Ayudas
La Junta tarda casi un año en resolver el bono del alquiler joven
La Junta se justifica alegando que el informe de la Cámara de Cuentas prueba "las dificultades impuestas por el Gobierno". El documento señala la "evidencia de deficiencias en su planificación y seguimiento".

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz / EP
EFE
La Junta de Andalucía ha tardado de media 11,6 meses en resolver el bono del alquiler joven desde su presentación, con lo que excede el plazo máximo de seis meses recogido en las bases reguladores, y el pago se ha producido un año y medio después del inicio del arrendamiento de la vivienda.
Estos datos se refieren a las resoluciones de las ayudas del bono de alquiler joven desde octubre de 2022 a 31 de marzo de 2024, según un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en el que constata la ineficaz gestión debido al bajo nivel de ejecución de los créditos y la limitada resolución de las solicitudes de la convocatoria, lo que "evidencia deficiencias en su planificación y seguimiento".
De los 68,4 millones de la convocatoria 2022 del bono en Andalucía, a 31 de marzo de 2024 se han comprometido el 53,1 % (36,31 millones) y reconocido el 36 % (24,64 millones). Por Delegaciones Territoriales y atendiendo a la distribución de crédito vigente a 31 de marzo de 2024, la ejecución más baja se alcanza en Sevilla (7,3 %), Málaga (31,8 %) y Cádiz (37,1 %), y el mayor avance se consigue en Almería (83,3 %).
A 31 de marzo de 2024 se han resuelto el 51,3% de las 17.288 solicitudes del bono joven, quedando el 23, 2 % en tramitación y el 25,5 % sin iniciar su tramitación por insuficiencia de crédito.
Índices de resolución
Los índices de resolución son más altos en las provincias que no han agotado el crédito, como Huelva (99,8 %), Córdoba (90 %) y Cádiz (86,6 %), por haber recibido menos solicitudes de las previstas en la convocatoria. Por el contrario, las provincias de Sevilla y Málaga muestran un mayor retraso con índices de resolución del 18,7 % y 38,7 % de las solicitudes recibidas.
En cuanto al perfil de los solicitantes, el más frecuente son mujeres (53,5 %), integradas en unidades familiares o de convivencia de un solo miembro (66,3 %) y con un nivel de ingresos inferior al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) (70,6 %). El 8,3 % de las solicitudes admitidas afectan a personas con discapacidad.
Las mujeres han recibido el 55,2 % de las ayudas, y en un 12,5 % han afectado a personas con discapacidad. El 70,2 % de las ayudas se han concedido a unidades familiares o de convivencia de un solo miembro, mientras que el 57,1 % de las ayudas se han otorgado a unidades con ingresos inferiores al IPREM.
Deficientes herramientas e insuficiencia de medios humanos
Según la Cámara de Cuentas de Andalucía, las disfunciones asociadas a necesidades de desarrollo y o actualización de los aplicativos informáticos y de disposición de recursos adicionales para suplir la insuficiencia de medios humanos han limitado la eficiencia de la tramitación.
Hasta el punto de que el retraso en la resolución ha originado la presentación de 24 quejas ante el Defensor, 386 recursos de reposición y 94 sugerencias y reclamaciones.
Por este motivo, recomienda a la Consejería de Fomento y Vivienda perfeccionar los sistemas informáticos de gestión y tramitación de las ayudas con carácter previo a su implementación y revisar y adaptar las relaciones de puestos de trabajo de los servicios de vivienda de las Delegaciones Territoriales para "dotar de medios personales adecuados, suficientes y estables para satisfacer las necesidades de tramitación de las convocatorias periódicas de ayudas".
Respuesta de la Consejería
La Consejería ha aclarado que el informe de la Cámara de Cuentas sólo certifica las dificultades que, a su juicio, se ha encontrado con el Bono Alquiler Joven debido a la "farragosa, enrevesada y compleja" tramitación "impuesta" por el Gobierno de España. Las principales quejas del informe, han indicado fuentes de la Consejería, ahondan en las peticiones hechas al inicio de la convocatoria, donde las comunidades autónomas pidieron al Ministerio fondos para la contratación de personal y una aplicación informática única para la gestión del Bono Alquiler Joven.
Según Fomento y Vivienda, ninguna de estas propuestas fue atendida por el Gobierno de España y, pese a ello, se puso en marcha un plan de choque y ya se ha resuelto la primera convocatoria.Ese esfuerzo de la Junta, aclaran, se está notando en la segunda convocatoria, pese a que el Ministerio de Vivienda no ha querido modificar el Real Decreto y, por tanto, persisten los problemas de origen.
Pese a esas dificultades, la Junta asegura que Andalucía ha sido de las primeras comunidades autónomas en convocar y ya está resolviendo y pagando las ayudas de esta segunda convocatoria, "pese a seguir sin contar con personal ni medios por parte del Gobierno de España".
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- El cura de un pueblo de Granada ‘secuestra’ al santo del municipio para que no haya procesión
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Así son las playas de Andalucía en las que se puede nadar entre vacas salvajes: 'Son bienvenidas…
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público