GASTRONOMÍA
Este es el dulce típico andaluz que nació como homenaje a un Papa y lleva su nombre
Este postre nació a finales del siglo XX y en la actualidad se venden unas 50.000 unidades a la semana

Este es el dulce típico andaluz que debe su origen y nombre a un Papa. / Casa Ysla
La gastronomía se ha posicionado como uno de los principales atractivos de Andalucía, que cada año recibe a millones de ciudadanos venidos de todos los rincones del mundo para probar sus platos típicos y únicos; como es el caso de un dulce andaluz que destaca entre los más famosos y vendidos de toda la comunidad autónoma y cuyo curioso origen se debe a un Papa.
Este delicioso bocado es el pionono, considerado el dulce por excelencia de la provincia de Granada cuyos inicios se remontan a finales del siglo XX. Su creador fue Ceferino Ysla, un granadino que puso en marcha en 1897 su primera pastelería, en el municipio de Santa Fe, en un negocio que no ha dejado de crecer y en la actualidad se ha extendido con 13 tiendas propias, decenas de puntos de venta y una producción de 50.000 unidades de estos piononos cada semana.
"¿Sabes que el dulce más típico de Granada se lo debemos a un Cónclave?", ha preguntado a sus miles de seguidores la creadora de contenido jiennense Desirée Lara a través de su perfil 'desslara'. Tal y como ha explicado, el origen de este reconocido dulce se debe al fervor religioso de Ceferino Ysla, que quiso rendir homenaje a un Papa con su creación.
El pionono de Granada debe su nombre al Papa Pío IX
De ese modo, Ceferino, que era muy devoto de la Virgen, se alegró sobremanera cuando el Papa Pío IX proclamó en 1858 el dogma de la Inmaculada Concepción de María. "Esto significaba que la Virgen María, por gracia divina, siempre estuvo libre de pecado", ha asegurado la jiennense.
Una situación que llenó de ilusión al devoto Ceferino Ysla, que decidió rendir homenaje a este Papa, cuyo nombre en italiano era 'Pío Nono', lo que llevó al nombre de 'pionono'.
El papel del pionono de Granada, un guiño al Papa
Pero no solo su nombre rinde homenaje a Pío IX, sino también su forma y composición, pues decidió cubrir la parte inferior del dulce con un papelito blanco que no solo permite evitar mancharse, sino que intenta simular el 'balandrán', un tipo de abrigo que utilizan los eclesiásticos y los Papas.
"Además, la yema tostada que tiene arriba viene a ser el 'solideo', el gorrito con el que se cubren los Papas el cogote", ha añadido la joven. Además, ha asegurado que su fama se extendió sobremanera cuando Alfonso XIII probó este dulce y nombró a la pastelería como proveedora oficial de la Casa Real: "Todo ello gracias al Duque San Pedro de Galatino, que le invitó a su pueblo y se aseguró de que se fuera bien comido".
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Andalucía, la segunda comunidad con peores servicios sanitarios, según la FADSP
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos