TURISMO

Esta provincia andaluza tiene la maravilla natural más grande de todo el mundo: es única en el planeta y se puede visitar

Este entorno ha estado escondido durante miles de años y no fue descubierto hasta 1999

La geoda más grande de todo el planeta está en este pueblo de Andalucía.

La geoda más grande de todo el planeta está en este pueblo de Andalucía. / Junta de Andalucía

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

Andalucía cuenta entre su patrimonio natural con innumerables joyas que transportan al visitante a otros mundostiempos remotos e historias pasadas gracias a su riqueza y su extraordinaria belleza. Entre estos tesoros de la naturaleza se encuentra la Geoda de Pulpí, situada en Almería, considerada la geoda más grande de todo el planeta y uno de los fenómenos más sorprendentes a nivel mundial por sus dimensiones, perfección, apariencia y transparencia de los cristales.

Esta maravilla natural que se ha posicionado como uno de los mayores tesoros geológicos de todos los tiempos y que cada año es visitada por cerca de 65.000 personas se encuentra a 60 metros de profundidad, cuenta con ocho metros de longitud y dos metros de altura, y está recubierta por enormes cristales de yeso.

Pero a pesar de la importancia que tiene en la actualidad, este lugar no fue descubierto hasta hace apenas 25 años, pues aguardó millones de años enterrada bajo el territorio almeriense a ser descubierta. Un hallazgo que se produjo fruto de la casualidad de la mano del Grupo Mineralogista de Madrid, cuyo equipo encontró en la Mina Rica, situada a los pies de la Sierra del Aguilón, esta geoda en diciembre de 1999.

Desde 1870, los mineros labraban la roca de esta mina para extraer hierro sin imaginar que apenas unos metros debajo se encontraba esta maravilla natural única. Tras la llegada de la Guerra Civil, esta explotación de hierro se abandonó y no fue hasta décadas después, en 1999, cuando estos madrileños descubrirían por casualidad el tesoro que escondía las entrañas de la mina. Sin embargo, no fue hasta el 5 de agosto de 2019 cuando la geoda abrió al público tras una inversión de medio millón de euros.

120 minutos de visita guiada por la Geoda de Pulpí

Para lograr el aspecto y composición que mantiene en la actualidad, la Geoda de Pulpí ha sufrido un largo proceso de miles de años que arrancó cuando el agua de origen volcánico se coló por una fractura en la roca que, al enfriarse y evaporarse sus gases, acabó mezclándose con el sulfato de calcio y cristalizando. Un lento proceso que moldeó los materiales hasta crear estos imponentes cristales que dejan sin palabras a quienes se adentran en su interior.

Para poder visitar esta geoda, es obligatorio el uso de mascarilla para mantener la conservación de los cristales, así como llevar calzado cómodo y que cubra totalmente el pie por el largo recorrido que es necesario realizar dentro de la mina para acceder a la geoda. De igual modo, está prohibida la entrada a menores de 8 años.

El aforo es limitado, reducido a 15 personas por visita, y cuenta con una visita guiada de aproximadamente 120 minutos por las galerías principales de la Mina Rica. Las tarifas para poder visitar la geoda, por su parte, son de 22 euros para los adultos y 10 euros para los menores de entre 8 y 16 años, con un precio reducido para los residentes de Pulpí de 10 euros para los adultos y 5 euros para los menores.

Tracking Pixel Contents