Día de Andalucía
Manuela Roque lidera una cooperativa con olivos centenarios que dan un aceite premiado a nivel mundial
La Cooperativa Andaluza San Sebastián es buen ejemplo de la importancia de las empresas agroalimentarias como motor económico y para fijar la población al territorio en los pueblos más pequeños

Guadalcanal, el pueblo de la Sierra Norte de Sevilla con olivos centenarios que dan un aceite premiado a nivel mundial / El Correo
Clara Campos
Guadalcanal, un pueblo de apenas 3.000 habitantes situado en la Sierra Norte de Sevilla y fronteriza con Extremadura, cuenta con una cooperativa dedicada al aceite de oliva que es el alma económica y social del municipio. De hecho, cuenta con 500 socios, casi el 17% del censo. Una tradición olivarera que, en su caso, como en tantos otros a lo largo y ancho de la comunidad, sirve además para fijar la población al territorio, uno de los grandes retos de la Andalucía rural.
Los aceites de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Sebastián -fundada en 1966 con 17 socios y que toma el nombre de su patrón- han sido reconocidos por los 'Oscar' que premian el mejor oro líquido a nivel internacional, procedente de sus olivos de sierra, donde la mano de obra es fundamental porque no se pueden mecanizar.
Guadalimón, un aceite de 'Oscar'
Así lo relata su presidenta, Manuela Roque, que presume de que en 2020, su marca Guadalimón -elaborado con la variedad pico-limón, propia de la zona- se alzó con el galardón Mario Solinas, que otorga el consejo oleícola internacional, "el máximo premio que puede obtener un aceite a nivel mundial". Además, la Diputación de Sevilla también ha reconocido este aceite, que no es el único que elabora la cooperativa, ya que otro de sus destacados es Sierra del Guadalcanal, que incluye, además de esta variedad autóctona, otros tipos de aceituna, como manzanilla o zarzaleña.
"En nuestro municipio, la economía está basada en el olivar y la cooperativa es la industria fundamental del pueblo", destaca Roque, una de las pocas mujeres que lideran una cooperativa en Andalucía -y que cuenta con un equipo también formado por mujeres, hasta el punto de que este año una de ellas se ha encargado también de las dependencias del molino-. De hecho, el relevo generacional y la igualdad real en los puestos directivos son dos de las metas más acuciantes a las que se enfrenta el campo andaluz, también sus cooperativas.
Las cooperativas, motor del campo andaluz
Unas empresas, las cooperativas, que son fundamentales para la economía andaluza, ya que suponen el 6,2% del PIB andaluz, generan una facturación total de 11.069 millones de euros y crean alrededor de 40.000 empleos directos.
"El impacto de estas empresas de economía social en sus territorios es fundamental, no sólo porque fijan la población a las zonas rurales, sino porque demuestran cómo este modelo es una fuerza para enfrentar los desafíos del cambio climático, proteger el medio ambiente y asegurar la producción de alimentos de manera sostenible", aseguran desde Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Relevo generacional
Un problema, el generacional, que también señala la presidenta de Sociedad Cooperativa Andaluza San Sebastián. "Es importante que los jóvenes sepan que, si bien los pueblos no pueden absorber toda la gente formada que sale, hay un importante lecho de empleo en la cooperativa que les permitiría seguir viviendo en el pueblo", añade Roque. Hay muchos socios que son hijos de fundadores, relata, que han tomado las riendas de sus explotaciones, por lo que la continuidad de la actividad olivarera del pueblo está garantizada.
El cuidado a los olivos centenarios es una seña de identidad en Guadalcanal. Son muchos los pequeños propietarios que llevan su aceituna a la cooperativa. "Están pendientes de ellos durante todo el año, no solo en la época de recolección, hay que atender en el día a día sus necesidades y ellos están siempre al pie del cañón", subraya la presidenta.
Este año ha sido bueno en la olivarera Guadalcanal, donde la variedad característica del pico-limón les ha dado "muchas satisfacciones", al apostar, desde la cooperativa, por producir un aceite "más exclusivo" a partir de esa aceituna. "No es de la cooperativa, es una marca del pueblo", subraya Roque. Tras dos campañas flojas por la sequía, este año las tornas han cambiado. "Llevamos cerca de 10 millones de kilos se convierten en unos 1,6 millones kilos de aceite de oliva", reconoce.
Aceites que llegan a todos los rincones del mundo
Los aceites de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Sebastián se comercializan de manera presencial fundamentalmente en su sede, si bien tiene otros canales de distribución, como un comercio del Mercado de Triana o Andalubox. La tienda on line de la cooperativa les ha permitido abrirse al mundo.
"Exportamos a Italia y, además, muchos que conocen la buena calidad de nuestro aceite los compran aunque estén viviendo en países lejanos, como Australia", expone la presidenta de la cooperativa. También venden parte de su producción a granel a empresas que conocen su producto.
Techo de cristal
No hay muchas presidentas al frente de las empresas agroalimentarias de Andalucía. El caso de Manuela es excepcional, si bien son cada vez más las mujeres que se abren paso en "un mundo de hombres". "Empecé como vocal, luego pasé a ser secretaria y hace dos años salí elegida como presidenta por el Consejo Rector", explica. La igualdad necesaria no está tanto en la base social del campo de Andalucía - sirva como ejemplo que el 50% de los puestos de trabajo directos que generan las cooperativas agroalimentarias de la región están ocupados por mujeres- como en los órganos de poder.
En este sentido, apunta la importancia de que las mujeres asuman puestos de relevancia dentro del campo andaluz y también de pequeños municipios como Guadalcanal. "Desempeñamos igual el trabajo y tenemos las capacidades para liderar, a lo que se suma que tenemos otras formas de ver las cosas que pueden aportar mucho a las empresas", abunda. Cada vez, reconoce, son más las mujeres del pueblo que se acercan a la cooperativa para trabajar. "Saben que hay posibilidad de conseguir un puesto de trabajo", concluye.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- Las redes arden con el debate de la peor provincia de Andalucía: 'Costa no tendremos, pero somos la provincia con más playas de interior...
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- Dos 'influencers' enloquecen con el plato tradicional de un pueblo andaluz: 'No sabíamos ni que existía
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá