Oposiciones

Las oposiciones 2025 para docentes en Andalucía ya tienen fecha

Este año habrá novedades en el proceso y se flexibilizarán las fechas y los tiempos de los exámenes para mujeres que estén de parto o que sean madres lactantes

Las oposiciones a profesor serán en junio.

Las oposiciones a profesor serán en junio. / Francisco González

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

Ya hay fecha para las oposiciones docentes en Andalucía. Según ha confirmado la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, el proceso selectivo comenzará el sábado 21 de junio, día en el que se llevará a cabo tanto la primera prueba del concurso. 

La convocatoria está dirigida a cubrir puestos de profesores de Enseñanza Secundaria, Música y Artes Escénicas, y Escuelas Oficiales de Idiomas. En total, se ofertan 7.808 plazas distribuidas en 33 especialidades diferentes.

Del total de plazas ofertadas, 4.401 corresponden al cuerpo de maestros; 3.276 son para los profesores  de Enseñanza Secundaria; 99 del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas y 32 plazas para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.

Además, se ha convocado el proceso selectivo del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con 77 puestos, sumando un total de 7.885 plazas para 2025

Las oposiciones comenzarán en el mes de junio para que estén completas a finales de julio, de tal forma que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el día 1 de septiembre para el inicio del curso 2025-2026. 

La mitad de estas plazas son para el cuerpo de maestros

Novedades en el proceso

La Consejería ha implementado medidas para agilizar y hacer más transparente el proceso, como la posibilidad de que los opositores soliciten copia de sus exámenes y calificaciones una vez publicadas, sin esperar al final del procedimiento. También se introduce un plazo de alegaciones a las calificaciones de cada una de las dos pruebas .

En materia de igualdad, se permitirá a las madres lactantes recuperar el tiempo destinado a la lactancia durante la prueba.

Además, se flexibilizarán las fechas de los exámenes para mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente posteriores, garantizando siempre los derechos del resto de participantes .

La digitalización del procedimiento continúa, con la presentación telemática de las programaciones didácticas, evitando desplazamientos físicos a los tribunales

Efecto llamada

Eesta oferta, que se negoció con los representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Educación celebrada el pasado 10 de enero, se sigue completando la oferta de las aproximadamente 14.000 plazas que se convocarán entre 2025 y 2026.

Sin embargo, el sindicato IIDEA, formado por opositores, denuncian que estas convocatorias para empleo público causarán el efecto llamada, "ya que consideran una convocatoria injusta, al no coincidir con la de otras regiones".

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional niega el efecto llamada

La principal reivindicación del colectivo es el aplazamiento del proceso selectivo hasta 2026, permitiendo así que las oposiciones se celebren de manera simultánea en todo el país.

"Convocar oposiciones es la mejor manera de garantizar el acceso al sistema educativo", ha señalado Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional cada vez que ha sido preguntada por el tema.

Asimismo, minimiza el impacto del "efecto llamada", asegurando que todas las comunidades autónomas realizarán procesos similares este año y que Andalucía dispone de una oferta mayor debido a la dimensión de su sistema educativo.

Tracking Pixel Contents