Sanidad
Andalucía recibirá 10,3 millones de euros para reforzar la salud mental y prevenir el suicidio
El Consejo de Ministros también ha aprobado distribuir 172 millones para mejorar la Atención Primaria, de los cuales casi 31 millones irán destinados a la comunidad andaluza

Sanidad asigna a Andalucía 7,1 millones de euros para reforzar la salud mental y 3,2 para prevenir el suicidio / L.O.

Nueva inyección de recursos para fortalecer la atención sanitaria en Andalucía. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, aprobó ayer distribuir casi 57 millones de euros entre las comunidades autónomas para reforzar la salud mental e implementar actuaciones específicas de prevención del suicidio.
De ese importe total, a Andalucía le corresponden 10.365.205 millones de euros. Concretamente, 7,1 millones de euros serán para fortalecer la atención a la salud mental y 3,2 millones para aplicar el primer Plan de Prevención del Suicidio 2025-2027
La mayor cuantía de este paquete (39 millones) irá destinada a financiar las actuaciones del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, al que dieron luz verde el pasado abril el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Los otros 17,83 millones serán para luchar contra el suicidio.
Según han explicado desde Sanidad, los créditos, que serán gestionados por las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), se financiarán con cargo a los presupuestos del Ministerio para el ejercicio 2025 y deberán ser formalizados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Plan de Salud Mental
El Plan de Acción de Salud Mental establece ocho líneas estratégicas que serán las que vertebren la política pública en salud mental para los próximos años. Entre ellas, destacan la necesidad de reforzar los recursos humanos para suplir el déficit de profesionales que sufre el sistema público. Asimismo, se potenciará la salud mental comunitaria y las alternativas a la institucionalización, financiando recursos como casas de crisis, equipos de atención domiciliaria, intervenciones de apoyo a la vida autónoma o programas de prevención de adicciones.
Dentro de las acciones se contempla también promover programas formativos y campañas para el uso adecuado de psicofármacos, mejorar la accesibilidad a personas en situación de vulnerabilidad e impulsar actuaciones preventivas y programas especializados para la infancia y el periodo perinatal, así como alternativas a la hospitalización infanto-juvenil.
Plan de prevención del suicidio
La segunda partida aprobada por el Consejo de Ministros de 17,83 millones de euros (de los cuales 3,2 irán destinados a Andalucía) será para implementar el primer Plan de Prevención del Suicidio, que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron en un Consejo Interterritorial el pasado febrero.
Entre sus principales líneas de actuación se encuentra promover campañas de concienciación en los territorios autonómicos para luchar, por ejemplo, contra la discriminación y el estigma, especialmente en poblaciones vulnerables. También impulsará el desarrollo de programas comunitarios centrados en fortalecer el bienestar emocional en personas mayores, colectivos LGTBIQ+ y quienes se encuentren en exclusión social.
Asimismo, la estrategia contempla la reforma de las urgencias en los hospitales generales para mejorar la accesibilidad y aceptabilidad de personas en crisis de salud mental. Y, por último, se fomentará la alineación de los planes autonómicos para garantizar la coherencia en las actuaciones.
Atención Primaria
Además de los 57 millones aprobados para reforzar la salud mental y la prevención del suicidio, el Consejo de Ministros autorizó también a repartir un total de 172,4 millones de euros para desarrollar el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria. El reparto incluye criterios poblacionales y de cumplimiento de compromisos estructurales para mejorar la estabilidad, cobertura y modernización de este primer nivel asistencial.
De dicha cantidad, Andalucía recibirá casi 31 millones de euros. Entre las principales líneas de acción se encuentran la ampliación de los procedimientos diagnósticos en Atención Primaria, la renovación del equipamiento clínico y la optimización de procesos administrativos para reducir la carga burocrática.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares