Naciones Unidas
Cuenta atrás para la Cumbre de la ONU: Sevilla tendrá la mayor cumbre de jefes de Estado desde la Expo 92
El Gobierno trabaja a contrarreloj para ultimar la celebración a finales de mes en Fibes del segundo foro más importante de Naciones Unidas y con delegaciones de más de 150 países

Plenario de la Asamblea de Naciones Unidas, en Nueva York. / MICHAEL KAPPELER / DPA vía Europa Press
Patricia Godino
Más de 10.000 asistentes, delegados de 150 países, prensa de todo el mundo y la mayor concentración de jefes de Estado y de Gobierno como no se ha visto en Sevilla desde la Expo'92: en menos de un mes, la capital andaluza tendrá el foco internacional y, lo que es más importante, será el escenario donde sentar las bases para un futuro más justo a nivel global. Del 30 de junio al 3 de julio, Sevilla acoge la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (FFD4, por sus siglas en inglés) con un objetivo: "Reformar la financiación a todos los niveles para fomentar la cooperación internacional de una forma más sólida", se lee en la página oficial del encuentro en el que ya se trabaja contrarreloj, lanzada por la Moncloa hace unos días.
Líderes de países y estados, empresas, bancos y organizaciones mundiales decidirán aquí cómo conseguir financiar proyectos que reduzcan la pobreza, cuiden el medio ambiente y promuevan la igualdad, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Las conclusiones que surjan servirán como eje de trabajo del sistema financiero global para los próximos años. Así que, en una ciudad que vive casi anestesiada de acontecimientos históricos, esta cumbre de Naciones Unidas sí lo es, sin lugar a dudas.
No en vano Sevilla recoge el testigo de las tres cumbres FFD anteriores, la última de ellas hace 10 años en Addis Abbeba (Etopía) en 2015. La primera fue en Monterrey (México) en 2002 y la segunda en Doha (Qatar) en 2008.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, serán los encargados de inaugurar la cumbre en la sesión plenaria el próximo lunes 30 de junio, que se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes).
Sevilla toma el testigo de las sedes de las tres cumbres anteriores para la Financiación para el Desarrollo: Monterrey, México, en 2002; en Doha, Qatar, en 2008; y en Addis Abeba, Etiopía, en 2015
Fibes, volcada y blindada en una cita histórica
Fibes al completo, el edificio original y la ampliación diseñada por Vázquez Consuegra, serán el centro neurálgico de una cumbre que requiere de una logística y de blindaje de seguridad que remite al dispositivo de la Cumbre de la OTAN de 2007. Cuando el pasado marzo se presentó el operativo, con la presencia del ministro de Interior, Grande Marlaska, el alcalde José Luis Sanz, habló de que se trata "del mayor en la ciudad desde la celebración de la Exposición Universal de 1992". En un caso u otro, como explican desde la organización, es una cumbre sin precedentes en Andalucía.
El plan especial de seguridad, Operación Maat, prevé el despliegue de un dispositivo de seguridad de grandes dimensiones, con agentes desplazados de toda España
El plan especial de seguridad para la FFD4, que ha recibido el nombre de Operación Maat, prevé el despliegue de un dispositivo que requiere de la movilización de muchos efectivos, no sólo de Policía Nacional y Guardia Civil, sino de todos los actores que van a participar en el mismo. Se desarrollará en cuatro fases, la primera de las cuales ya está en marcha. Será necesario, como ya se avanzó en marzo, el desplazamiento de agentes de distintos puntos de España para garantizar la seguridad en un espacio donde se concentrarán los dirigentes que mueven el mundo.
Para preparar este evento, de mayor envergadura que la desarrollada en Granada en octubre de 2023 cuando España ocupó la presidencia del semestre europeo, el Gobierno dispuso por Real Decreto la creación de una oficina específica con funcionarios y trabajadores de distintos ministerios que han estado trabajando con un pie en Madrid y otro en Sevilla estos meses. Las reuniones para esta cumbre empezaron hace casi un año, en julio de 2024. En los próximos días, esta oficina se radicará de manera definitiva en la capital andaluza.
Un aspecto importante es el del alojamiento y movilidad: la disposición de la patronal hotelera en Sevilla, según las fuentes consultadas, ha sido de plena colaboración desde el principio habida cuenta de que la flexibilidad y la discreción son fundamentales en un evento de estas características.
Plataforma de Acción de Sevilla, uno de los legados que quedará
Según la agenda oficial, la cumbre incluye la puesta en marcha de la Plataforma de Acción de Sevilla (SPA), que movilizará a coaliciones de países y otros actores para lanzar iniciativas conjuntas.
Y en paralelo, se desarrollará un Foro Empresarial Internacional, cuyo objetivo es reunir a jefes de Estado y de Gobierno, ministros, CEOs y líderes empresariales globales para atraer financiación privada e inversiones en desarrollo sostenible y para la culminación de la Agenda 2030. Además, antes de iniciarse oficialmente la Conferencia, los actores de la sociedad civil se reunirán durante dos días (28 y 29 de junio) para proponer nuevas iniciativas y dejar su sello en una cumbre que pasará a la historia.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares