Urbanismo

Un total de 17 empresas optan a construir el gran Parque Periurbano del Mediterráneo en Rincón

Tendrá una extensión de 137.683 m2, más de mil árboles, seis kilómetros de senderos para ciclistas, miradores, aula de naturaleza, un gran lago, skatepark, rocódromo y una gran pista multideportiva

Así será el parque periurbano del Mediterráneo de Rincón

La Opinión

Alejandro González

Alejandro González

Málaga

Rincón de la Victoria contará con un enorme parque periurbano que abarcará una extensión de 137.683 metros cuadrados, equivalente a unos 27 campos de fútbol, y supondrá una inversión de 12,7 millones de euros.

Las cifras por sí solas dan vértigo. El parque abarcará 13 hectáreas de extensión, supondrá 12,7 millones de inversión, más de mil árboles y 30.121 especies arbustivas, más de seis kilómetros de senderos y carriles ciclables, una gran zona infantil de 2.265 metros cuadrados, 8.000 metros cuadrados de zonas deportivas, zonas infantiles, una gran aula de la naturaleza, un lago y una zona forestal de 76.880 metros cuadrados.

"Estamos hablando de un proyecto histórico y sin precedentes para Rincón de la Victoria. El Parque Periurbano del Mediterráneo es sólo un proyecto social, pensado para el disfrute de los vecinos y familias, se trata de un proyecto inclusivo, accesible, sostenible e integrador, que supondrá un antes y un después en Rincón de la Victoria", ha explicado el alcalde rinconero Francisco Salado (PP), durante la presentación del proyecto.

Pulmón verde

El alcalde ha destacado el valor medioambiental de este macroproyecto. "Es el mayor pulmón verde y de espacios de recreo de la ciudad y de los más importantes de la provincia de Málaga. Un ejemplo del modelo de ciudad que queremos para Rincón de la Victoria, junto al Parque Forestal de El Cantal o como lo será el corredor verde del Arroyo Granadillas".

El Parque Periurbano de Rincón de la Victoria se construirá en dos fases.

El Parque Periurbano de Rincón de la Victoria se construirá en dos fases. / L.O.

"Este gran pulmón verde ayudará a que Rincón de la Victoria sea más habitable, esté más cohesionado socialmente e incremente su calidad de vida", ha añadido Salado.

El proyecto

El parque irá situado en Torre de Benagalbón, junto al Colegio La Marina y el arroyo Benagalbón, entre las calles Lebeche y Pampero. Debido a la envergadura del proyecto, las obras se dividen en dos fases con una inversión inicial de 4,7 millones de euros y otra secundaria de 7,9 millones.

La fase I, la zona sur del parque, incluye la parte más urbana con zonas de plazas, parques infantiles y zonas de descanso ajardinadas, mientras que la fase II, en la zona norte, será el área más rural, para estar más en contacto con la naturaleza, según ha explicado el edil de Urbanismo y Grandes Proyectos, Miguel Ángel Jiménez (PP).

Los proyectos de las fases I y II han sido redactados por la empresa Tragsatec bajo la dirección y coordinación del Área de Urbanismo.

El Parque Periubano de Rincón abarcará la misma superficie que 27 campos de fútbol.

El Parque Periubano de Rincón abarcará la misma superficie que 27 campos de fútbol. / L.O.

La Diputación de Málaga aportará 1,3 millones de euros a la primera fase, siendo el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria el que afrontará el resto de la inversión con fondos propios. "De hecho, ya tenemos 4,3 millones de los 4,7 que costará la primera fase. Es decir, la casi totalidad de la inversión para ejecutar la primera fase", ha explicado Salado.

Recursos hídricos

El parque está pensado para usar los mínimos recursos hídricos posibles y para ello se han elegido especies de árboles y arbustos propios del clima mediterráneo, autóctonos y que requieren de poca agua. Además, la instalación de la red de alumbrado será led de bajo consumo.

En este sentido, Francisco Salado ha insistido en que se trata de un proyecto social, de ocio, inclusivo, accesible, medioambiental y sostenible. "Haremos uso de aguas regeneradas y habilitaremos pozos naturales que aliviarán la huella hidria de este parque".

