Industria
La Junta declara de interés autonómico la planta cárnica de Faccsa en Cártama
Las nuevas instalaciones supondrán una inversión de 250 millones de euros en diez años y la generación de 2.000 empleos directos

La sede de la cárnica malagueña Faccsa, en Cártama. / L. O.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la declaración de interés autonómico del nuevo complejo industrial cárnico de Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne (Faccsa) en Cártama. Las nuevas instalaciones supondrán la inversión de 250 millones de euros en los próximos diez años y la creación de 2.000 empleos directos, a los que habrá que sumar los puestos de trabajo en la fase de construcción. Esta declaración supone una importante agilización de los trámites administrativos.
La iniciativa empresarial de Faccsa da respuesta a las necesidades de ampliación de las actuales instalaciones. Así, la empresa ha propuesto la construcción de un nuevo complejo industrial con capacidad de procesar 780.000 toneladas de carne anuales, dotado de los últimos avances tecnológicos desde el punto de vista productivo y de sostenibilidad ambiental. Estas nuevas instalaciones permitirán su consolidación como referente en el sector agroalimentario de Andalucía.
Una superficie de 52 hectáreas
El proyecto ocupa una superficie de 52 hectáreas situadas al sur del núcleo urbano de Cártama-Estación, con dos zonas diferenciadas. La primera, con una superficie de 40,92 hectáreas, incluye el complejo cárnico y las reservas dotacionales previstas, además de 11,13 hectáreas de zonas verdes públicas.
Dentro de este espacio se localiza la estación depuradora de aguas residuales y la subestación eléctrica que darán servicio al complejo industrial. La segunda zona, de 11,27 hectáreas, se destinará a sistema general de espacios libres, correspondiente a la zona de policía del río Guadalhorce.
El proyecto de Faccsa, empresa de elaborados cárnicos fundada en 1941 y que procesa actualmente 25.000 cerdos a la semana, destinando el 55% de su producción a la exportación, incorpora medidas para la integración del nuevo complejo en la red viaria. Entre ellas figura la conexión directa del viario interior del complejo con la carretera Málaga-Pizarra (A-7054) y las obras de ampliación y mejora de las calles Cerería y Barriada García Agua.
El artículo 50 de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (Lista) atribuye al Consejo de Gobierno la potestad de declarar de interés autonómico actuaciones por su especial relevancia (magnitud, proyección social y económica o importancia para la estructuración territorial de Andalucía). En el caso de actuaciones de carácter privado se requiere previamente que la inversión empresarial propuesta sea declarada de interés estratégico para Andalucía.
Ya era de interés estratégico
Por tanto, el proyecto de la empresa cárnica malagueña presidida por Ramón Soler fue declarado previamente inversión empresarial de interés estratégico para Andalucía por Resolución de 15 de marzo de 2022 de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos. Seguidamente, el promotor solicitó a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda la declaración de interés autonómico. La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería acordó su admisión a trámite y el inicio de la tramitación.

Las instalaciones de Faccsa y Prolongo en Cártama (Málaga). / L. O.
La documentación técnica presentada por el promotor se ajusta al contenido exigido por la legislación vigente e incluye la evaluación ambiental estratégica y los estudios para su tramitación. Además, se sometió a información pública y a trámite de audiencia y obtuvo la declaración ambiental estratégica favorable.
Dado que su implantación precisa desarrollo urbanístico, la ordenación pormenorizada del ámbito se llevará a cabo mediante un proyecto de actuación autonómico que deberá presentar la sociedad promotora para su aprobación por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, de conformidad con lo establecido en el artículo 51 de la Lista.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- La Comisión de Sequía autoriza el llenado de piscinas privadas en la Costa del Sol a partir del 1 de junio
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP