Especial 28F
Andalucía frente a su futuro: transformación y diversificación con retos en la vivienda, el turismo y el agua
La comunidad andaluza se abre camino en nuevos sectores económicos, busca fórmulas para atajar el problema de la vivienda y se enfrenta a la tarea de mejorar la movilidad y facilitar la convivencia entre sus habitantes y el cada vez más creciente turismo

Turistas en el Centro Histórico de Málaga / Álex Zea
Alcanzado el primer cuarto del siglo XXI en el que Andalucía ha vivido los primeros pasos para su transformación, la comunidad encara ahora un futuro en el que quiere ser una tierra de progreso y oportunidades económicas, con una economía más diversificada y menos dependiente del turismo y el sector primario. La Andalucía de 2025 es una Andalucía que atrae a empresas tecnológicas, que tiene en carteras grandes proyectos que pueden dinamizar la economía de sus provincias y que quiere apostar por un crecimiento sostenible. Lo que ocurra en estos años venideros, si todos esos planes previstos fructifican, puede cambiar la imagen de Andalucía y el bienestar de sus habitantes, pero los grandes retos nunca están exentos de impedimentos. Y la comunidad tiene también ante sí amenazas y debilidades a las que hay que poner solución antes de que imposibiliten ese cambio soñado, que también pasa por garantizar unos servicios básicos de calidad en ámbitos tan necesarios como la sanidad o la educación.
Aunque la actividad turística sigue siendo motor económico, especialmente en grandes ciudades y la franja litoral, el empeño por diversificar las economías provinciales está comenzando a dar sus frutos.Sevilla despunta en el ámbito aeronáutico, Huelva prepara proyectos relacionados con el hidrógeno verde, Málaga será sede de dos fábricas de dos grandes empresas tecnólogicas chinas y albergará un centro del IMEC, que será puntero a nivel europeo, Córdoba tendrá la base logística del Ejército de Tierra...
Proyectos que atraerán talento y crearán empleo, al tiempo que se trabaja en el sector agroalimentario para aumentar exportaciones y presencia en el mundo, abriéndose camino los productos andaluces en mercados lejanos como el asiático. Se diversifica la economía para hacerla menos dependiente de sectores con un menor valor añadido, aunque cuestiones internacionales como la subida de los aranceles del 25% por parte del gobierno de Trump puedan tener a corto plazo consecuencias negativas. Y en esa diversificación el verdadero reto es repartirla por todo el territorio, que no sea una Andalucía de dos velocidades, donde unos crecen y otros luchan por no caer.
Foco de atracción
Es un hecho visible en ámbitos como el demográfico. Andalucía es foco de atracción de habitantes, por las oportunidades laborales, económicas y calidad de vida, pero esa atracción es desigual. Se crece en el litoral y las grandes capitales, pero el interior se enfrenta a la pérdida de vecinos y al envejecimiento y la falta de relevo generacional.
Parte de ese problema reside en la vertebración de la comunidad, otro de los grandes retos de futuro de Andalucía. En estas últimas décadas, las comunicaciones han dado un gran salto, pero una vez más de forma desigual. La llegada del AVE a Sevilla, Córdoba y Málaga supuso una revolución que se dejó notar en la actividad económica y turística, pero esa revolución no ha llegado a la Andalucía Oriental, con un déficit en las comunicaciones por tierra y aire y en Huelva aún esperan la llegada del AVE, cuyo proyecto en teoría debería salir a concurso en el primer trimestre de este año.

Viviendas en construcción en Málaga / Álex Zea
Si las comunicaciones interprovinciales aún tienen un amplio margen de mejora, lo mismo se puede decir del transporte público en cada provincia. Ha llegado el metro a ciudades como Málaga, Sevilla o Granada, pero se necesita crecer en los Cercanías y a la espera están macroproyectos como el tren litoral, que uniría toda la Costa del Sol con Algeciras. También en conexiones por autobús que puedan facilitar una mayor movilidad laboral. Cuestiones todas ellas que se antojan urgentes y prioritarias en unos tiempos en los que uno de los grandes problemas es el acceso a la vivienda. El boom turístico, las oportunidades laborales en las grandes capitales, el mercado de segundas residencias y fenómenos recientes como los pisos turísticos y la falta de suelos han sido un cóctel que han ido encareciendo el precio de la vivienda hasta hacer casi imposible el acceso a la misma en las grandes ciudades. De hecho, esta misma semana la Junta de Andalucía ha aprobado un decreto ley de medidas urgentes para construir más vivienda protegida y aumentar la oferta de suelo y los ayuntamientos andaluces también trabajan en soluciones para impedir que el problema de la vivienda retraiga el crecimiento económico y poblacional.
Abastecimiento
Precisamente el crecimiento económico está también vinculado a un problema que amenaza con convertirse en crónico en Andalucía: la sequía. La falta de lluvias de estos últimos años ya se ha dejado notar en sectores como el agroalimentario, con cosechas menores por la falta de riego y el subtropical cada vez más presente en Andalucía necesita soluciones a largo plazo para garantizar el agua. Los temporales de finales de 2024 supusieron un alivio para los pantanos, pero aún así el riesgo sigue siendo grande para una comunidad que ya vivió un verano con recortes en el suministro el año pasado. Pendientes quedan iniciativas de gran calado, como las dos desaladoras previstas en la Axarquía malagueña y en la provincia de Almería.
Y relacionado con la vivienda y el agua, el turismo. El Gobierno andaluz quiere aplicar una estrategia de turismo sostenible, que reparta el turismo en el tiempo y en el territorio, y las últimas ferias profesionales turísticas han dejado patente que ante el creciente sentimiento de turismofobia la apuesta es por fomentar la convivencia entre los habitantes de los destinos turísticos y los visitantes. No es una labor fácil, pero algunos ayuntamientos ya están trabajando en medidas contra la saturación turística y sobre el control de las viviendas turísticas.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP