ANDALUCÍA
Estos son los pueblos más bonitos de Cádiz que incluso National Geographic aconseja visitar en 2025
Estos municipios tienen en sus paisajes, su gastronomía y su patrimonio monumental su principal atractivo para recibir cada año a miles de visitantes

Arcos de la Frontera, pueblo blanco icónico de Cádiz / Junta de Andalucía
Con sus inmensas y paradisiacas playas, sus paisajes de ensueño, su exquisita gastronomía y su amplio patrimonio monumental, la provincia de Cádiz se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos que cada año atrae a miles de ciudadanos venidos de todos los rincones del mundo para explorar su belleza. Una particular estampa que ha hecho que incluso la prestigiosa revista National Geographic haya asegurado que se trata de "una de las más maravillosas de la geografía española y una de las más ricas".
Entre todos los municipios que la conforman, la publicación ha querido destacar nueve pueblos que considera los "más bonitos de España" por sus calles estrellas y empinadas, sus castillos medievales y sus iglesias que, unidos a su historia, cultura, gastronomía y sus entornos naturales los convierten en "auténticas delicias que enriquecen el recuerdo".
Arcos de la Frontera
Entre estos municipios considerados los más bonitos de Cádiz se encuentra Arcos de la Frontera, un municipio compuesta por un entramado de calles empinadas, estrechas y tortuosas, una muralla que rodea la villa, y una multitud de rincones y monumentos de gran belleza, entre los que destacan el Castillo, la Iglesia de Santa María de la Asunción y la Iglesia de San Pedro.
Esta ciudad, ubicada sobre una peña y cortada por un impresionante tajo hacia el río, brinda a los visitantes de una espectacular panorámica del paisaje que la rodea.
"Arcos de la Frontera surgió, como muchas de las localidades de la zona, en la Prehistoria, de cuyo paso se tiene evidencias en la cueva del Higueral de Valleja, donde se han encontrado enterramientos prehistóricos y pinturas rupestres", señala National Geographic sobre esta localidad.
Y añade: "Sobre los siguientes pobladores, los romanos, se puede conocer un poco más en el Yacimiento de la Sierra de Aznar. A pesar de que hubo poblaciones mucho antes, todo su esplendor proviene de cuando los musulmanes reinaron estas tierras".
De igual modo, destaca entre los puntos de obligada visita la Cuesta de Belén, donde se encuentra el Hospital y la Iglesia de San Juan de Dios; la Plaza del Cabildo, con la Basílica menor de Santa María de la Asunción, el Ayuntamiento, el Castillo Ducal, el Convento de las Mercedarias Descalzas y el Parador Nacional; así como la Iglesia de San Pedro. A todo ello se suman sus numerosos miradores que aportan una imagen única del territorio.
Castellar de la Frontera
Otro de los pueblos destacados por la revista es Castellar de la Frontera, municipio situado en pleno Campo de Gibraltar y con casi todo su término municipal incluido en el Parque Natural de Los Alcornocales, así como en la Ruta del Toro, por lo que es común encontrar estos animales dentro de las dehesas de la Almoraima, antiguo convento de Mercedarios y hoy una de las mayores fincas de España, que posee además un bosque espléndido de todas las especies del Parque.
Formado por dos núcleos urbanos, merece la pena acercarse a Castillo de Castellar, el 'Viejo Pueblo' declarado Monumento Histórico Artístico en 1963, situado en la cima de un cerro a cuyos pies se extiende el embalse de Guadarranque. Esta parte de la localidad cuenta con la particularidad de estar dentro de una fortaleza de gran hermosura en su conjunto, donde destacan el Castillo nazarí y el Palacio del Marqués del Moscoso.
"El castillo de Castellar de la Frontera lleva desde el siglo XII dominando la Bahía y el Peñón de Gibraltar. Ya en la Edad de Bronce estaba habitado -se han encontrado los yacimientos de Cuevas del Cancho, los del Tajo y Abejera-, pero no fue hasta la conquista musulmana que adquirió la forma actual y se pasó a denominar Al-Qars", indican desde la revista.
Medina Sidonia
Medina Sidonia es otro de los municipios considerados "los más bonitos" de Cádiz. Situada en el centro de la provincia, la mayor parte de su término está ocupado por tierras de campiña y vega. En la antigüedad, su población fue fenicia, romana, y después musulmana, de cuya época conserva su fisonomía.
Sin embargo, adquirió esplendor y riqueza cuando se convirtió en sede del Ducado de Medina Sidonia. De ello dan prueba los numerosos edificios y lugares de interés que conserva: las Cloacas Romanas, el Puente Romano, la Iglesia de Santa María la Mayor, el Monasterio de San José del Cuervo, el Castillo y el Arco de la Pastora.
"Fue durante la época árabe cuando adquirió su castillo, a 300 metros de altitud y su trazado urbano", señala National Geographic, que destaca también entre sus principales atractivos el alfajor de Medina, un dulce de origen árabe con Denominación de Origen elaborado con miel, almendras, avellanas, harina, pan rallado y especias. "De época medieval también son las ruinas del castillo, edificado sobre el antiguo alcázar musulmán y el castillo de Torrestrella, así como los arcos de la Pastora, del Sol y de Belén", añade.
Alcalá de los Gazules
El listado de los pueblos que visitar en Cádiz continúa con Alcalá de los Gazules, uno de los pueblos blancos con mayor contraste por contar con calles empinadas y encaladas, que combinan con la zona alomada de cerros y vegas y las sierras incluidas en el Parque Natural de los Alcornocales.
"Por sus calles se suceden el torreón del castillo, trozos de muralla y la Puerta de la Villa de la Edad Media. Al llegar a la plaza de San Jorge o Plaza Alta, se encuentran la Iglesia mayor parroquial de San Jorge y la Casa del Cabildo. Desde aquí, se pueden emprender rutas para visitar sus fuentes de origen árabe y los pozos de Arriba, Enmedio y Abajo, y todo su entorno natural. Varios senderos permiten conocer la sierra del Aljibe, hogar de ciervos, corzos, buitres y águilas", afirma la revista.
Grazalema
Grazalema es otro de los pueblos destacados por National Geographic. Se trata de un municipio situado en el nordeste de la provincia que cuenta con el privilegio de ser el más elevado del territorio y el más montañoso. Además, ofrece la particularidad de ser el de mayor pluviosidad de la Península y tener en su término El Torreón, el pico más alto de Cádiz.
El pueblo que está incluido en el término del Parque Natural de la Sierra de Grazalema conserva restos de la época romana y musulmana que lo han convertido en uno de los más bellos de la provincia y el mejor exponente de los llamados pueblos blancos, que ofrece suficientes alicientes como para disfrutar de él: la Fuente Romana, la Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora y la Parroquia de la Encarnación.
Olvera
Olvera, un pueblo de raíces árabes al haber nacido de la mano de la conquista musulmana, se encuentra dentro de este listado de los pueblos más bellos de Cádiz gracias a su privilegiada ubicación en la Sierra Norte de Cádiz, en una encrucijada de caminos entre las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla. Enmarcado dentro de la popular Ruta de los Pueblos Blancos, fue declarado conjunto histórico Artístico en 1983 y cuenta con una estampa inconfundible de casas encaladas y calles empinadas que desembocan ante dos obras maestras de las que presume este municipio: la Iglesia Parroquial Nuestra Santa de la Encarnación y el Castillo.
De igual modo, el antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen, que nunca fue usado, se ha convertido en uno de los atractivos de naturaleza mas destacados, la vía verde de la Sierra. Cabe destacar El Peñón de Zaframagón, declarado Reserva Natural en 1989, en el que se encuentra la mayor concentración de buitres leonados de la comunidad.
Dentro de la gastronomía merece la pena probar guisos de caza, sopas pegas, solomillo relleno, chacinas, tortas del lunes, entre otros. Sin olvidar su principal riqueza, el aceite de oliva con la categoría de denominación de origen.
"Las vistas de Olvera a lo lejos son, en su conjunto, una postal. Casas blancas bañadas con cal, para mitigar el calor del verano, entre las que sobresalen al fondo una fortaleza del siglo XII, los restos de lo que fuera un recinto amurallado y la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, por mencionar sólo algunos de sus monumentos", indica la publicación.
