Debate Estado Andalucía

Luces y sombras de tres años de mayoría absoluta: del crecimiento económico a los problemas de la sanidad

El presidente andaluz encara su último debate general en el Parlamento que marca el inicio la recta final de la legislatura

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno interviene en el Debate sobre el Estado de la Comunidad.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno interviene en el Debate sobre el Estado de la Comunidad. / Francisco J. Olmo - Europa Press / Europa Press

Victoria Flores

Sevilla

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, intervendrá este jueves en el parlamento para hacer balance de la situación de la comunidad durante los últimos tres años y establecer las últimas líneas de acción y políticas de su Gobierno de cara a las elecciones. El popular se enfrenta a la recta final de su segunda legislatura y, pese a la insistencia del PSOE de un posible adelanto electoral, el dirigente andaluz mantiene que los comicios serán en el mes de junio de 2026.

Una de las grandes banderas de Moreno ha sido la bajada de los impuestos, una de sus promesas electorales. "Bajando impuestos las arcas andaluzas disponen de más dinero para invertir en servicios e infraestructuras para los andaluces", explicaba en su discurso de investidura. Así, el dirigente andaluz, de la mano de la consejera de Hacienda, Carolina España, ha convertido a Andalucía en "la segunda comunidad con menos impuestos", como aplaude el popular, con rebajas en patrimonio, que se ha tenido que recuperar de forma parcial por imposición del Ministerio, vivienda o el IRPF.

Menos impuestos y menos burocracia. Desde su llegada al Gobierno en 2019, el PP ha desarrollado hasta 850 medidas relativas a la simplificación administrativa, incluso apellidaron así a la Consejería de Presidencia que dirige Antonio Sanz. Todo con el objetivo de ser la comunidad "con menos burocracia", como ha señalado Moreno en numerosas ocasiones. Ahora la Junta prepara la llegada de una ley que los complemente.

Siguen las listas de espera

Esta simplificación no ha conseguido reducir de forma drástica las listas de espera en la dependencia o la sanidad. Aunque el presupuesto ha aumentado y ahora roza los 15.000 millones de euros, las listas de espera siguen siendo un quebradero de cabeza para moreno. "Cada vez que ha venido y ha hecho un anuncio no lo ha cumplido", ha denunciado la portavoz del grupo socialista, María Márquez. Tanto ella como el resto de grupos apuntan a que este será uno de los ejes centrales de su oposición este jueves.

Entre los logros que más aplaude Moreno está la gratuidad de la educación para los menores de dos años, aprobada por decreto en marzo, uno de los objetivos más repetidos por el presidente durante esta legislatura. Frente a esto y pese a sus compromisos, desde la izquierda siguen denunciando que las plazas públicas de Formación Profesional siguen siendo deficientes con respecto a la demanda.

Este será un pleno marcado por los cambios en la Intervención General de la Junta, cuyos informes estudian los juzgados para ver si hubo irregularidades en la contratación de salud, o las decisiones de la Cámara de Cuentas y que, a ojos de Adelante Andalucía, será "incómodo para los populares". "No sabemos si Moreno va a contar muchas verdades, pero las va a oír", ha asegurado en esta línea la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto.

"Cuando se vea acorralado utilizará los datos estadísticos que le vienen bien y va a eludir todo lo que se le diga sobre la Andalucía real", ha puntualizado Ricardo López Oléa, diputado de Vox. Ante las críticas, Moreno suele apuntar a los datos económicos como la bajada del paro que, aunque sigue estando entre las principales preocupaciones de los andaluces, en mayo alcanzó los niveles más bajos en la comunidad autónoma desde 2008.

El presidente de la Junta presume constantemente de los logros económicos de la comunidad. Hace apenas dos semanas aseguraba en Madrid que Andalucía vive "su mejor momento en atracción de inversiones". Así, defendió que "en los últimos seis años, Andalucía ha captado más inversión que en toda su historia". Además de defender que esta es "una de las economías más fuertes del país", el dirigente popular insiste en que la región lidera también "el número de autónomos".

Se rompen los pactos

Pese a la bonanza económica, en estos tres años a Moreno se le ha sumado un nuevo problema: el acceso a la vivienda. La junta ultima una ley con la que hacer frente a la normativa nacional, que encara sus últimos pasos de su tramitación antes de llegar a al Parlamento. Mientras el proyecto avanza, el Gobierno de Moreno puso en marcha un plan de choque par avanzar las medidas que desde la Consejería de Fomento se consideraban más "urgentes" como la construcción de 20.000 viviendas de protección oficial (VPO) en los próximos cinco años.

Al cierre de su discurso de investidura, el presidente andaluz prometía abrir "un nuevo tiempo" en sus relaciones con el Gobierno de España. Si bien durante estos años ambas administraciones ha conseguido llegar a acuerdos como el Pacto de Doñana, otra de sus promesas, en los últimos meses cualquier puente que había ha saltado por los aires. La elección de la vicepresidenta María Jesús Montero como líder del PSOE-A ha terminado por romper todas las relaciones, que han subido también de tono con el ministro de Transportes, Óscar Puente, por el "ninguneo" a Andalucía.

También parecen haberse roto los lazos con los sindicatos en las mesas sectoriales. El pasado mes de diciembre la Junta blindó por ley la participación y el diálogo social con los sindicatos y los empresarios, con quienes han mantenido múltiples reuniones a lo largo de la legislatura. Sin embargo, las denuncias por incumplimientos por parte de los representantes de los trabajadores no hacen más que multiplicarse. "Esperemos que mañana se hable más de sanidad en el Parlamento de lo que se habla en la mesa sectorial", señalaba Antonio Macías de UGT este miércoles.

Tracking Pixel Contents