Sucesos
Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
Los arrestos se han producido en un domicilio junto a la avenida de Libia, pero los agentes también han trasladado a un individuo al finalizar un registro en Gran Capitán y actúan, además, en el Parque Joyero

Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba / A. J. González
Pilar Cobos
La Guardia Civil ha detenido este miércoles a dos mujeres en Córdoba, en el marco de una operación nacional contra el blanqueo de capitales y organizaciones criminales que está desarrollando en esta capital y en otras provincias de España. Por el momento, el instituto armado no ha ofrecido información sobre detenciones, pero este periódico ha podido observar la salida de dos personas esposadas tras un registro domiciliario realizado junto a la avenida de Libia.
Se trata de uno de los registros que la Benemérita está efectuando desde las 6.00 horas de la mañana en la capital. En este caso, los agentes intervinientes también han sacado del inmueble diversas cajas que contendrían documentación. Los participantes pertenecen a la unidad GAR (Grupo de Acción Rápida), especializada en operaciones contra terrorismo y crimen organizado.
Pero no ha sido la avenida de Libia la única zona de Córdoba donde se ha desarrollado el amplio operativo de la Guardia Civil. Agentes del instituto armado de la Comandancia de Córdoba, ayudados por guardias civiles de provincias limítrofes, habrían registrado dos empresas de compraventa de oro en el Parque Joyero -instalaciones donde hay ubicadas más de 200 compañías- según las primeras informaciones. En estos registros se han utilizado un helicóptero y un dron como refuerzos aéreos del operativo.
Registros en otros puntos de la ciudad
Además de la vivienda de la avenida de Libia y de las dos empresas del Parque Joyero, la Guardia Civil está actuando en otros puntos de la ciudad como la zona centro, en las inmediaciones del hotel Córdoba Center, donde han intervenido numerosos efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic), según ha podido comprobar este diario. En este caso, los efectivos han abandonado el lugar trasladando a un individuo que no ha sido esposado.

Efectivos de la Guardia Civil en el edificio Gran Capitán, unicado en el entorno del Córdoba Center, donde se han realizado registros. / A. J. González
La primera de las actuaciones en trascender ha sido la actuación en el Parque Joyero de Córdoba. El presidente de este espacio empresarial, Rafael Ruiz, avanza que, de acuerdo con las primeras informaciones conocidas, en estas instalaciones el instituto armado estaría registrando dos empresas dedicadas a la compraventa y el afinaje de oro. Fuentes consultadas explican que la Guardia Civil estaría buscando información en los domicilios de los empresarios. Se esperaba que a lo largo de la mañana, cuando los agentes terminasen los registros en viviendas, se desplazaran al Parque Joyero para desarrollar las pesquisas en las sedes de las sociedades.
No obstante, como se ha indicado, la operación es de ámbito nacional y el instituto armado está actuando, además, en otras provincias españolas. En Córdoba interviene solo en la capital. La Guardia Civil investiga presuntos delitos de blanqueo de capitales y organización criminal, y la actuación continúa en fase de explotación.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos
- La nueva ley de turismo de Andalucía contemplará multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas irregulares