Educación

La guardería será gratis para 64.000 menores de dos años en Andalucía, pero se pagará el comedor y el aula matinal

La Junta de Andalucía estima que habrá 64.000 beneficiarios de una medida que arranca este mes con la apertura del proceso de escolarización de 0 a 3 años y con la aprobación de los nuevos precios públicos que contarán con bonificaciones sociales: 90 euros el comedor, 20 euros el aula matinal y otros 20 el aula de tarde

Inicio de las clases de Infantil este curso en una guardería.

Inicio de las clases de Infantil este curso en una guardería. / Manuel Murillo

Javier Alonso

Sevilla

Las familias andaluzas con niños y niñas de dos años tendrán acceso desde este próximo curso a una guardería gratuita. Para ello, la Junta de Andalucía ha aprobado ya el decreto que regulará el funcionamiento de esta medida que se prevé que alcance a unas 64.000 familias en este primer año, con el objetivo de que se amplíe a partir de próximos cursos y que esté en marcha de forma completa antes de 2030.

El proceso de escolarización de la etapa de educación infantil de 0 a 3 años arranca este mes de marzo para todas las familias al abrirse el periodo de preinscripción. Y en esta fase ya tendrán la seguridad de que los menores que entren en la etapa de dos años que se matriculen tanto en los equipamientos públicos como en los 2.400 que conforman la red de centros privados no pagarán por el servicio de guardería, sean cuales sean sus ingresos.

No obstante, la implementación de esta gratuidad en la etapa de dos años implica también un cambio de modelo. La educación de 0 a 3 años pasa a tener un sistema similar a la primera fase de escolarización en los colegios a partir de los 3 años: el periodo lectivo (de 9 a 15.00 horas) es gratuito pero todos los servicios complementarios están sujetos a unos precios públicos y cuentan con bonificaciones en función de los ingresos.

Así, la próxima semana el Consejo de Gobierno aprobará la orden de precios públicos que establecerá una tarifa de aproximadamente 90 euros mensuales por el comedor, y unos 20 euros por el aula matinal (antes de las 9 de la mañana) y otros 20 euros por el aula de tarde. En todos estos casos habrá bonificaciones de carácter social, de forma que como subrayó la consejera de Educación, Carmen Castillo, "todas las familias que ya tengan una bonificación o estén exentos mantendrán esa situación".

De acuerdo con las estimaciones económicas de la Junta de Andalucía, el presupuesto para la implantación de esta gratuidad en la etapa de dos años se sitúa en torno a los 300 millones de euros de acuerdo con los cálculos de la Consejería de Desarrollo Educativo, aunque no todo este importe se incorpora por primera vez al presupuesto puesto que ya existía un elevado porcentaje de familias que disfrutaban de una bonificación del 100% en la guardería debido a sus ingresos económicos.

Una prioridad de la legislatura

La gratuidad para todos los menores de dos años era una de las medidas fijadas como prioritarias para esta legislatura por parte del Gobierno andaluz. Tras un primer intento frustrado debido a no conseguir la Junta de Andalucía usar con este fin los 112 millones de euros fondos europeos que le fueron asignados y que se tuvieron que devolver al Ministerio, finalmente la Consejería optó por hacer una aplicación por fases de la gratuidad. La primera arrancará en el curso 2025-2026 de acuerdo con el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y tras evaluar su funcionamiento con el sector se fijarán los siguientes pasos. El plazo máximo que se fija el Gobierno andaluz son seis años, es decir, en 2030, aunque el objetivo es que esté ejecutado antes.

"Es una medida que genera empleo y actividad económica y mejora la situación de las familias. Que beneficia a la clase trabajadora y que asume la Junta de Andalucía íntegramente. Respetamos además el modelo andaluz cuyo éxito está demostrado", explicó la consejera Carmen Castillo tras la celebración del Consejo de Gobierno, quien destacó la envergadura de esta medida (que alcanza a más de 63.000 familias) y la agilidad que supone que la gratuidad se garantice a través de la red actual de centros privados evitando los complejos trámites de ayudas directas a las familias.

Tracking Pixel Contents