Fase I

Un total de 17 empresas se han presentado al concurso para acometer las obras de la primera fase que se esperan adjudicar el próximo 28 de octubre y tienen un plazo de ejecución de 12 meses, por lo que los trabajos podrían comenzar en enero de 2025 y abrir al público a principios de 2026.

Esta primera fase abarca 26.904,38 metros cuadrados y contará con una gran plaza polivalente de 35 metros de diámetro que servirá de punto de encuentro, así como para la celebración de actos y eventos. Además, contará con una zona de aparatos biosaludables donde se instalará un circuito con 7 máquinas, dos pistas de petancas y zonas de jardines y descanso.

Incluirá una gran zona infantil de 2.265 metros cuadrados situada junto al kiosko y la zona de merendero que contará con diversos espacios divididos por edades. En total, contará con 12 elementos de juego para todas las edades infantiles.

En esta primera fase se construirá también un lago de 3.727,71 metros cuadrados, y una gran zona forestal-mirador que servirá de unión entre las dos fases del parque, con una superficie de 4.515 metros cuadrados.

Esta zona forestal es la que acogerá la mayor parte de la flora del parque, que se reforestará con plantas y árboles autóctonos complementando los olivos, retamas y arbustos mediterráneos que existen actualmente con especies como encinas, lentiscos, majuelos, cornicabras, palmitos, laurel salvaje, aromáticas y, plantas herbáceas como espartos.

Fase II

La segunda fase abarcará 96.620 metros cuadrados, tres veces mayor que la primera, y supondrá una inversión de 7,9 millones de euros.

Diseñada en estilo rústico, la mayoría de los pavimentos serán blandos en las sendas y las zonas donde se van a instalar mesas de pícnic de madera rústica, refugios de madera, juegos de madera, pérgolas, etc.

Será la zona más rural del parque, con tres grandes zonas: la parte forestal, una gran zona educativa-deportiva y viales y caminos.

Zona forestal

La zona forestal abarcará 76.880 metros cuadrados e incluirá laderas, miradores, sendas peatonales y un sendero ciclable circular de nueva construcción.

Esta gran zona forestal está atravesada por diversos caminos peatonales que se han formado por el tránsito de personas con el paso del tiempo, que se mantendrán y adecuarán para dar acceso a los miradores que se van a levantar, a la zona educativa-deportiva y a la fase I del parque.

A lo largo de esta zona forestal se instalarán juegos integrados con la naturaleza. "Habrá decenas de elementos que harán las delicias de pequeños y mayores como juegos de maderas, un anfiteatro de madera, tubos de conversación, tumbonas, un laberinto del sonido, una casita toldo de madera, juegos de arena, alguna cabaña, puentes balancines, maderas de equilibrio…. Sin duda, los niños pasarán horas y horas en esta zona", ha afirmado Salado.

Esta zona se ha diseñado aprovechando las elevaciones del terreno para generar desniveles y crear zonas más especiales, ya que habrá hasta cinco miradores.

Zona educativa-deportiva:

Abarcará 8.059 metros cuadrados, de los cuales 1.729,03 metros cuadrados será para una área libre de plantación. Esta zona incluirá una aula de interpretación de la naturaleza, un skatepark, un rocódromo, la zona de control de accesos, los vestuarios y aseos, y la zona de pistas deportivas con las gradas.

"Estamos hablando de un complejo deportivo que permitirá ampliar y descongestionar las infraestructuras deportivas del municipio", ha manifestado Francisco Salado.

Esta área contará con una zona de calistenia con dos unidades completas para ejercicio y una pista polideportiva para fútbol-sala, baloncesto y voleibol. También habrá mini pistas deportivas de baloncesto, dos mini pistas de fútbol, y una tercera más moderna, de dibujo octogonal, además del skatepark y el rocódromo.

El aula de la naturaleza incluirá una caseta modular, una caseta para avistamientos de aves, dos refugios de madera, columpios y un funicular doble que irá situado en el Mirador Norte.

Tracking Pixel Contents