Zahara de la Sierra
Situado al nordeste de la provincia, Zahara de la Sierra se ha convertido en uno de los municipios más admirados de Cádiz. Con casi todo su término municipal incluido en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, este pueblo que en la antigüedad fue una fortaleza nazarí se ubica en un cerro al pie de los restos del castillo, formando un conjunto de calles y casas blancas, escalonadas por la ladera, de una extraordinaria riqueza.
"Visible desde sus aledaños y desde las balconadas de sus callejuelas, el embalse Zahara-El Gastor a los pies de este pueblo gaditano es parte de su seña de identidad. El agua refleja sus casas blancas encaramadas en la ladera de la sierra del Jaral al abrigo de la Torre del Homenaje que, junto a algunos tramos de muralla, conforman la herencia de la antigua fortaleza nazarí", recalca National Geographic.
Junto a esto, explica: "Al descender por los angostos callejones, uno se da cita con miradores como el de la calle Olvera o el del Jardín de los Pinsapos, desde donde contemplar el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. También con la Iglesia Santa María de la Mesa, el Ayuntamiento y la imprescindible Torre del Reloj, anexada a la ermita de San Juan Letrán".
Setenil de las Bodegas
Considerado uno de los pueblos más bonitos de toda Andalucía, Setenil de las Bodegas se ubica en una pendiente que baja desde el Castillo al lado del curso del río y tiene su principal atractivo en el entramado urbano por su belleza y originalidad, sobre todo la parte baja, en la que las casas aprovechan, a modo de viviendas semitrogloditas, el abrigo de las rocas del tajo creado por el río. Tienen interés también el Castillo fortaleza y la Iglesia de la Encarnación.
"Las cuevas que hacen peculiar este pueblo y lo convierten en uno de sus principales atractivos turísticos, estuvieron pobladas hace más de 5.000 años. Una característica que le ha valido para liderar la lista de los Mejores Destinos Desconocidos de Europa, elaborada por la web European Best Destinations y para ganarse el puesto de Conjunto Histórico por el entramado urbano de sus callejuelas", afirma la publicación.
Además, explica que la roca es la pieza clave de Setenil de las Bodegas pues, en función de ella, se fue construyendo el pueblo. "De hecho, las casas están situadas en cada uno de los diferentes niveles que marca la roca hasta llegar a haber calles-cueva. Las dos calles más transitadas y conocidas se llaman Cuevas de Sol, por estar orientada al sur, y Cuervas de la Sombra, cubiertas por completo, por una parte, de la piedra suspendida en el aire. Simplemente, pasear por sus calles es toda una delicia", añade.
Vejer de la Frontera
Vejer de la Frontera es otro de los pueblos de obligada visita en Cádiz. Situado en la comarca de la Janda, este municipio presenta dos zonas diferenciadas: la costa y el interior, atravesado por el río Barbate que forma una zona de marismas, declarada Parque Natural.
El pueblo, que fue parte de la frontera cristiana en la época nazarí, está situado en una colina, desde la que se domina una magnífica panorámica, y se edificó alrededor del Castillo. Además, el conjunto urbano resulta de gran belleza y atractivo con sus calles estrechas y sinuosas de casas blancas y cuidadas. En él se pueden destacar las Murallas, la Iglesia del Divino Salvador y el Arco de la Judería.
"La orografía de Vejer de la Frontera es variada: se distinguen zonas de litoral, llanas y sin relieves, que contrastan con cerros pronunciados desde donde se visualizan espectaculares paisajes que combinan playas y marismas con campiñas, bosques y montañas", asegura la revista.
Tal y como recalca, una vez te adentras en su interior, el núcleo de Vejer se trama en una acusada pendiente, "razón por la que sus vistas dejan perplejo al turista". "Desde abajo y en su conjunto, se convierte en una amalgama de construcciones blancas entre las que destacan detalles de murallas, fortificaciones de piedra e iglesias. Y, desde arriba, permite visualizar lo complejo de su orografía", sostiene.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares