unas 100.000 viviendas, Fadeco ha emplazado a impulsar la activación inmediata de suelos en desarrollo e insiste en la necesidad de que la Junta regule de manera inmediata la emergencia urbanística, lo que permitiría a las administraciones actuar con la misma rapidez y eficacia que en casos de infraestructuras públicas dañadas por catástrofes climáticas.
En este sentido, Fadeco defiende la asimilación de la gestión urbanística, y su ejecución, al procedimiento de emergencia lo que permitirá reducir en 10 años la puesta en carga de más vivienda en aquellos territorios donde el drama habitacional es más notorio.
También cree que hay que reconsiderar el procedimiento para la selección de adjudicatarios de viviendas, al que considera una herramienta burocrática que retrasa y limita muchas actuaciones, en especial en alquiler asequible.
Propone que los ciudadanos que cumplan los requisitos que exige la normativa de VPO puedan acceder a una vivienda sin depender de un registro, "que sólo sirve para retrasar y entorpecer el proceso", dejando además fuera iniciativas de algunas compañías dispuestas a construir viviendas de VPO para el alojamiento de sus empleados, como podría ser el caso de compañías hoteleras implantadas en zonas de difícil acceso a la vivienda, o como las compañías tecnológicas, donde esta dificultad interrumpe su consolidación en el territorio.
También ha celebrado que incremente el porcentaje de ingresos de los destinatarios de las viviendas protegidas, para alcanzar a la clase media que tiene en muchos territorios una enorme dificultad de acceso al mercado libre, lo que permitirá hacer más universal el acceso a una VPO a la sociedad andaluza
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP