TURISMO
Cádiz tiene la "maravilla" de España que ha sido declarada Monumento Natural: es de obligada visita en cualquier viaje a la provincia
Se trata de uno de los fenómenos naturales más impresionantes de la costa gaditana con sus 30 metros de altura y 200 metros de largo

Esta es la "maravilla natural" que tiene Cádiz y que ha sido declarada Monumento Natural / Junta de Andalucía
Cádiz atesora en su territorio una amplia riqueza monumental, cultural, paisajística y natural que la han convertido en uno de los destinos favoritos de Andalucía. Pero si uno de sus emblemas destaca sobre los demás es la Duna de Bolonia, una "maravilla natural" declarada Monumento Natural que ha logrado conquistar a los miles de gaditanos y turistas que cada año acuden al lugar para disfrutar de su extraordinaria belleza.
"Esta maravilla natural se ha ido creando con el paso de los años gracias a los vientos del Levante", ha señalado al respecto la creadora de contenido 'Marta Travels' a través de su perfil de redes sociales, en el que acumula miles de seguidores con sus vídeos sobre los "mejores planes y viajes". Un recorrido que le ha llevado hasta este entorno que fue declarado Monumento Natural en 2001 por su alto valor ecológico y paisajístico.
Con 30 metros de altura y 200 metros de largo, esta duna se presenta como uno de los fenómenos naturales más impresionantes de la costa de Cádiz al encontrarse en una de las áreas naturales más protegidas y menos urbanizadas de todo el territorio.
"Esta gran duna de arena blanca es un lugar precioso y único", indica la joven, que explica que se puede aparcar cerca de la Duna de Bolonia de forma gratuita, salvo los meses de julio y agosto, en los que se debe abonar 1,50 euros ante la masificación turística que presenta la zona en estas fechas.
La Duna de Bolonia, una de las zonas menos transformadas de Cádiz
Este paradisíaco entorno está adscrito al Parque Natural del Estrecho y se presenta como una de las zonas menos transformadas y urbanizadas de la costa gaditana, albergando importantes valores naturales y paisajísticos. Tal y como muestra la propia Junta de Andalucía, este conjunto, llamado barjanal por la forma de sus dunas al formar una media luna perpendicular al viento y con pendientes desiguales, es de los pocos transgresivos de Andalucía. "Es de los muy contados que siguen avanzando tierra adentro", añade el Gobierno andaluz.
Los ciudadanos interesados en divisar en su plenitud la amplia playa de arena fina y dorada frecuentada por surfistas y buceadores pueden hacerlo desde el sendero Bolonia- Faro Camarinal, desde el que también se puede ver el Conjunto Arqueológico Baelo Claudia, un lugar declarado Monumento Histórico Nacional al tratarse de una ciudad-factoría pesquera romana en excelente estado de conservación.
Cualquier persona que lo desee, puede visitar esta duna, aunque se pide a la población que siga ciertas normas para proteger su patrimonio natural, como evitar caminar por las zonas de vegetación para minimizar el impacto en la zona. Por ello, deberán seguir los senderos señalizados y tendrán prohibido acampar en la duna o encender fuegos con el fin de conseguir preservar este envidiable entorno en las mejores condiciones.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares