Tribunales

Denuncian ante la Fiscalía los escombros con amianto de Vélez

Equo toma el testigo tras la denuncia que el concejal no adscrito José Luis Gámez ya elevó al Consistorio y a la Junta

Una vista panorámica de la antigua fábrica El Prado.

Una vista panorámica de la antigua fábrica El Prado. / F. E.

Fran Extremera

Fran Extremera

­Equo ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga el estado «de total abandono y en ruinas» de la antigua fábrica y tejar El Prado, situada en las inmediaciones de la avenida Juan Carlos Primero I de Vélez Málaga y de un gran centro comercial. Para el colectivo, los restos masivos de escombros de amianto suponen un grave peligro para la población.

Ya el pasado mes de diciembre hizo públicos estos hechos el edil no adscrito José Luis Gámez, tras detectar que el amianto había quedado a la vista como consecuencia de la labor de «chatarreros que habían extraído el hierro de las antiguas estructuras de la fábrica». En el mismo entorno incluso se halla un parque acuático o una terraza de hostelería dedicada a la celebración de eventos como bodas.

La agrupación local de Equo recuerda ahora, en el escrito remitido a la Fiscalía, que en este enclave se han producido además «varios incendios, circunstancia que posibilita la dispersión de fibras al ambiente». Por otra parte, el colectivo se refiere a que existen antecedentes en cuanto a la actuación de la Fiscalía en otras provincias. Se menciona Valladolid, donde «ha ejercido la acusación pública, considerando que existe un riesgo potencial para la población limítrofe de sufrir asbestosis, tumores malignos y cáncer de pulmón, enfermedades que suelen ser morales».

En el documento presentado se incide en que el amianto permanece descubierto, como ya informó este periódico, desde que en el pasado puente de la Constitución los chatarreros acudieron al lugar. La denuncia pública de entonces no encontró respuesta ni por parte del Ayuntamiento veleño ni por la Junta de Andalucía.

«La nave central con pilares y vigas de hierro ha sido desmontada, además, mediante cortes con sopletes de acetileno y oxígeno», se subraya. Y asimismo se destaca que el estado de esta fábrica también se le dio a conocer al Seprona y al Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga Axarquía. «Nadie ha actuado y permanecen así los riesgos ambientales y de salud pública que representan este foco de contaminación de asbesto en la cercanía de lugares tan masificados como el centro comercial», finaliza Equo.

Tracking Pixel Contents