TURISMO

Así es el pueblo de Granada que guarda cuevas milenarias, aguas termales y tiene las famosas "escaleras del diablo" que nadie se atreve a subir

Este municipio cuenta con uno de los telescopios más grandes de España que permite contemplar las estrellas desde su ubicación estratégica

Este es el pueblo de Granada con cuevas milenarias, aguas termales y las "escaleras del diablo"

Este es el pueblo de Granada con cuevas milenarias, aguas termales y las "escaleras del diablo"

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

Andalucía está repleta en cada una de sus provincias de localizaciones que rezuman encanto, historia y belleza, y que logran conquistar a los visitantes que se adentran en ellas para descubrir los secretos que encierran. Uno de estos entornos destacados en el panorama turístico andaluz está localizado en Granada y se posiciona como una verdadera joya oculta que cuenta con cuevas milenarias, aguas termales y sus famosas "escaleras del diablo".

Se trata de Alhama de Granada, considerada la ciudad de los tajos y las aguas termales, por la riqueza natural del territorio, que incluso debe su nombre a las virtudes curativas de sus aguas tras ser llamada en la época musulmana como Al-hama, que significa "El baño". Así, a día de hoy, su balneario se ha posicionado como uno de los más reputados establecimientos termales de todo el país.

Hermosas y vertiginosas vistas en este pueblo de Granada

"Los Baños Árabes son una joya del siglo XII que se encuentra en el Hotel Balneario y es posible visitarlos aunque no te alojes en él, ya que están declarados Bien de Interés Cultural", explica Marisa Gámez, la joven que se esconde tras el perfil 'Mochileando sobre ruedas', donde acumula miles de seguidores con sus vídeos sobre los rincones más mágicos y especiales de todo el mundo.

Entre estos destinos destaca Alhama de Granada y, en especial, sus "escaleras del diablo", que suponen para el viajero un vertiginoso descenso de moderada dificultad pero que merece la pena por las hermosas y vertiginosas vistas de los tajos y las históricas edificaciones colgantes que se encuentran en la zona.

Además, esta localidad cuenta con unas inmejorables vistas tanto del pueblo como del entorno natural al estar situada sobre un enorme espolón rocoso, rodeado por un profundo desfiladero, el Tajo de Alhama, por el que discurre el rí­o de Alhama.

Alhama de Granada y sus "caprichos de la naturaleza"

"Aquí también descubrirás caprichos de la naturaleza, como cuevas milenarias, molinos y lugares espectaculares, y conocerás lugares tan singulares y asombrosos como las mazmorras", añade Marisa Gámez sobre este municipio que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Además, los visitantes que acudan a este municipio podrán contemplar las estrellas en su mayor esplendor gracias a que Alhama de Granada cuenta con uno de los telescopios más grandes de España: el del Observatorio astronómico Skyandaluz.

Pero la riqueza patrimonial de la localidad no queda aquí, sino que también destaca por su barrio antiguo y el entramado de calles estrechas y empinadas donde se encuentran los monumentos más notables de la ciudad, como el Pósito, la Antigua Cárcel, la Casa de la Inquisición o la Iglesia de las Angustias.

"Os recomendamos las visitas guiadas que organizan y salen desde la oficina de Turismo los martes, jueves, sábados y domingos a las 12:00 horas", indica la joven, que aconseja a sus seguidores no perderse el "espectacular" entorno naturalcon distintas rutas disponibles como la del Tajo de Alhama, el Camino Medieval de Los Ángeles, la Ruta del Termalismo o las Pozas de Baños Termales.

Tracking Pixel Contents