Infraestructuras ferroviarias
Autopista ferroviaria: el Gobierno destina 60,4 millones a adaptar la línea Córdoba-Málaga al transporte de mercancías
El Ministerio de Transportes licitará un nuevo contrato en torno a un proyecto que, cuando esté en marcha, evitará 360.000 kilómetros de circulación de camiones en carretera al día

Tramos de vías ferroviarias en Córdoba capital, en la zona de El Higuerón. / A. J. González
Noelia Santos
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitará por 60,4 millones de euros (IVA no incluido) la adaptación de las señales en el tramo Valchillón-Torres Cabrera-Fuente de Piedra, en la línea de ancho convencional Córdoba-Bobadilla, entre las provincias de Córdoba y Málaga. La adaptación se ejecutará en un tramo que formará parte de la futura autopista ferroviaria para que, una vez entre en funcionamiento, esas señales estén actualizadas.
Según ha podido saber este periódico, la actualización de señales se hace necesaria porque se prevé que con esa autopista ferroviaria aumente el tráfico, de ahí que se prepare la línea para que siga manteniendo los niveles de seguridad, eficacia y regularidad. En este caso, el contrato incluye tanto la redacción del proyecto como las obras en sí mismas.
La actuación
Según detallan desde Transportes, sobre este tramo está previsto desarrollar una serie de actuaciones, como la ampliación de vías de apartado a una longitud útil de 750 metros en varias de sus estaciones. El objetivo es, por un lado, la redacción de un proyecto que recoja la instalación de nuevos equipamientos de señalización y telecomunicaciones: enclavamientos electrónicos, sistemas de detección y protección de tren, accionamientos, señales, cableado, así como el resto de los elementos de campo, obra civil auxiliar, telecomunicaciones fijas y móviles, edificios técnicos, energía y la inclusión de las nuevas instalaciones en el CTC. También está incluida en el contrato la ejecución de las obras y la puesta en servicio de las instalaciones.
La autopista ferroviaria
Transportes tiene en marcha un ambicioso plan de inversión para la puesta en marcha de los servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, que, con una inversión prevista de 468 millones de euros, será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.

Imagen de archivo de un tramo de la línea por donde circulará la autopista ferroviaria. / CÓRDOBA
Habrá dos circulaciones diarias por sentido en la fase inicial, que se ampliarán a tres trenes diarios por sentido un año después del inicio del servicio con camiones con origen/destino Marruecos, a los que se suman dos trenes diarios (uno por sentido) desde Huelva a Zaragoza, con camiones con origen/destino Canarias y entorno de Huelva, y otros cuatro trenes diarios (dos por sentido) entre Sevilla y Zaragoza, con camiones con origen/destino Puerto de Sevilla y resto de Andalucía. De esta forma, diariamente se realizarán aproximadamente 12.000 km-tren y se transportarán unos 360 camiones en este itinerario, evitando 360.000 km de circulación de camiones en carretera al día.
Suscríbete para seguir leyendo
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares