Política hídrica

Moreno insta al Gobierno a colaborar o transferir las competencias para avanzar en las desaladoras

El presidente andaluz afirma que el objetivo de la región es que en 2027 sea la comunidad con más aguas regeneradas de España y llegar a los 160 hectómetros cúbicos de aguas desaladas

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. / l.o.

Sevilla

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, señaló el lunes el objetivo de que Andalucía lidere en el conjunto de España en materia de regeneración de agua, así como apeló al Gobierno central para que colabore o le transfiera las competencias necesarias a la comunidad autónoma con el fin de avanzar en materia de desalación.

Así lo manifestó durante la inauguración del congreso de la Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA) sobre ‘Coloquio de alto nivel sobre soluciones resilientes para el agua’, en Sevilla.

Moreno explicó que la Junta está "ultimando una estrategia de recursos hídricos no convencionales" que cree que "en otoño puede estar lista" y puso de relieve que, desde que en 2019 fue investido por primera vez se ha pasado "de los 17 hectómetros cúbicos al año de aguas regeneradas a los 70 hectómetros cúbicos", de forma que "las aguas regeneradas representan ya un 17% sobre el total de recursos hídricos de la región".

Aclaró que "el objetivo es producir 180 hectómetros cúbicos de cara al próximo congreso" de IDRA, en 2027, y que "Andalucía sea la comunidad con más volumen de aguas regeneradas de España, convirtiéndonos en líderes".

Al hablar de desalación, Moreno explicó que "gracias a las obras de actuaciones realizadas en varias desaladoras, en Andalucía ya contamos con 103 hectómetros cúbicos de aguas desaladas, y el objetivo es alcanzar" también de cara a ese congreso de 2027 "los 160 hectómetros cúbicos de aguas desaladas".

"Pero para eso, una vez más, es imprescindible la colaboración del Gobierno de España, que es el único competente en materia desaladora", manifestó el presidente de la Junta, para apostillar que, si el Ejecutivo central "no quiere" prestarse a esa colaboración, él le traslada la "oferta" de que "transfiera" a la administración autonómica "las competencias en esa materia", que "nosotros estaremos gustosos de asumir esas responsabilidades", según expresó Moreno, que señaló que Andalucía tiene "hasta 118 actuaciones pendientes, con desaladoras incluidas en el Plan Hidrológico".

El ejemplo de la Axarquía

Por su parte, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, que participó también en el Congreso de IDRA, puso en valor el modelo de regeneración de agua en la Axarquía malagueña como ejemplo de éxito en reutilización hídrica. Así, detalló la obra del tratamiento del terciario de la EDAR Peñón del Cuervo y las conducciones de conexión con la EDAR del Rincón de la Victoria, que han logrado, dijo, "reducir el estrés hídrico que sufre el regadío".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents